LEY 9 DE 1979 Acatamiento de normas generales de Salud ocupacional
juan67r6r6Apuntes5 de Abril de 2022
3.553 Palabras (15 Páginas)348 Visitas
ENSAYOS
LEY 9 DE 1979 Acatamiento de normas generales de Salud ocupacional
En esta ley nos hablan referente a salud ocupacional las normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en el trabajo:
- Prevenir todo daño para la salud de las personas, proveniente de las condiciones de trabajo.
- Proteger a la persona contra los riesgos de (agentes físicos, químicos, biológicos, orgánicos, mecánicos) y otros que pueden afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo.
- Eliminar o controlar los agentes nocivos para la salud en los lugares de trabajo.
- Proteger la salud de los trabajadores y de la población contra los riesgos causados por las radiaciones.
- Proteger a los trabajadores y a la población contra los riesgos para la salud provenientes de la producción, almacenamiento, transporte, expendio, uso o disposición de sustancias peligrosas para la salud pública.
En esta ley es muy importante la salud de los trabajadores en los horarios de trabajo, el ente encargado de esta función es el ministerio de salud. El uso y el manejo de sustancias, equipos, maquinarias y aparatos que puedan afectar la salud de las personas que trabajan.
Los empleadores esta obligados a proporcionar un ambiente sano en higiene y seguridad a trabajadores libre de riesgos laborales. Si le ocurre un accidente al trabajador el empleador debe notificar, y el empleador debe implementar un programa educativo sobre riesgos para la salud que están expuestos los trabajadores.
Los trabajadores deberán acatar las normas sobre medicina, higiene y seguridad, además debe hacer el uso adecuado a las sustancias, equipos, instrumentos y vehículos para disminuir el riesgo a su salud e implementar medidas para disminuir este.
Las personas que presten servicios de salud ocupacional estarán sujetos a la supervisión y vigilancia del Ministerio de Salud o la entidad en que éste delegue.
Se dictan normas de medida sanitaria en el trabajo en ella podemos encontrar actividades que reglamentan la salud publica en bienestar de la población, esta ley tiene también que ver con el cuidado del medio ambiente para el bienestar del ser humano. Nos habla también que el ministerio de salud establece normas para el cuidado adecuado del medio ambiente (agua, desechos sólidos) cabe resaltar que En las estaciones de bombeo se debe tener en cuenta lo siguiente: (Deben existir dispositivos para extinguir incendios, colocados en lugares adecuados y perfectamente señalizados;).
RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 Obligaciones de los Trabajadores
Se sigue hablando sobre la seguridad e higiene en el ambiente laboral.
Esta resolución consiste en proporcionar medidas preventivas para preservar y mantener la salud física y mental en accidentes laborales.
Las obligaciones del patrono son la de dar cumplimiento a las normas de medicinas, higiene y seguridad en el trabajo, y hacer cumplir a los trabajadores las normas. Así mismo brindar un ambiente seguro a los trabajadores. Para el riesgo laboral establecer un puesto médico en sectores con mayor riesgo.
Organizar programas de medicina preventiva de higiene y seguridad industrial, y crear los COPASST (deberá invertir para la elaboración de un reglamento de higiene y seguridad). También es importante darles una inducción de cómo se manejan las máquinas para prevenir cualquier tipo de riesgo.
Las obligaciones de los trabajadores son:
- Cumplir con las normas y obligaciones en materia de medicina, higiene y seguridad industrial.
- Utilizar adecuadamente los elementos de trabajo, dispositivos para el control de riesgos y los equipos de protección personal que el patrono suministre en la empresa conservando el orden y aseo en los lugares de trabajo.
- No operar vehículos o maquinarias que no tengamos la autorización y no hayan sido asignados.
- Avisar a los superiores sobre fallas en las instalaciones de trabajo ya sea máquinas, operaciones de trabajo.
- Acatar las indicaciones de los servicios de medicina preventiva y seguridad industrial de la empresa en casos de primeros auxilios.
- No introducir bebidas u otras sustancias no autorizadas en los lugares de trabajo. O presentarse drogado o borracho en el trabajo.
En esta resolución también nos habla del lugar de trabajo, las medidas adecuadas que debe tener este y lo que debe de tener en el campo laboral (baños y sitios de trabajo) tambien el uso de las máquinas y el ruido laboral.
Nos habla tambien del servicio de higiene en la empresa (orden y limpieza, residuos y desechos)
se dictan normas generales sobre la ventilación, iluminación, ruidos y vibraciones, electricidad alterna, continua y estática, contaminación ambiental, sustancias inflamables, explosivas e infecciosos.
