La participación de los padres en la educación de sus hijos
ibarra528Ensayo22 de Octubre de 2015
1.917 Palabras (8 Páginas)364 Visitas
La participación de los padres en la educación de sus hijos
Por mucho tiempo el deber social de educar había sido asignado solamente a la escuela, hoy esto ha cambiado. Cada día se requiere que la familia y la escuela en conjunto sean los actores centrales que se encarguen de la educación de niños y adolescentes. Diversas razones inciden en la familia y la escuela para que realicen un trabajo colaborativo: la complejidad del mundo contemporáneo exige tener una formación integral a lo largo de la vida, para poder desarrollarse como persona e insertarse en la sociedad. Al mismo tiempo estudios de psicológica y sociales ha demostrado la importancia del acercamiento al trabajo coordinado entre el hogar y la institución educativa, para el desarrollo integral de niños y niñas.
La autora (Anne Henderson, 1987)[1] realizo una compilación de estudios hechos en los Estados Unidos principalmente sobre la participación de los padres en educación y lo llamó “La evidencia sigue creciendo”, los resultados de estas investigaciones demostraron que cuando los padres están involucrados en la educación a los niños les va mejor en el colegio y va a mejores colegios.
Según (Epstein y Becker, 1982)[2] consideran que cuando los padres se preocupan e incorporan en el proceso educativo de sus hijos/as, estos desarrollan mejores habilidades básicas y retiene mejor los aprendizajes después de un periodo largo de vacaciones.
En nuestra institución educativa es un gran desafío para el equipo directivo- docente diseñar e implementar estrategias de comunicación, participación y colaboración de los padres o tutores de los alumnos para involucrarlos de modo activo en los procesos de aprendizaje de sus hijos/as, todo esto con el objetivo de tener alumnos con mejores calificaciones, mejor rendimiento académico a largo plazo, mejores actitudes y conductas en el colegio, por consiguiente colegios más efectivos.
1. MARCO ANALÍTICO SITUACIONAL
1.1 CONCEPTUALIZACION BASICA DE LA UNIDAD
El Colegio Julio Silva Lazo pertenece a la educación municipal, el cual tiene su domicilio particular en Rinconada 295, comuna de Doñihue, sexta región libertador Bernardo O’Higgins, provincia Cachapoal
Consta de los siguientes niveles:
- 1º Nivel de Transición
- 2º Nivel de Transición
- Educación Básica desde 1° hasta 6° año Básico.
- Condiciones socio-económicas:
Los estudiantes que asisten al establecimiento pertenecen al nivel socioeconómico medio y medio-bajo, con un 69% de índice de vulnerabilidad, se cuenta con buses municipales para acceder al colegio debido a su lejanía y a las necesidades económica de las familias que atiende.
El 62% de los padres presenta una educación media completa, el 17,7% presenta educación básica completa, el 13,9% da a conocer que tienen educación media incompleta, a su vez el 5,6 % educación superior y el 0,8% no tiene educación.
Para promover la participación: educar a los padres
En la institución educativa Julio Silva Lazo, el equipo directivo – docente ha incorporado en una de sus dimensiones, acciones en su plan de mejoramiento (PME) orientada a la participación y colaboración de los padres y/o apoderados involucrándolos de modo activo en los procesos de enseñanza- aprendizaje de sus hijos/as, la cual no se ha llevado a cabo, este es una de los problemas más deficitarios dentro de la organización. El poco interés de los padres y /o apoderados en la educación de sus hijos/as, se ve reflejado en situaciones descritas a continuación.
- El 80% de apoderados asiste regularmente a reuniones, verificado en los libros de clases, registro de asistencias.
- Los calendarios de evaluaciones y materiales enviados por los docentes de las diferentes asignaturas no son revisados por padres y/o apoderados.
- Los padres y/o apoderados no envían los materiales previamente solicitados por los docentes, lo que conlleva a una mala calificación para el alumno/a.
El objetivo del proyecto que se aplicará en el colegio Julio Silva Lazo es implementar un modelo de trabajo colaborativo entre directivo-docente, padres y/o apoderados con la finalidad de involucrar a la familia en el proceso de enseñanza- aprendizaje de sus hijos/as.
Para llevar a cabo este proyecto, se dispuso cuatro unidades de trabajo las cuales serán descritas a continuación.
- 1° unidad de trabajo: reflexión directivo-docente acerca del involucramiento de los padres en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
- 2° unidad de trabajo: identificación de las distintas formas y ámbitos en la que los padres participaran en la institución educativa.
- 3° unidad de trabajo: buscar distintos mecanismos y estrategias para desarrollar la colaboración de padres y apoderados.
- 4° unidad de trabajo: involucrar de forma efectiva al interior de la institución educativa a los padres y/o apoderado
Al planificar la participación de los padres en el proceso de enseñanza se sus hijos/as y luego de haber puesto en práctica las unidades de trabajo se llevaran a cabo las siguientes actividades:
- Comunicación hogar- escuela: a través de boletines internos, informativos, entrevistas padres-profesor-alumno, reuniones escolares, llamadas por teléfono, libreta de comunicaciones
- Padres como apoyo: asistir y organizar actos escolares, acompañamiento en visitas educativas, realizar ferias informativas en donde el colegio informe que se está haciendo en ella.
- Padres como profesores: ayuda en sus tareas, acompañamiento a clases, disertaciones junto a sus hijos/as en diversas asignaturas, invitación hacer una clase junto a sus hijos/as, lectura de cuentos.
- Padres como estudiante: talleres, reuniones explicativas acerca de los contenidos que están viendo sus hijos/as, clases de matemáticas, ciencias, lenguaje, inglés, computación, etc.
- Padres como parte del equipo de trabajo: aporten, participen y den ideas en el desarrollo curricular, programático y calendarización del año escolar.
Todas estas acciones por consiguiente alcanzaran y comprometerán a una mayor cantidad de padres y/o apoderados.
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6][pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
APLICACIÓN METÓDO TYLERIANO
[pic 13]
[pic 14]
[pic 15]
[pic 16]
[pic 17]
[pic 18][pic 19]
[pic 20]
[pic 21]
[pic 22]
Discusión
Uno de los grandes problemas que enfrenta la escuela hoy en día, es el efímero compromiso que tienen los padres con la educación de sus hijos/as. Tal vez, sea que muchos de ellos trabajan y por lo tanto no tienen el tiempo necesario para dedicar a su labor como guiadores de los aprendizajes de sus pupilos /as.
...