LECTURA: REGULACIONES Y SOCIOCOGNITIVAS DEL CONFLICTO SOCIOCOGNITIVO (5A) ESCOLAR PRIMARIA.
osunitha7 de Noviembre de 2012
579 Palabras (3 Páginas)1.683 Visitas
A pesar de que el enfoque psicologico del desarrollo cognitivo en sus analisis privilegia el papel de lo social en el desarrollo cognitivo, sin embargo ello no reduce a una afirmación dogmatica según la cual cualquier tipo de interaccion seria eficaz para producir el desarrollo cognitivo en cualquier momento del desarrollo del niño, e independientemente del partenaire con el que se relaciona.
Tipos de regulaciones del conflicto socio cognitivo
Siguiendo a Pieron, se puede definir una regulación social como una determinación del comportamiento de los agentes psicosociales que ayudan a mantener ciertas prioridades de umn sistema social.
Una regularización es definida como relacional cuando la resolucion del conflicto consiste en una modificacion de la respuesta de uno o de varios de los partenaire, que tienden a establecer el estado de la relacion interindividual anterior a la aparicion del conflicto de respuestas sin que se acompañen al mismo tiempo de un trabajo cognitivo real.
Relacion asimetrica con el adulto y tipos de regulación
Un experimentador emite su propia respuesta despues de la del niño y afirma que efectivamente una de las barras ahora es mas larga que la otra.
Se trataron de imaginar asi unas condiciones particulares que pudieran oponerse a tal solucion puramente relacional. Para ellos se introdujo en la situación un segundo adulto que despues de la respuesta conflictiva del primer adulto , defendia la respuesta del niño.
La restructuración cognitiva que se mantiene en los postest individuales proviene claramente de la coordinacion de dos definiciones cognitivas de la nocion de la longitud socialmente opuestas, pero no incompatibles.
En las situaciones de conflicto socio cognitivo tal y como nosotros las estudiamos, tal tipo de complacencia suele aparecer cuando la relacion interindividual esta caracterizada por una asimetria en la relacion que mantiene los partenaire.
Relaciones entre iguales y tipos de regulación
Una regulación relacional del conflicto, puede consistir en una mera yuxtaposición de respuestas que, a pesar de ser potencialmente conflictiva, no de lugar a una confrontación real.
Poco importa de todos modos, puesto que en tales casos el niño las coloca a su manera, sin incluso mirar la o las casas colocadas en su partenaire.
Algunos desacuerdos pueden ser arreglados simplemente a traves de algunos ajustes que no implican una real actividad cognitiva de correccion.
La importancia que reviste esto para nosotros es que en las situaciones concebidas para que aparezca un conflicto socio cognitivo, los progresos son tanto menos importantes cuanto mas opera una transposicion de tal asimetria sobre la situación socio cognitiva.
Tal dificultad colectiva de restructuración de los rendimientos colectivos, se encuentra cuandi se impone a traves de una consigna una estructura jerarquica al grupo de iguales, y sobre todo cuando esto hace durante la fase inicial del desarrollo de un instrumento cognitivo.
El marcaje social
La nocion del marcaje social esta en gran medida inspirada de los trabajos franceses sobre la resolucion
...