ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Vigencia De La Escuala Publica Ante Los Retos De Mundo Del Siglo XXI


Enviado por   •  17 de Enero de 2014  •  2.315 Palabras (10 Páginas)  •  553 Visitas

Página 1 de 10

ALUMNA:

FACILITADOR EN LINEA:

TEMA DEL ENSAYO:

“La vigencia de la escuela pública mexicana ante los retos del mundo globalizado del siglo XXI”

SECTOR:

PAPANTLA

FECHA DE ENTREGA:

“La vigencia de la escuela pública mexicana ante los retos del mundo globalizado del siglo XXI”

RESUMEN:

Transitar de una educación organizada en niveles a otra organizada en ciclos es una propuesta que tiene como base la inclusión, la justicia social y la igualdad política. En tanto y en cuanto cada uno los niveles estén organizado desde una lógica diferente, la articulación no va a ser posible, o va a resultar muy complicado conseguir resultados, más allá de lo que se intente. La realidad actual en América Latina es la de sistemas educativos desarticulados como consecuencia de que cada nivel se organiza con una lógica propia. Un ciclo es una unidad de organización, de método y de promoción, de igual jerarquía que otro y no un escalón de una estructura educativa. Los sistemas educativos que han avanzado hacia esta lógica piensan las propuestas curriculares, los reglamentos escolares, las lógicas de organización, en un continuo que se corta por ciclos. Para articular adecuadamente hay que romper la idea de los niveles y pensar en un continuo cuyos ciclos sirven para potenciar la maduración cognitiva, la responsabilidad moral de los alumnos, y todas las demás dimensiones que se requieren para el desarrollointegral.

La necesidad de mejorar nuestras instituciones educativas y nuestra enseñanza ha determinado que en la última parte del siglo XX y lo que va del XXI todos los países de América Latina se hayan embarcado en procesos de reforma educativa. La primera ola de reformas, en los años 60 y 70, se centró en el aula y propuso cambiar los “programas de estudio”, capacitar a los profesores y mejorar la didáctica. Evidenciadas las limitaciones de este enfoque, en los 80 y 90 la segunda ola de reformas agregó en sus propuestas un próximo nivel organizativo: la institución. Se agregó a lo anterior la mayor autonomía de la institución, la profesionalización del equipo docente y el trabajo con el liderazgo del director.

En la actualidad, vistas también las restricciones de trabajar solo con estos dos niveles, se ha impuesto la necesidad de incorporar un nivel más general en las propuestas de cambio: además de mejorar el aula y de mejorar la institución los planteamientos actuales se refieren a la necesidad de modificar la base organizativa de la educación. general.

Sin duda, examinar la estructura de los sistemas educativos, los cuales, originariamente estructurados alrededor de los niveles primario y secundario, a

medida que se amplió la obligatoriedad, han transitado hacia una lógica de organización por ciclos. La estructura tradicional, por niveles, presentó, históricamente, un problema: su articulación. Como resultado de ello, en cada paso de nivel -de la primaria a la secundaria; de la secundaria a la universidad- se producen los mayores niveles de fracaso del alumnado. Una propuesta para resolver estas limitaciones es organizar la estructura del sistema escolar por ciclos y no por niveles educativos.

Las competencias dentro del texto es un tema muy mencionado ya que nos dice que la idea de formar personas competentes no es lo mismo de formas personas competitivas entre otras cosas que nos menciona, ya que las personas competentes se referencian en la capacidad de resolver situaciones problemáticas de manera satisfactoria para los involucrados, mientras que las personas competitivas se referencian a la capacidad de ser mejores que otros.

Equidad e igualdad son dos palabras que están relacionadas, pero distintas, la equidad nos obliga a plantearnos los objetivos que debemos conseguir para avanzar hacia una sociedad más justa. Una sociedad que aplique la igualdad de manera absoluta será una sociedad injusta, ya que no tiene en cuenta las diferencias existentes entre personas y grupos. Y, al mismo tiempo, una sociedad donde las personas no se reconocen como iguales, tampoco podrá ser justa

JUSTIFICACION:

El presente trabajo está elaborado para dar a conocer el texto de la autora Cecilia Braslavsky “Re-haciendo escuelas. Hacia un nuevo paradigma en la educación latinoamericana”, el cual nos habla sobre la década de los 80’ de la cuestión educativa que ya que poco a poco se fue posesionando en la agenda publica de los países de América Latina ya que este posicionamiento tuvo tres ejes el primero fue la búsqueda de un nuevo sentido para la educación, el segundo la adopción de ciertos conceptos claves y el tercero, la delimitación de un campo de controversias principales y sobre los nuevos paradigmas que deben existir en la educación, sobre el tema de la perdida de sentidos o el suicidio pedagógico se menciona que alrededor de 1970 el optimismo pedagógico entro en crisis ya que hubo mucha pérdida de confianza en la educación pero también influyo la economía y en la organización política. Reconoce también a la educación, como un proceso social que responde a las características y exigencias del medio social y con capacidad para influir sobre la dinámica del cambio social, que es considerada como una palanca fundamental para lograr el desarrollo deseado.

Desde mi punto de vista puedo mencionar que la educación debe otorgar a la sociedad la flexibilidad, la movilidad y los medios para producir y acumular conocimientos y para crear y asimilar nuevas tecnologías; debe preparar a las personas para adaptarse a la velocidad de los cambios y que el docente debe facilitar el aprendizaje, en un ejercicio de poder interpersonal en el aula y de liderazgo transformador, capaz de fomentar la creatividad del alumno.

Durante la lectura viene un apartado llamado “los sujetos del siglo XXI” y nos menciona que para la autora los sujetos de este siglo deberán ser capaces de protagonizar un proceso hacia lo desconocido, pero sobre todo de manejarse con la incertidumbre que con certezas.

El informe de la UNESCO, elaborado en 1996, sobre la educación para el siglo XXI, dio un gran paso hacia adelante al dejar explicitado que la educación no sólo debe promover las competencias básicas tradicionales, sino que ha de proporcionar los elementos necesarios para ejercer plenamente la ciudadanía, contribuir a una cultura de paz y a la transformación de la sociedad. Este trabajo sirvió de fundamento a las reformas curriculares de algunos países de la región.

Como sabemos la educación es una prioridad para todos los países que procuran lograr un crecimiento económico generalizado y reducir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com