Decreto 614 de 1984 Responsabilidades generales en materia de salud ocupacional
RESPONSABILIDADES DE TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL.
- Realizar una inspección en los procesos a los lugares de trabajo para verificar el cumplimiento de las normas legales.
- Estudiar y resolver negocios y las consultas que sean de su competencia.
- Proponer y ejecutar programas de reubicación laboral para los trabajadores.
- Vigilar y controlar el cumplimiento de las normas legales.
- Emitir los dictámenes de primera instancia, los conceptos médicos laborales en su jurisdicción.
- Adelantar programas de vigilancia y control de Seguridad Social, en especial en labores peligrosas e insalubres.
- Mantener estrechas relaciones con las dependencias seccionales de Salud, el Instituto de Seguros Sociales y del SENA y participar activamente en los Comités Seccionales de Salud Ocupacional.
Este decreto nos habla de la organización y administración de la Salud Ocupacional en el país.
Implementación de un plan de prevención de accidentes y enfermedades en el ambiente laboral ya que la salud de los trabajadores es lo más importante, Las entidades que desarrollen planes, programas y actividades de Salud Ocupacional en el país, lo harán bajo la dirección de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Salud ( estas actuarán como organismo director del Plan Nacional de Salud Ocupacional en el país) y actuarán bajo la coordinación del Comité Nacional de Salud Ocupacional, las entidades públicas y privadas estarán sujetas a la Salud Ocupacional, en salud ocupacional tenemos que prevenir cualquier accidente que afecte la salud de los trabajadores. Esto se aplicara en cualquier lugar de trabajo.
La expedición de toda licencia sanitaria y la aprobación del Reglamento de Higiene y Seguridad para lugares de trabajo, deberá incluir el cumplimiento de los requisitos que en cada caso se exijan en materia de Salud Ocupacional.
Resolución 2013 de 1986 Creación y funcionamiento COPASST y vigía ocupacional
Esta resolución nos habla de las funciones del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo) COPASST
Todas las empresas públicas o privadas, que tengan diez (10) o más trabajadores, están obligadas a conformar un copasst y si poseen dos o más establecimientos podrán conformar varios copasst, cuya organización estará compuesta por un número igual de representantes del empleador y de los trabajadores, con sus respectivos suplentes, así:
- De 10 a 49 trabajadores, un representante por cada una de las partes.
- De 50 a 499 trabajadores, dos representantes por cada una de las partes.
- De 500 a 999 trabajadores, tres representantes por cada una de las partes.
- De 1000 a más trabajadores, cuatro representantes por cada una de las partes
El empleador nombrará directamente sus representantes al comité y los trabajadores elegirán los suyos mediante votación libre.
A las reuniones del Comité solo asistirán los miembros principales. Los suplentes asistirán por ausencia de los principales serán citados a las reuniones por el Presidente del Comité.
El copassst se reunirá una vez al mes en el local de la empresa y durante el horario de trabajo.
La función del copasst es la promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de salud ocupacional dentro de la empresa otras funciones son:
- Implementar medidas y el desarrollo de actividades que mantengan la salud en los lugares y ambientes de trabajo de la empresa.
- Proponer y participar en actividades de capacitación en salud ocupacional dirigidas a miembros de la empresa.
- Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad industrial debe realizar la empresa de acuerdo con el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial y las normas vigentes.
- Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y proponer al empleador las medidas correctivas.
- Visitar los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas por el personal de trabajadores en cada área o sección de la empresa e informar al empleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control.
- Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores, en materia de medicina, higiene y seguridad industrial.
- Servir como organismo de coordinación entre empleador y los trabajadores en la solución de los problemas relativos a la salud ocupacional.
- Mantener un archivo de las actas de cada reunión y demás actividades que se desarrollen, el cual estará en cualquier momento a disposición de los miembros de la empresa y las autoridades competentes.
Ley 100 de 1993 Afiliación y cotización obligatoria a pensión; salud y riesgos laborales
Esta ley nos habla sobre el sistema de seguridad social en Colombia,
Sistema de Seguridad social: conjunto de instituciones, normas y procedimientos de la comunidad o persona para una mejor calidad de vida, mediante los programas que el estado y la sociedad desarrollen.
Su objetivo es garantizar los derechos de las personas para una mejor calidad de vida acorde a la dignidad humana mediante su protección.
[pic 1]
...