ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Banca Gourmet. CARACTERIZACIÓN PROCEDIMIENTO PARA LIQUIDAR NÓMINA

jasleipraApuntes13 de Marzo de 2018

2.965 Palabras (12 Páginas)451 Visitas

Página 1 de 12

[pic 3]

La Banca Gourmet.

CARACTERIZACIÓN PROCEDIMIENTO PARA LIQUIDAR NÓMINA

[pic 4]

CARACTERIZACIÓN PROCEDIMIENTO PARA LIQUIDAR NÓMINA

 

APRENDICES ASESORES:

KAREN MELISSA CANTILLO ATENCIA

ANGIE VANESSA CUADROS PULIDO

DANIELA ALEXANDRA GONZALEZ SANCHEZ

CAMILA ANDREA OSORIO CARRILLO

LAURA SOLEDAD PERDOMO MORENO

INSTRUCTOR ASESOR:

AGHS.A.S.

CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA

SENA – REGIONAL D.C

FECHA: DICIEMBRE 2016

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................

2. OBJETIVOS…………………………………………………………………………….

4. CARACTERIZACIÓN

4.3 MATRIZ DE ACTIVIDADES………………………………………………………….

4.2. NORMOGRAMA………………………………………………………………………

4.3. TERMINOLOGÍA…………………………………………………………………......

4.4. FLUJO GRAMA………………………………………………………………………

4.5.MATRIZ DETALLADA…………………………………………………………….....

4.6. INDICADORES DE GESTIÓN…………………………………………...…………

5. ANEXOS………………………………………………………………………………

  • AUTORIZACION DE DESCUENTOS
  • CARTA DE NO PRORROGA
  • ENTREGA DE DOTACIÓN
  • ENTREGA DE E. P.P
  • REGISTRO Y COTROL DE NOVEDADES
  • LIBRO DE VACACIOES

 

 

INTRODUCCIÓN

En el presente documento se dará a conocer la caracterización del procedimiento de nómina para que “La banca gourmet” tenga una adecuada  ejecución para liquidación  de esta; Este procedimiento es de vital importancia, ya que hace efectivo el pago a los trabajadores por sus labores ejercidas en la organización.

Es muy importante para este procedimiento tener las documentación adecuada, ya que esto genera claridad, agilidad y facilidad a la hora de su ejecución, además evita posibles problemas legales, que se pueden presentar por no llevarla a cabo de acuerdo a la normatividad legal vigente; resaltando  que  el proceso de nómina   tiene como objetivo principal  administrar y controlar las operaciones relacionadas con los procesos de liquidación periódica.

OBJETIVOS

Identificar el proceso de nómina de “LA BANCA GOURMET” por medio de una lista de chequeo como instrumento de levantamiento de información.

Generar el flujo grama del proceso de nómina que lleva a cabo la Pyme “LA BANCA GOURMET”

Generar la caracterización del proceso de nómina que lleva a cabo la organización “LA BANCA GOURMET”

Establecer indicadores de gestión que generen acciones de mejora a la pyme “LA BANCA GOURMET”

FUENTES

ENTRADAS

ACTIVIDADES

SALIDAS

CLIENTES

Funcionarios

Registro de asistencia.

Planear:

Elaborar el cronograma para la recepción de novedades pago de nómina.

Diseñar el plan de actividades para la elaboración quincenal de la nómina

Calcular el presupuesto de Gastos de Personal para cada periodo y seguimiento s
Hacer:

Clasificar y codificar las novedades de personal vacaciones y horas extras.

Registrar las novedades en la planilla de nómina manual.

Ingresar las novedades de nómina al sistema.

Generar, revisar y elaborar las nóminas correspondientes.

Generar los reportes para el pago de seguridad social, aportes parafiscales

Realizar la  consolidación de cesantías

,Tramitar autorización para pago de cesantías e intereses

Verificar:

Revisar que las novedades de personal cumplan con requisitos.

Cruzar la nómina contra las novedades.

Confirmar que los reportes de las nóminas estén acordes para la realización del pago.

Validar los reportes de seguridad social y aportes parafiscales.

Verificar las liquidaciones anuales de cesantías

Actuar:

Tomar las medidas preventivas y correctivas de acuerdo con los resultados de las actividades de verificación.

