La aviación
server chingonDocumentos de Investigación28 de Marzo de 2020
3.102 Palabras (13 Páginas)117 Visitas
[pic 1]
AVIONES
AREOPUERTO
TEMA:
- Sistemas de transporte
- Cuerpos aerodinámicos
- Principio de sustentación (Ley de Bernoulli)
OBJETIVO GENERAL:
Conocer e identificar diferentes formas aerodinámicas que existen así como las aplicaciones que estas tienen en el uso de la vida cotidiana.
Conocer los principios más importantes que permiten que un avión pueda volar.
Identificar el avión como un medio de transporte.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Comparación de modelos de aviones.
- Conocimiento del inicio de la aviación.
- Conocimiento del principio de acción y reacción.
COMO GUIA DEBO LOGRAR:
Que el visitante conozca algunas de las formas aerodinámicas más conocidas y los usos que pueden tener. Por ejemplo los invitaré a realizar un avión de papel y les mencionare el principio que utilizan los aviones para poder mantenerse en el aire.
NORMAS OPERATIVAS:
Duración: 5 minutos
Numero de visitantes: 8 a 12 personas
Edad: De 4 en adelante
Guías: Se requiere un guía fijo.
Normas de seguridad:
COMO FUNCIONA LA EXHIBICIÓN:
Se mostrarán los diferentes modelos de avión hechos de papel y como cada diseño facilita la planeación de los mismos y su relación con los diferentes modelos que existen en la realidad.
Para una mejor capacitación por parte de los visitantes la exhibición contará con la recreación de una ciudad con su aeropuerto, específicamente la pista de aterrizaje.
Ambiente
Se reproducirá una pista de aterrizaje y el educando jugara con las diferentes modelos y formas de aviones que hará despegar por la pista.
METODOLOGÍA:
Se desarrollará mediante dinámicas interactivas.
Dinámica / Interactiva
- Narrativa del guía del tema.
- Ambientación con los diferentes modelos de aviones o móviles de los mismos.
- Enseñar al educando las diferentes formas de dobles por el guía o expuestas en paneles para seguir instrucciones.
- Sonidos del despeje de un avión al despegar o aterrizar.
DESCRIPCIÓN DE LA DINAMICA:
- El guía dará la bienvenida a los visitantes de manera gentil y calida, presentándose y preguntándoles su nombre y edad a cada uno de los visitantes.
- El guía a base de preguntas abiertas no muy complejas y sobre todo relacionadas con el tema, evaluarán los conocimientos de los visitantes.
- La información básica que deberá conocer el guía será ¿En que consiste el principio de Bernoulli?, así como los conceptos de sustentación, cuerpo aerodinámico, historia de la aviación, etc., para que pueda mencionarles cuales son algunos de los medio de transporte con los que cuenta el hombre, gracias a los avances tecnológicos.
- El guía deberá plantear algún tipo de reto que puedan llevar a cabo con la exhibición.
- Les mostrara como fabricar un avión de papel, tendrá que invitar a los visitantes a poner a prueba su avión dentro de la exhibición para poder entender mejor aun la información.
- Por ultimo deberá llegar a una conclusión, donde a base de preguntas identifique si la experiencia realmente fue provechosa.
- La despedida de los visitantes será de manera gentil agradeciéndoles por haber participado en la actividad.
Recomendaciones:
- Dirigete a ellos por su nombre
- Plantéate a ti mismo un objetivo a cumplir con los visitantes
- Busca incrementar el nivel de conocimiento del visitante y el tuyo
- Reconoce si hay respuestas erróneas o dudas en general por parte de los visitantes y trata de ayudarles
- Utiliza elementos que te puedan servir para ampliar tu dinámica
- Cuida que el uso de la exhibición sea el adecuado
- Deja que el visitante sea el que manipule la exhibición
- Mantente alerta hacia cualquier percance que pueda presentarse
- Aprovecha para invitarlos a otra exhibición
- Procura cuidar tu imagen y postura
CONCEPTO TEMATICO:
La aviación
Desde tiempos remotos el hombre soñó con trasladarse velozmente de un lugar a otro por medio del vuelo, al igual que las aves.
