La delincuencia y su influencia en la falta de empleo para los estudiantes de Administración de Empresas
Elmer RodriguezDocumentos de Investigación1 de Diciembre de 2017
4.249 Palabras (17 Páginas)275 Visitas
[pic 1]
San Miguel
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Ciclo: VII
Asignatura:
Métodos y Técnicas de Investigación.
Docente:
Noel Humberto Domínguez
Tema:
La delincuencia y su influencia en la falta de empleo en los jóvenes de la ciudad de San Miguel.
Tema: La delincuencia y su influencia en la falta de empleo para los estudiantes de Administración de Empresas.
ENUNCIADO DE LA INVESTIGACIÓN:
¿Cómo influye la delincuencia en la falta de empleo para los jóvenes mayores de 18 años que quieren obtener un empleo en la ciudad de San Miguel?
JUSTIFICACION
La presente investigación se enfocara en estudiar el fenómeno de la delincuencia en El Salvador más específicamente en la ciudad de San Miguel ya que es un gran problema para todos los jóvenes tanto menores como mayores de 18 años, aunque en la investigación nos centraremos en cómo afecta a aquellos que ya son mayores de edad ya que les limita la oportunidad de optar por un trabajo digno donde cada uno pueda desarrollar su potencial, y sus habilidades de una manera en la que no solo ellos se benefician sino que también una sociedad entera, tanto que ellos ven frustrados sus sueños y ganas de superación y en mucho de los casos cuando ya no ven oportunidades ellos recurren a trabajos ilícitos, siendo un generador de delincuencia este ámbito porque para poder operar ellos tienen que delinquir, asesinar, robar, extorsionar, etc. Con este trabajo puede ser de gran importancia para todos aquellos jóvenes que estudian o no pero cumplen con la mayoría de edad obligatoria para trabajar así como también para todos aquellos dueños de negocios, gerentes o personal reclutador para que conozcan un poco más sobre la situación en la que se encuentran muchos jóvenes y dueños de empresas que se ven afectado por este fenómeno mundial ya que los puede ayudar a entender un poco más este complejo problema que en la sociedad se encuentra y que cada uno de ellos se ve forzado a formar algo de parte en ello, porque ellos se pueden encontrar en problemas o angustia al querer optar por un trabajo, y no puedan conseguirlo por la misma situación en la que nos encontramos día a día, siendo este trabajo una forma de ejemplificar dicho problema para que se empiece de una forma a tomar conciencia acerca de ello ya que en algún lapso de tiempo cualquier joven se verán en la necesidad de obtener un trabajo o de un empresario en el de contratar a mano de obra calificada y ya que debido al factor de la delincuencia es algo que imposibilita en una fracción el conseguir tal trabajo o poder conseguir trabajadores confiables esto les servirá como una guía o enseñanza a todos ellos para que conozcan la situación en la que se encuentran y como posiblemente evitar ser rechazados en un trabajo.
OBJETIVOS:
Objetivo General:
conocer la Delincuencia y los efectos que ocasiona en la falta de empleo para los jóvenes mayores de 18 años de la ciudad de San Miguel
Objetivos Específicos:
- Identificar las posibles causas de la Delincuencia y sus derivaciones.
- Estudiar los factores que influyen a la Delincuencia.
- Es mejor dar a Conocer las consecuencias que contraen la Delincuencia en los jóvenes mayores de 18 años que residen en la ciudad de San Miguel.
ALCANCES Y LIMITACIONES:
Alcances:
- El presente estudio se enfocara en la delincuencia y su implicación en la falta de empleo en la sociedad, para los profesionales de la ciudad de San Miguel.
- La investigación incluirá básicamente a los jóvenes profesionales de la ciudad de San Miguel.
- Llegar a determinar los efectos que ocasiona la delincuencia en la falta de trabajo.
- Determinar los orígenes y consecuencias que contraen en la falta de empleo de la sociedad.