-Liquidar acorde a los días laborados

-Reportes de Pago de Nómina

-Nómina del personal de planta.

-Nómina del personal de los puntos de venta.

Asistente administrativa contable

Gestión de nómina y novedades del personal

Documento de novedades del personal

Liquidar adecuadamente las novedades encontradas.

Asistente administrativa contable

Parafiscales

Formularios de afiliación y pagos a parafiscales.

Reporte para el pago de aportes parafiscales

-Caja de compensación familiar

-ICBF

-SENA

Seguridad social

Formulario de afiliación a EPS, con registro de incapacidades, licencias de maternidad o paternidad y traslados de fondos

Reportes para el pago se seguridad social

Planilla unificada para pago de salud y pensión

-EPS

-ARL

-SENA

-FONDOS DE PENSIÓN

[pic 5]

4.4 NORMOGRAMA

LEY / DECRETO / RESOLUCIÓN

NÚMERO

AÑO

CONCEPTO

LEY

DOTACIÓN

11

1984

Todo empleador que habitualmente ocupe (1) o más trabajadores permanentes, deberá suministrar cada (4) meses, (1) par de zapatos y (1) vestido de labor al trabajador.

LEY

CONTRATOS

50

1990

Se introducen reformas al Código Sustantivo de Trabajo como: Implementación de los contratos a término fijo, el empleo temporal, se crea el salario integral superior a 10 SMLV, se establece los Fondos de Cesantías para administrar las Cesantías de los empleados.

LEY

ART. 24

50

1990

 Hace referencia a los debidos pagos de los trabajadores, en el recargo nocturno(35%),  El trabajo extra diurno con un recargo (25%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno, El trabajo extra nocturno con un recargo del (75%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno. Cada uno de los recargos antedichos se produce de manera exclusiva, es decir, sin acumularlo con alguno otro.

LEY

52

1975

Intereses legales del 12%anual sobre el valor, de la cesantía acumulada del 31 de diciembre de cada año.

LEY

100

1993

Por el cual se crea el Sistema General de Seguridad Social, el cual podrán tener acceso los colombianos, garantiza una calidad de vida acorde con la dignidad humana.

LEY

1562

2012

Por el cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras dispersiones en materia de Salud Ocupacional

LEY

1607

2012

A partir de enero 2013 está vigente la Reforma tributaria, la cual trae cambios en el proceso de nómina, actualmente los parafiscales  se liquidan con el 9%, los aportes al  SENA e ICBF están exentos, a partir de la nómina del mes de mayo de 2013 para aquellos trabajadores  ganen menos de 10 SMLV.

 

Adiciónese un parágrafo al artículo 204 de la Ley 100 de 1993: Parágrafo 4°. A partir del 1° de enero de 2014, estarán exoneradas de la cotización al Régimen Contributivo de Salud del que trata este artículo, las sociedades y personas jurídicas y asimiladas contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios, por sus trabajadores que devenguen hasta diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

DECRETO 0099

0099

2013

RETENCIÓN EN LA FUENTE PARA EMPLEADOS POR CONCEPTO DE RENTAS DE TRABAJO. Conforme lo establece el artículo 383 del Estatuto Tributario, en concordancia con el artículo 384, la retención en la fuente aplicable por las personas naturales o jurídicas, las sociedades de hecho, las comunidades organizadas y las sucesiones ilíquidas, a las personas naturales pertenecientes a la categoría de empleados de conformidad con lo establecido en el artículo 329 del mismo Estatuto por: i) Pagos gravables, cuando provengan de una relación laboral o legal y reglamentaria o por concepto de pensiones de jubilación, invalidez, vejez, de sobrevivientes y sobre riesgos laborales de conformidad con lo establecido en el artículo 206, ii) Pagos o abonos en cuenta gravables, cuando se trate de relaciones contractuales distintas a las anteriores, corresponde a la que resulte de aplicar a dichos pagos o

abonos en cuenta, según corresponda,

C.S.T.

ART. 46

2012

El contrato de trabajo a término fijo debe constar siempre por escrito y su duración no puede ser superior a tres años, pero es renovable indefinidamente.

C.S.T.

