LA TÉCNICA “QUIÉN SOY” PARA EL DESARROLLO DEL AUTOESTIMA DE LOS ALUMNOS DEL 3º GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I.E.P. LOS SANTOS APÓSTOLES DEL DISTRITO DE BREÑA EN EL AÑO 2012
Jjohana RodrigezEnsayo6 de Septiembre de 2015
25.787 Palabras (104 Páginas)359 Visitas
[pic 2]
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
TESIS
LA TÉCNICA “QUIÉN SOY” PARA EL DESARROLLO DEL AUTOESTIMA DE LOS ALUMNOS DEL 3º GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I.E.P. LOS SANTOS APÓSTOLES DEL DISTRITO DE BREÑA EN EL AÑO 2012
PARA OBTENER EL GRADO DE:
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN
CON MENCIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
AUTORAS:
Br. LI VEGA DIANA PAOLA
Br. SALAS MATHIOS ENITH
ASESOR:
Mgtr. GUTIÉRREZ RUBIO MANUEL ÁNGEL
LIMA – PERÚ
2012[pic 3][pic 4]
[pic 5]
Expreso un profundo y sincero agradecimiento a todos los docentes de la Escuela Internacional de Post Grado Maestría en Educación de la Universidad César Vallejo de la sede Lima Norte, en especial al Mgtr. Gutiérrez Rubio Manuel Ángel, asesor de nuestro trabajo, por su apoyo incondicional en las correcciones del mismo y sus consejos para poder culminar el presente trabajo de investigación.
A nuestros familiares quienes con su abnegada comprensión, esfuerzo y entrega desinteresada e incondicional hicieron posible el logro de nuestros objetivos.
A nuestros estudiantes de la Institución Educativa Particular “Los Santos Apóstoles” del distrito de Breña - Lima, porque fueron quienes colaboraron en la investigación.
PRESENTACIÓN
Señores miembros del Jurado:
Dando cumplimiento a las normas del reglamento de elaboración de tesis de la Facultad de Educación, sección de Postgrado de la Universidad “César Vallejo”, para elaborar la tesis de Maestría en Educación con mención en Psicología Educativa, presentamos el trabajo de investigación denominada: LA TÉCNICA “QUIÉN SOY” PARA EL DESARROLLO DEL AUTOESTIMA DE LOS ALUMNOS DEL 3º GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I.E.P. LOS SANTOS APÓSTOLES DEL DISTRITO DE BREÑA EN EL AÑO 2012.
En el trabajo mencionado describimos los efectos que existen en la aplicación de la técnica “Quién soy” para el desarrollo de la autoestima de los alumnos del 3º grado de educación primaria.
La presente investigación ha sido dividida en cuatro capítulos: En el Capítulo I se expone el planteamiento del problema: incluye formulación del problema, los objetivos, la justificación, las limitaciones y los antecedentes. En el Capítulo II: que contiene el marco teórico sobre el tema a investigar: Autoestima y la técnica “Quién soy”. En el Capítulo III: las hipótesis; las variables de estudio, tipo de investigación, diseño, población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y los métodos de análisis. En el Capítulo IV corresponde a la interpretación de los resultados; que comprende la descripción y discusión del trabajo de estudio. Finalmente el Capítulo IV corresponde a la interpretación de los resultados; que comprende la descripción y discusión del trabajo de estudio.
Señores miembros del jurado espero que esta investigación sea evaluada y merezca su aprobación.
Las autoras
ÍNDICE
Dedicatoria ii
Agradecimiento iii
Presentación iv
Índice v
Índice de tablas vi
Índice de figuras vii
Resumen ix
Abstract x
Introducción xi
I. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. Planteamiento del Problema 14
1.2. Formulación del Problema 18 1.2.1. Problema General 18
1.2.2. Problemas Específicos 18
1.3. Justificación 18
1.4. Limitaciones 21
1.5. Antecedentes 21
1.6. Objetivos 26
1.6.1. Objetivo General 26
1.6.2. Objetivos Específicos 26
II. MARCO TEÓRICO
2.1. Bases teóricas
2.1.1. Subcapítulo 1: La autoestima 29
2.1.1.1. Características de la autoestima 31
2.1.1.2. Niveles de la autoestima 32
2.1.1.3. Dimensiones de la autoestima 40
2.1.1.4. Importancia de la autoestima 43
2.1.1.5. Etapas y fases de la autoestima 45
2.1.1.6. Pilares de la autoestima 46
2.1.1.7. La autoestima y su relación con el autoconocimiento,
autoevaluación, autoaceptación y el autorespeto 47
2.1.2. Subcapítulo 2: Técnica “Quién soy” 54
2.1.2.1. Introducción 54
...