Limitaciones:
- Falta de cooperación de las personas encuestadas
- Poco material o herramientas adecuadas para realizar la investigación
- Tendremos muy poco tiempo para realizar la investigación
- Se puede sobrepasar en estudiar, la población delimitada
HISTORIA DE LA DELINCUENCIA
La delincuencia es un fenómeno derivado de múltiples formas de violencia, a través de esta surgen los distintos tipos delincuenciales; sus orígenes, también son diversos y se remontan a épocas remotas de la humanidad. Para los efectos de este corto enfoque, comenzaremos por señalar en forma general por la violencia política, social y económica impuesta por la colonia española en nuestra América, que fue cruel en todas sus expresiones, una delincuencia contra indígenas y quienes les adversaran, que eran verdaderas masacres, la historia así lo registra.
La lucha por nuestra independencia política en el siglo XIX, hubo violencia y delincuencia, pero en una guerra, en combates de ejércitos, frente a frente en cruentas luchas, por una causa justa, nuestra guerra independentista ganada por nuestro Libertador Simón Bolívar, mereció la inmortalidad de nuestros héroes que echaron del suelo patrio al enemigo.
Después de la muerte de Bolívar en 1830, empezó la violencia entre caudillos militares y civiles, violencia y delincuencia de partidos políticos, por los tantos crímenes que dejaban esas pugnas intestinas, y así llegamos al siglo XX, con dictaduras militares, ligeros espacios e intenciones democráticas. En 1958, es derrocada la última dictadura militar, violencia, muerte, reacomodos políticos, el pueblo venezolano se abrió en esperanzas, llegaron los partidos políticos que mayores simpatías tenían en las masas, AD, URD, COPEY, PCV y otros, se coaligaron, en función de reorganizar la República con promesas y procesos electorales para reivindicar al golpeado pueblo, sus consignas eran muy populares, trabajarían por la emancipación de los pobres.
La luna de miel duró poco, se dividieron, los mayoritarios se entregaron al imperio, empezaron de nuevo las divisiones, persecuciones, ilegalizaciones, posiciones de extrema derecha y extrema izquierda, estos últimos en minoría y no avalados por el imperio fueron perseguidos, que hasta las montañas fueron a dar, el llamado régimen democrático que se inició en el 60, se anarquizó y debió gobernar con mucha violencia y delincuencia por los numerosos muertos que las luchas políticas originaron.
Desde entonces se han ido desatando nuevos tipos de delincuencia, porque la política no ha cesado, cambian las maneras de utilizar la violencia, ahora con más técnicas y métodos de mayor tecnología, y la ¨delincuencia común¨, también ha transformado su modo de operar, armas sofisticadas, drogas, más organización, infiltración en cuerpos de seguridad, la justicia lenta, las leyes muchas veces fuera de tiempo o hechas algunas hasta con mala intención para frenar o convalidar la impunidad. Ej. El Código Procesal Penal, de 1998 con muchos entuertos, ha sufrido reformas y aún necesita ajustes legales.[1]
No es fácil determinar culpas a priori o por consideraciones de tipo político solamente, pues el análisis es cuidadoso por los diversos factores que origina la violencia con altos signos delincuenciales, que están azotando la sociedad venezolana, con consecuencias de gravedad suprema que afecta la seguridad, la estabilidad, el sosiego de la familia, la convivencia social y armónica, además de la salud mental del individuo. Es un problema de complejidades que involucra a todos sin excepciones, no deben lanzarse argumentos al boleo sin estudios que, contengan investigaciones con bases científicas y jurídicas. Lanzar hipótesis con criterios caprichosos, como si el mal, con signos de pandemia y psicopatía, hubiese sido originado a raíz de la Constitución que aprobó el pueblo, por cierto, que, en la consulta para la carta magna, el soberano rechazó la pena de muerte, que razonablemente en una sociedad con tantas taras y donde la justicia aún no alcanza una cultura del equilibrio, la pena de muerte, interpretó el pueblo en su oportunidad, podría ser un arma de doble filo.
...