ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La etica del SUMAK KAUSAY


Enviado por   •  29 de Mayo de 2017  •  Ensayos  •  2.397 Palabras (10 Páginas)  •  389 Visitas

Página 1 de 10

Ética del Sumak Kausay

Resumen

En este documento tratamos de explicar de una manera sistemática los sucesos que fueron haciendo que el buen vivir o llamado también el Sumak kausay vaya tomando fuerza, esto se logra por medio de rebeliones, defensa en contra de los derechos de los pueblos indígenas y los sectores en donde estos pueblos se han acentuado. Sus orígenes, sus logros y la alternancia de su propuestas en relación al capitalismo y al neoliberalismo modelos económicos que han sido parte de la historia política ecuatoriana que por protagonistas corruptos y por una mala distribución de la riqueza del país han fracasado.

Palabras claves

Sumak Kausay

Capitalismo

Neoliberalismo

Extrativismo

Introducción

El objetivo de este trabajo es comprender como se ha venido dando el desarrollo de los pueblos de indígenas en décadas anteriores, sus limitaciones que fueron desde la época de la colonización, en donde sus costumbres y culturas fueron aplacadas por la religión y cultura de nuestros colonos.

Algunos sucesos importante como cumbres desarrolladas en otros países, movimientos creados en donde la vos de los pueblo indígenas se han ido tornando representativos y como acontecimiento principal en el año 2008 en ratificación de la constituyente por la asamblea donde se menciona al Sumak Kausay y la pacha mama como un elemento tangible de la riqueza ecuatoriana.

Ideologías y comparaciones sustentadas en décadas del 70, 80 y 90 acerca del capitalismo, el neoliberalismo, manejo en los cuales se trataba netamente de la industrialización, el extrativismo de los recursos mineros, petroleros y madereros, el abuso de por parte de los protagonistas políticos con el fin de captar capital sin importar el atropello de los pueblos indígenas originarios.

Cabe recalcar que con la propuesta del Sumak Kausay no ha cambiado el sistema político y mucho menos la erradicación de la pobreza como fundamento de un política económica diferente, el buen vivir se lo ha tomado como un discurso político en donde sus principales actores son el pueblo indígena y sus exigencias tiene ya que tienen un aval constitucional.  

Desarrollo

Las concepciones del Buen Vivir son ideas contemporáneas surgidas de intelectuales indígenas y no indígenas que han establecido como fundamental las relaciones armónicas entre los seres humanos y la naturaleza en las sociedades indígenas. El Buen Vivir también se ha convertido en un discurso político que desconoce las intensas transformaciones del mundo indígena, lo que tiene como consecuencia el fundamentalismo y la instrumentación del concepto. La definición del Buen Vivir en las Constituciones de Ecuador y Bolivia introduce una transformación en las concepciones vigentes sobre los derechos sociales y culturales. Además, la emergente propuesta del “Bien Común de la Humanidad”, encuentra temas de contacto con el Buen Vivir relacionado con la organización social y política colectiva; los principios éticos de una utopía realizable. (François Houtart, 2012)

Para entender mejor el contenido del concepto, daremos la palabra a actores comprometidos con las luchas actuales, empezando con personas indígenas. Luis Macas, quien fue presidente de la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador), habla del espacio comunitario, en donde existe reciprocidad, convivencia con la naturaleza, responsabilidad social, consenso, es decir el “Buen Vivir”. Humberto Cholango, nombrado presidente del mismo organismo en 2011, define el Sumak Kawsay como un nuevo modelo de vida (frente a la concepción occidental) pero que va más allá de los indígenas y vale para todo el planeta (2010, 92). Esta noción supone armonía con la Madre Tierra (Ibídem, 96) y la conservación del ecosistema (Ibídem, 93). Ella significa finalmente la felicidad para los indios y todos los otros grupos humanos (Ibídem, 96). Para Manuel Castro, de la ECUARUNARI (la organización de los indígenas quichuas del Ecuador), la noción implica la convivencia comunitaria, la igualdad social, la equidad, la reciprocidad, la solidaridad, la justicia, la paz. Ella supone igualmente una relación armónica entre la humanidad y la Madre Tierra, gracias a la puesta en práctica del calendario ancestral y de su cosmovisión, en particular frente al Padre Sol y la Madre Luna. Para Manuel Castro, se trata de valores culturales específicos y también de una ciencia y unas técnicas ancestrales (2010, 4-7). En este sentido, tanto Josef Esterman (1993), como Eduardo Gudynas (2009) hablan de una “ética cósmica”.

La lógica del Sumak Kawsay es la del “Buen Vivir”, la de vivir en un ambiente sano, comer bien, tener un espacio de vida, una educación acorde a nuestra realidad, salud… todo un conjunto de esquemas que el ser humano necesita para mantenerse y que genere la vida de las futuras generaciones. Marlon Santi, ex-presidente de la CONAIE.

El concepto del buen vivir tiene con fundamento principal un equilibrio absoluto sobre todo lo que se encuentra en nuestra madre tierra y que los recursos que son utilizados para lograr el bienestar de la humanidad, aprovechando al máximo el recurso animal y vegetal existente en la naturaleza, este pensamiento se desarrollaba antes de la colonización alrededor de américa latina, todo cambio al momento de la conquista española en donde las costumbres, cultura y visiones del mundo son aplacadas por símbolos religiosos provenientes de nuestros colonizadores.

Podemos decir que esta ideología del buen vivir se implementa en un sistema político socialista ya que si analizamos el sistema político capitalista nos damos cuenta que no es importante el recurso que se pueda obtener, sino la ganancia que se obtiene de dicho recurso sin tener una explotación mesurada de los recursos y sin un plan de explotación para generar un impacto ambiental menor.

Como lo escribe Eduardo Gudynas: “El ‘capitalismo benevolente’ es incompatible con el Buen Vivir” (2011, 239). Es necesario efectuar un verdadero cambio filosófico y reconocer, como lo dice Norma Aguilar Alvarado, que los pueblos originarios y afro-descendentes pueden ser “inspiradores de valores, conocimientos y teorías o filosofías alternativas y políticamente respetables” (http://servindi.org/actualidad/opinion/22327).

La construcción social del buen vivir.

A partir del protagonismo destacado del partido indígena ecuatoriano y un contexto internacional en donde se agudizan debates de en torno al sentido histórico y político de las comunidades originarias, se celebra en rio de Janeiro una cumbre en 1992, que buscaba alternativas para el nuevo mundo, ya que el viejo postulado de la industrialización se ve deteriorado. La construcción política estado-nación  ecuatoriana que incluye conceptos de plurinacionalidad e interculturalidad propuestas por los mismos sectores indígenas logrando una articulación del Sumak kausay. La primera perspectiva ambientalista presentada de Vladimir Serrano se la define como humanista y ecológica. Además de un legado de Mariátegui en las filas del partido social cristiano y la convergencia de Alberto Taxo sobre la concepción runa de la economía (1992), que se constata en el comité nacional por renovación del socialismo ecuatoriano en 2005. Sin olvidarnos de la actuación de Monseñor Leónidas Proaño, un proyecto político de la conaie en 1997, la propuesta pedagógica de la Universidad de Intercultural Amawtay Wasi que define el “buen vivir” información que fundamenta la propuesta del buen vivir como planteamiento básico.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.8 Kb)   pdf (106.1 Kb)   docx (16.4 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com