ART. 127

2012

Constituye salario no sólo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio, sea cualquiera la forma o denominación que se adopte, como primas, sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de las horas extras, valor del trabajo en días de descanso obligatorio, porcentajes sobre ventas y comisiones

C.S.T.

ART. 130

2012

1. Los viáticos permanentes constituyen salario en aquella parte destinada a proporcionar al trabajador manutención y alojamiento; pero no en lo que sólo tenga por finalidad proporcionar los medios de transporte o los gastos de representación.

2. Siempre que se paguen debe especificarse el valor de cada uno de estos conceptos.

3. Son viáticos accidentales aquéllos que sólo se dan con motivo de un requerimiento extraordinario, no habitual o poco frecuente y no constituye salario.

 

C.S.T.

ART. 159

2012

Trabajo suplementario o de horas extras es el que excede de la jornada ordinaria, y en todo caso el que excede de la máxima legal.

C.S.T.

ART. 161

2012

La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo es de ocho (8) horas al día y cuarenta y ocho (48) a la semana, salvo algunas excepciones.

 

C.S.T.

ART. 168

2012

1. El trabajo nocturno por el solo hecho de ser nocturno se remunera con un recargo del treinta y cinco por ciento (35%) sobre el valor del trabajo diurno.

2. El trabajo extra diurno se remunera con un recargo del veinticinco por ciento (25%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno.

3. El trabajo extra nocturno se remunera con un recargo del setenta y cinco por ciento (75%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno.

C.S.T.

ART. 249

2012

Todo empleador está obligado a pagar a sus trabajadores, al terminar el contrato de trabajo, como auxilio de cesantía, un mes de salario por cada año de servicios y proporcionalmente por fracción de año.

C.S.T.

ART. 145

2012

El Salario mínimo es el que todo trabajador tiene derecho a percibir para subvenir a sus necesidades normales y a las de su familia, en el orden material, moral y cultural.

C.S.T

ART. 187

2012

 15 días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas por cada año de servicio  

C.S.T

ART. 306

2012

Un mes de salario pagadero por semestre calendario así: 15 días los últimos días de junio y los 15 días de los primeros días de diciembre.

LEY

HORARIOS

789

ART. 25

2002

 El cual hace referencia al trabajo ordinario es el que se realiza entre las seis horas (6:00 a.m.) y las veintidós horas (10:00 p.m.), y el Trabajo nocturno es el comprendido entre las veintidós horas (10:00 p.m.) y las seis horas (6:00 a.m.

DECRETO 2553

ART.1

2015

Los trabajadores que devenguen hasta 2 salarios mínimos legal vigente tienen derecho al auxilio de transporte con un monto de 77.700

DECRETO 1828

1828

27 agosto de 2013

Por la cual se reglamenta parcialmente la ley 1607 de 2012 que trata disposiciones en cuanto los beneficios y contribuyentes sujetos del impuestos sobre la renta para la equidad CREE el cual se paga anual y su base de liquidación son los ingresos brutos anuales de la compañía, con el fin de evitar pagos a parafiscales ( ICBF y SENA) y salud para algunas entidades

LEY

1468

30 de junio de 2011

Por el cual se reglamentan todos los beneficios a que tiene derecho una mujer en estado de embarazo.

LEY

1280

5 de enero 2009

Por la cual se reglamenta la licencia por luto.

DECRETO

1919

1919  2002

Se fija el régimen y normas para la liquidación o provisión de prestaciones sociales.

ARTÍCULO

149

29-diciembre-2010

El empleador no puede deducir, retener o compensar suma alguna del salario, sin orden suscrita por el trabajador, para cada caso, o sin mandamiento judicial. Quedan especialmente comprendidos en esta prohibición los descuentos o compensaciones por concepto de uso o arrendamiento de locales, herramientas o útiles de trabajo;

ARTÍCULO

150

29-diciembre-2010

Son permitidos los descuentos y retenciones por conceptos de cuotas sindicales y de cooperativas y cajas de ahorro, autorizadas en forma legal; de cuotas con destino al seguro social obligatorio, y de sanciones disciplinarias impuestas de conformidad con el reglamento del trabajo debidamente aprobado.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (377 Kb) docx (167 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com