ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La etimología del término sociología viene de las palabras socio (individuo) y logos (estudio).

Mary230300Ensayo5 de Junio de 2018

683 Palabras (3 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

PLANTEL ¨LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS¨

SOCIOLOGÍA

MARY PAZ MENDOZA ANDRADE, 6TO 21

La etimología del término sociología viene de las palabras socio (individuo) y logos (estudio).

Por otro lado, su definición científica es la siguiente; ciencia social que se encarga del estudio de las formas de convivencia entre los grupos sociales. Es importante mencionar que este término lo acuñó Augusto Comte, quien es considerado el padre de la sociología y lo utilizó por primera vez en el año de 1832 cuando presentó su curso de filosofía positiva.

El objeto de estudio de esta ciencia son los grupos sociales básicamente, estos se entienden como un grupo de individuos que interactúan entre sí, por lo que la sociología se ocupará de estudiar las maneras internas de organización que presentan estos y las relaciones que los integrantes mantienen.

La sociología es importante, ya que con ella nos podemos dar cuenta porque ciertos grupos de personas actúan de una manera, se pueden estudiar los factores que influyen en cada individuo para pensar de una forma en específico. Se sabe gracias a la sociología que, los factores más importantes que intervienen en el pensar y actuar de las personas son los:

Culturales: tradiciones, costumbres y religión.

Sociales: familia, amigos y medios de comunicación.

Psicológicos

Incluso esta disciplina nos permite a cada uno de nosotros conocer más a fondo diversas culturas no solo de nuestro país de origen, sino también de todo el mundo, sus tradiciones, costumbres, la doctrina que siguen y en qué consiste.

También la sociología sirve para estudiar cada una de las leyes sociales que rigen el desarrollo y la transformación de la sociedad con el paso de los años e incluso interpretar los cambios sociales fundamentalmente.

Por otra parte, la sociología tiene una variedad de ramas dentro de su campo de estudio, tales como; la política, educativa, arte, religión, etc.

Mientras tanto los métodos que aplica tienen que ver con varias técnicas y herramientas, la observación, la recolección de datos a través de encuestas, y de entrevistas y finalmente todo ello es representado en gráficas para marcar tendencias estadísticas sobre el estudio.

¨La observación se instaló como método de análisis de los mismos y sería a través de la misma que se podrían identificar los diversos fenómenos que se suceden en el plano social y a partir de ellos formular las correspondientes teorías y leyes.
Como consecuencia que el método que imponía Comte para estudiar el tejido social era el mismo que venían empleando las ciencias naturales es que le gustaba llamarla también física social.¨ (
https://www.definicionabc.com/ciencia/sociologia.php).

En conclusión, la sociología es una ciencia que si bien, parece de poca importancia, no lo es pues tiene que ver con toda una sociedad con la cual cada persona debe relacionarse tomando en cuenta que todos lo hacemos de manera diferente en función del lugar en el que nos encontremos y con quien.

La sociedad funciona a través de varios sistemas, por llamarlo así, que permiten tener una organización poblacional que haga que la ciudadanía se mantenga ordenada, puesto que no es fácil mantener a 100000000 de personas en promedio funcionando de manera medianamente buena.

¿Se imaginan si no existiera la sociología? El mundo entero sería un total caos, no habría un orden bien planteado de cómo funciona la población. La población conviviría de una forma violenta e incluso, gracias a las normas jurídicas, que tienen relación con esta disciplina también, hemos podido convivir a través de los años de una forma ¨sana¨. La política tiene mucho que ver en la manera de cohabitar de todos nosotros, ya que impone ciertas reglas y normas que regulan nuestro comportamiento.

También me gustaría mencionar que aquí se debe poner en práctica la tolerancia, ya que, no todas las personas pensamos de igual manera, tenemos que aceptar y respetar las diferentes ideologías existentes en todo el mundo. Cada uno de nosotros pensamos diferente, entonces, si queremos que se respeten nuestras ideas, debemos respetar las de las demás personas y no criticar ninguna manera de pensar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (50 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com