Inicialmente inventó una gran cantidad de aparatos, con los que intentó volar sin éxito. El primer intento serio de vuelo lo realizaron los hermanos Montgolfier, los que fabricaron un globo de gran tamaño, con papel embreado y tela. Debajo del globo colocaron una canastilla donde iban los pasajeros y en done se producía el aire caliente que llenaba el globo haciendo flotar.
Después se fabricaron los globos dirigibles, a los cuales se les colocaron hélices y timones con los que es más fácil maniobrarlos.
A principio del siglo XX, el hombre logró el avión, el cual es un aparato más pesado que el aire. Los aviones se apoyan en el aire con sus grandes alas y emplean las hélices para avanzar. Las hélices son movidas por un motor el que funciona por la combustión de la gasolina.
Posteriormente se inventaron los reactores o aviones de propulsión a chorro, que superara la velocidad del sonido, viajando a 1,200Km. Por hora y aún más, como el concorde que es un avión de pasajeros que vuela a una velocidad mayor que la del sonido.
La velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s; está velocidad ha sido alcanzada y superada por el ser humano, existen aviones que alcanzan 5 o 6 veces más esa velocidad.
Estos aviones funcionan gracia al principio de acción y reacción, el cual es la fuerza ejercida por el aire al salir (acción) origina es desplazamiento en sentido contrario (reacción)
En los aviones de propulsión a chorro o reactores, al quemarse el carburante produce gran cantidad de gases que salen forzados por el escape. Esta salida a presión produce una reacción en sentido opuesto, haciendo avanzar al avión.
Por la misma causa se elevan en la atmósfera los cohetes espaciales.
Avión o Aeroplano
Aeronave más pesada que el aire, por lo general propulsada por medios mecánicos y sustentada por alas fijas como consecuencia de la acción dinámica de la corriente de aire que incide sobre su superficie. Otras aeronaves más pesadas que el aire son: el planeador o velero, provisto también de alas fijas y carente de motor; aquéllas en las que se sustituyen las alas por un rotor que gira en el eje vertical, y el ornitóptero, cuyo empuje y sustentación se consigue mediante alas batientes. Se han desarrollado modelos de juguete que vuelan perfectamente, pero los de mayor tamaño no han tenido éxito.
Aeroplano: tipos y usos
Los aeroplanos se pueden clasificar en tres tipos según su función y el ámbito de operación: comerciales, incluyendo los de transporte de pasajeros y carga, ya sea en líneas regulares o charter, militares, y aeroplanos de la aviación general, que son los no comprendidos en los otros dos. Las particulares características de cada avión están determinadas por la naturaleza de los servicios a realizar. El aumento de la especialización en su uso ha traído como consecuencia una amplia variación en los requerimientos de diseño.
Aerodinámica, rama de la mecánica de fluidos que se ocupa del movimiento del aire y otros fluidos gaseosos, y de las fuerzas que actúan sobre los cuerpos que se mueven en dichos fluidos. Algunos ejemplos del ámbito de la aerodinámica son el movimiento de un avión a través del aire, las fuerzas que el viento ejerce sobre una estructura o el funcionamiento de un molino de viento.
El teorema de Bernoulli
Principio físico que implica la disminución de la presión de un fluido (líquido o gas) en movimiento cuando aumenta su velocidad. Fue formulado en 1738 por el matemático y físico suizo Daniel Bernoulli, y anteriormente por Leonhard Euler. El teorema afirma que la energía total de un sistema de fluidos con flujo uniforme permanece constante a lo largo de la trayectoria de flujo. Puede demostrarse que, como consecuencia de ello, el aumento de velocidad del fluido debe verse compensado por una disminución de su presión.
...