ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La adolescencia e embarazo

Absalón HernándezReseña18 de Septiembre de 2017

10.273 Palabras (42 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 42

[pic 1]  INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMPICO TAMAULIPAS, A.C.[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]


DICTAMEN

DEDICATORIAS

A DIOS

Por permitirme darme las gracias por  del don  maravilloso de la vida y por regalarme la hermosa profesión de la enfermería.

AMI MADRE MARIA ANTONIA OLIVOS ZAMORA

Por ser una mujer vencedora que vale mucho que ella es mi fuerza de salir adelante y mi razón por la que vivo  a su amor  incondicional ella que me  ha dado todo lo que tengo selo debo a ella te amo mami.

AMI PADRE JESUS CRISANTOS PULIDO

Por su apoyó y por su amor y por la dicha de ser mi padre lo amo y lo quiero mucho.

AMI HERMANA MIRIAM BELEM

Por su apoyó por sus regaños y por todo su amor que día a día me regala  gracias hermana te quiero mucho  no fue fácil.

AMIS COMPAÑEROS

 Por su apoyo y por compartir momentos de tristeza y de alegría.

AMALIA Y KAREN

A ustedes por ser mis hermanas por apoyarme en todo momento en esos momentos de tristeza y de alegría siempre estaremos juntos las quiero mucho.

A MIS TIOS  FELIPA, NELDA Y  MARIO

Por su apoyo que me dieron y todo lo que me regalan con afecto no me alcanza la hoja para poner a todos pero gracias siempre los pongo en mis oraciones los quiero mucho a todos mis familiares

AGRADECIMIENTOS

Al instituto de ciencias y estudios superiores de Tamaulipas.

Por brindarnos su apoyo y por el crecimiento que nos facilitó.

Maestros y asesores.

Quienes se tomaron el tiempo necesario para poder evaluar este trabajo.

Otros maestros.

Quienes fueron facilitadores de enseñarnos nuevos conocimientos y por el tiempo que ellos nos brindaron por sus alegrías que nos regalaron.

Al hospital general Jesús García corona.

Fueron quienes nos abrieron las puertas y nos permitieron aplicar instrumentos y conocimientos para poder terminar el proyecto.

FELIPE.

RESUMEN.


La adolescencia es considerada como una de las etapas más sanas de la vida. El incremento del embarazo y parto en edades tempranas es un problema a nivel mundial.

El presente estudio es descriptivo para identificar algunos factores  que conllevaron a este  grupo de adolescentes a perder su producto por falta de información o conocimiento de los factores de riesgo de embarazo en adolescentes.

El universo se conformó por cien entrevistas a adolescentes a las que se le realizó regulación menstrual durante esta etapa, seleccionamos una muestra aleatoria constituida por las pacientes con el objetivo de identificar aspectos psicosociales que conllevaron a optar a las jóvenes por este método para la interrupción de su embarazo, el dato primario se obtuvo del registro de casos atendidos de la institución, se aplicó una encuesta anónima, donde se analizaron variables como edad, nivel de escolaridad y estado civil, se identificó características de la familia según su funcionabilidad familiar, analizamos el grado de comunicación existente entre padres e hijos, los resultados arribaron que el mayor número de adolescentes que se practicó el aborto pertenecían al grupo de edades entre los 16 a 20 años, con un nivel escolar de secundaria y medio superior y carreras técnicas truncas y estado civil soltera, se identificó que   las féminas pertenecían a familias disfuncionales, evaluándose de regular el proceso de comunicación en el hogar entre hijos y padres .

Recomendamos intensificar la labor educativa en los círculos de adolescentes y escuelas de las diferentes áreas de salud.

ABSTRAC

La adolescencia es considerada como una de las etapas más sanas de la vida. El incremento del embarazo y parto en edades tempranas es un problema a nivel mundial.

El presente estudio es descriptivo para identificar algunos factores  que conllevaron a este  grupo de adolescentes a perder su producto por falta de información o conocimiento de los factores de riesgo de embarazo en adolescentes.

