ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La educación de los hijos de padres adolescentes

Hector CMEnsayo11 de Junio de 2019

962 Palabras (4 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN CONTINUA

SEDE DE CHAPANTONGO HIDALGO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

La educación de los hijos de padres adolescentes.

INVESTIGADOR:

LIC. ANGÉLICA MARTÍNEZ BADILLO

Chapantongo, Hgo. Octubre de 2018

TEMA: la educación de los hijos de padres adolescentes.

JUSTIFICACIÓN

Debido a la experiencia laboral, el investigador se ha podido dar cuenta de la falta de valores y educación en casa, por esta situación se enfoca en la investigación del tema, porque no solo en el Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) sucede esto, si no se está dando en las demás instituciones del municipio de Chapantongo y desde este punto de vista se necesitan estrategias específicas para concientizar a los padres de familia y darles información adecuada de como poder guiar a sus hijos en el mejoramiento de valores y para una mejor integración en su comunidad.

Es de suma importancia tomar en cuenta esta situación ya que se está viviendo un caos dentro de las instituciones, no solo alumnos faltando al respeto a los maestros, sino también padres a docentes, alumnos a padres, y esto complica el trabajo del docente en la institución y provoca deficiencias de convivencia en la comunidad.

Uno de los factores que esta detonando las nuevas generaciones de padres es la edad ya que la mayoría de los niños que asisten a la institución citada fueron procreados a la edad de 16 y 17 años y en la actualidad sus padres tienen entre los 21 y 22 años de edad estamos hablando de un 80% a 90% de la totalidad de la comunidad de padres de familia. Por no contar con la madurez suficiente, son irresponsables con el cuidado de los hijos, no se preocupan por inculcarles valores y la falta de atención que se necesita o demandan, la poca tolerancia hacia sus hijos y cuando el docente interfiere para hacer estas observaciones a los padres de familia por lo regular ellos no aceptan o no ven las necesidades que los niños están viviendo.

Es desconcertante para ellos que los docentes que no son familiares cercanos de los niños o no juegan un rol dentro de la familia vean que el niño no se desarrolla en un ambiente sano, en este sentido los niños sienten más la atención del docente que del padre, el cariño y cuidado, y esto provoca que el niño o los niños sean renuentes con los padres y los padres se sorprenden de la buena comunicación que existe entre los docentes y alumnos, de tal modo que los niños en el horario extenso que se encuentran en la escuela, estén más cómodos que con sus padres a esta tan temprana edad y se observa que los niños no obedecen a sus padres, no quieren irse de la escuela y lloran al salir de la institución y los padres no pueden o no saben manejar la situación, se desesperan, les gritan, los jalonean y algunos piden varias veces por favor el ya vámonos, dándole la autoridad al niño sin que los padres se den cuenta.

Otro factor importante es la mala convivencia entre padres ya que no saben escuchar y sólo están a la defensiva, se gritan, se enojan, ya que la mala comunicación provoca el no tener fundamentados los valores, como el respeto, la prudencia y la tolerancia. Y este es otro factor detonante de la mala convivencia, es por eso que se han implementado a nivel estatal programas de sana convivencia entre padres, docentes y alumnos, esto es un detonante en todos los niveles, preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.

Es por ello la elección del tema ya que afecta directamente la convivencia en la escuela, la comunidad y en casa.

 

La educación de los hijos de padres adolescentes.

Objetivo General

Identificar las dificultades y problemáticas observadas por el docente durante la atención a hijos de padres adolescentes en el CAIC.

Objetivos específicos

  1. Reconocer las problemáticas de los padres jóvenes del CAIC.
  2. Relacionar las dificultades observadas por los docentes en la falta de valores y las problemáticas de los padres jóvenes.
  3. Mostrar por medio de pláticas y actividades la importancia de enseñar los valores en la familia.

Metodología

Se realizará una investigación cualitativa ya que utilizaran técnicas de recolección y análisis de datos de fenómenos sociales y se interesa en conocer a fondo el marco de referencia y como el tema se refleja en el comportamiento de la sociedad de padres de familia jóvenes del CAIC Chapantongo. El método a utilizar es la observación ya que es uno de los instrumentos por el cual se perciben deliberadamente rasgos existentes en el objeto de estudio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (140 Kb) docx (38 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com