La Guerra Comercial entre Estados Unidos y China
Connie PulgarApuntes11 de Julio de 2020
790 Palabras (4 Páginas)252 Visitas
[pic 1][pic 2]
La Guerra Comercial entre Estados Unidos y China
Para contextualizar, este conflicto actual ha sido generado por las disputas globales comerciales que involucran a dos grandes potencias, Estados Unidos y China, afectando a la economía mundial, dado el aumento de las tarifas en bienes como el aluminio, acero y productos chinos, situación que ha afectado a un gran número de países aliados y socios comerciales.
Una guerra comercial es un posible resultado del proteccionismo. Describe una situación en la que los países toman represalias contra un país que impone barreras comerciales como aranceles y cuotas de importación.[1]
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha comenzado su arremetida contra las grandes potencias mundiales en su afán por restaurar la industria de su país. El conflicto comenzó en Marzo de 2018, tras un anuncio que hizo Trump, en el cual informaba la decisión de imponer aranceles a productos chinos bajo la Ley de Comercio de 1974, sustentando un supuesto de “prácticas desleales de comercio” y “robo de propiedad intelectual” por parte de ese país. Situación a la que China respondió aplicando aranceles a productos estadounidenses, provocando un serie de treguas y negociaciones posteriores.
Estos aranceles son impuestos que el gobierno asigna a una clase de bienes importantes que son cobrados en aduanas y la recaudación va para el gobierno. Esto hace que los productos extranjeros sean más caros, situación que estimula a la industria nacional, quienes no tienen que pagar estos impuestos por su producto.
Por lo tanto la estrategia de Trump, es cobrar un 25% de arancel a las importaciones de acero y un 10% a las de aluminio, para que el producto internacional sea más caro y las industrias prefieran el material nacional y así potenciar la economía norteamericana. Los aranceles impuestos a los productos provenientes de China están evaluados en casi 200 mil millones de dólares.
No obstante, tras las medidas de proteccionismo de Estados Unidos por parte de Trump, se han generado repercusiones a nivel mundial con impactos en los mercados bursátiles y en bolsas comerciales de algunos países, incluyendo acciones y divisas,[2] puesto que productos se pueden ver afectados debido a los aranceles por parte de estos dos países afectando a las importaciones y exportaciones a nivel mundial.
Actualmente, debido a esta disputa, que ha implicado una recesión para la economía mundial, diversos países y mercados se han visto perjudicados, lo que ha generado excesivos endeudamientos de gobiernos en países emergentes y de empresas en el mundo entero. Están los casos de países como Alemania, que es la mayor economía de Europa, este ha presentado contracciones en su PIB y una gran lucha por vender productos industriales como automóviles. También está el caso de Walmart, ya que les impondrán impuestos a productos como iPhones, zapatillas, juguetes y otros productos electrónicos.
En lo que respecta a nuestro país, en Chile la guerra comercial tiene impacto directo, si esta guerra persiste en el tiempo se verá afectado al mediano y largo plazo, ya que la economía chilena es dependiente en gran parte del cobre, y esta industria depende en su gran mayoría del mercado asiático, y si estos sufren una caída en su economía debido a los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense el precio del cobre caerá y además habrá una contracción en la demanda de nuestros productos.
La guerra comercial en realidad, esconde una realidad de guerra tecnológica que es la expresión de la desesperación por parte de Estados Unidos por la desarrollada tecnología que los chinos han desarrollado poniendo a los norteamericanos en un lugar secundario.
Por tanto, pese a que la guerra comercial declarada por los Estados Unidos, puede de alguna manera ser un incentivo para los paises de sudamerica o del mundo los cuales no son potencia, tener una participación en proveer a estas superpotencias de los bienes que tienen aranceles en ambas naciones, la guerra económica a la larga solo afectará directamente a la economía mundial, provocando estancamiento y un alto nivel de inflación. Esto terminará implicando que los más perjudicados en todo esto, serán los ciudadanos del mundo, quienes en gran parte podrían quedar desempleados en algunos sectores y pagando más dinero por bienes los cuales no lo merecen.
...