El universo se conformó por cien entrevistas a adolescentes a las que se le realizó regulación menstrual durante esta etapa, seleccionamos una muestra aleatoria constituida por las pacientes con el objetivo de identificar aspectos psicosociales que conllevaron a optar a las jóvenes por este método para la interrupción de su embarazo, el dato primario se obtuvo del registro de casos atendidos de la institución, se aplicó una encuesta anónima, donde se analizaron variables como edad, nivel de escolaridad y estado civil, se identificó características de la familia según su funcionabilidad familiar, analizamos el grado de comunicación existente entre padres e hijos, los resultados arribaron que el mayor número de adolescentes que se practicó el aborto pertenecían al grupo de edades entre los 16 a 20 años, con un nivel escolar de secundaria y medio superior y carreras técnicas truncas y estado civil soltera, se identificó que   las féminas pertenecían a familias disfuncionales, evaluándose de regular el proceso de comunicación en el hogar entre hijos y padres .

Recomendamos intensificar la labor educativa en los círculos de adolescentes y escuelas de las diferentes áreas de salud.

INDICE.

Portada                                                  

Dictamen

Dedicatorias

Agradecimientos

Resumen/Abstract.

CAPITULO 1. INTRODUCCION

  1. Introducción
  2. Antecedentes de la investigación
  3. Planteamiento del problema
  4. Objetivo general
  5. Objetivos específicos
  6. Justificación
  7.  Delimitación del estudio

1.7.1.1 Recursos

1.7.1.2 Humanos

1.7.1.3 Técnicos

1.7.1.4 Financieros

 


CAPITULO II. MARCO TEORICO

2.1 Marco teórico

2.2 Marco conceptual

2.3 Marco referencial

2.4 Marco legal

CAPITULO III. METODOLOGIA  

3.1 Tipo y diseño de investigación

3.2 Hipótesis

3.3 Variables

3.4 Operaciónalizacion y categoría de las variables

3.5 Población y muestra  

3.6 Técnica de recolección de datos

3.7 Instrumento

3.8 criterios de decisión

3.9 Técnica de análisis de datos

CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUCUSION

4.1 Presentación de la información  

4.2 Análisis de los resultados

4.3 Discusión de los resultados  

CAPITULO V. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

 5.1 Conclusiones

5.2 Recomendaciones

ANEXOS

Cuestionario para la detección del aborto

Imagen satelital

BIBLIOGRAFIA

GLOSARIO DE TERMINOS

CAPITULO I

INTRODUCCION

1.1 INTRODUCCION:

Un problema de gran trascendencia que se incrementa cada día es el aborto, la

Mortalidad debida al aborto inducido es muy baja en los países desarrollados, donde Usualmente el procedimiento es legal, sin embargo, en las regiones en vías de desarrollo (excluyendo China), donde generalmente el aborto es ilegal o está bastante restringido, la mortalidad por aborto es mucho más elevada.

Los conceptos legales y clínicos de aborto varían de un Pals a otro, pero la mayoría de ellos aceptara la siguiente definición como práctica y funcional:

La pérdida de un feto que pese menos de 500g, o que tenga menos de 20 semanas de gestación, sino se tiene un registro del peso. (En realidad, el feto pesa aproximadamente 400g a las 20 semanas de gestación).

En esta revisión bibliográfica de diferentes documentos, se abordaron aspectos relacionados con la interrupción del embarazo, desde su historia en la época

Medieval, la opinión en el aspecto religioso, sus conceptos del aborto en la

Actualidad de acuerdo al aspecto embriológico, obstétrico y médico legal, ya que el aborto es un tema muy extenso y hay mucho de qué hablar, trataremos algunas de sus órganos involucrados, epidemiología, factores causales asociados, anatomía Patológica, fisiología, histología, clasificación, etiología, fisiopatología, cuadro Clínico, métodos de diagnóstico, diagnostico, diagnóstico diferencial, pronostico y complicaciones, manejo y tratamiento y medidas preventivas.                

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (69 Kb) pdf (430 Kb) docx (987 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com