ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia del análisis y estudio de la realidad socieconómica del Ecuador


Enviado por   •  19 de Diciembre de 2023  •  Ensayos  •  3.330 Palabras (14 Páginas)  •  62 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

ENSAYO

LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS Y ESTUDIO DE LA REALIDAD SOCIECONÓMICA DEL ECUADOR

AUTOR

ALEXANDRA MAGALY SANCHEZ MUENTES

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA

ASIGNATURA

REALIDAD SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL

DOCENTE

ECO. SARA ELIZABETH VÉLEZ

COLIMES, 2023

  1. INTRODUCCIÓN

La importancia del análisis y estudio de la realidad socioeconómica del Ecuador nos permite reconocer y a la vez aportar criterios y valoraciones, que sirven para formar un pensamiento en los futuros profesionales que impacte en el desarrollo socio económico del país. También representa la posibilidad de encontrar vías para proponer mejoras a la economía del país hacer un activo participante al futuro profesional que participa como ciudadano en actividades socioeconómicas.

El objetivo es buscar un papel más activo como ciudadanos, revelar un posicionamiento respecto a la situación socioeconómica y mostrar un estudio del panorama socioeconómico del Ecuador.

La tradición en economía popular, economía solidaria, cooperativismo, tiene cientos de años de historia en Ecuador, más aún si hacemos el análisis y el acercamiento desde el Sumak Kawsay (práctica ancestral andina) en su significado quechua original, sumak hace referencia a la realización ideal y hermosa del planeta, mientras que kawsay significa "vida", una vida digna, en plenitud, equilibrio y armonía. 

Desde la última década de 1990 el sumak kawsay se desarrolla como una propuesta política que busca "el "bien común" y la responsabilidad social a partir de su relación con la Madre Naturaleza y el freno a la acumulación sin fin, que surge como alternativa al desarrollo tradicional". No obstante, las interrelaciones, el funcionamiento y la composición o estructura de este sector económico no estaban totalmente definidos; de modo que, si bien se conocía en parte, no quedaban claras sus características, lo cual dificultaba la toma de decisiones y las posibles actuaciones que las diferentes instancias del Estado podían realizar sobre el sector. (Páez & Jácome, 2014). Por tanto, éste Buen Vivir y la satisfacción de las necesidades encuentran en la economía popular y solidaria, o socioeconomía solidaria unos posibles instrumentos y herramientas para conseguir sus logros desde la racionalidad sustantiva de

Polanyi, “una relación de intercambio con el entorno físico y social a través de la cual se obtienen los medios para satisfacer las necesidades materiales y simbólicas”. En este sentido, esta economía es social porque produce sociedad y no sólo utilidades económicas, porque genera valores de uso para satisfacer necesidades de los mismos productores o de sus comunidades –generalmente de base territorial, étnica, social o cultural– y no está orientada por la ganancia y la acumulación de capital sin límites. Es social porque vuelve a unir producción y reproducción, al producir para satisfacer de manera más directa y mejor las necesidades acordadas como legítimas por la misma sociedad. (Coraggio, 2013)

En Ecuador, la diversidad étnica y cultural presenta desafíos únicos que deben ser abordados en cualquier análisis social. Comprender las diferencias regionales y étnicas es crucial para desarrollar políticas que respeten la pluralidad de la nación y promuevan la cohesión social. Además, la realidad socioeconómica impacta directamente en cuestiones como la migración interna y externa, la seguridad ciudadana y la participación ciudadana, elementos esenciales para la construcción de una sociedad cohesionada.

Asimismo, desde una perspectiva económica, en Ecuador los grandes antagonismos en la distribución de la riqueza han sido agudizados y definidos por el desarrollo regional y sectorial desigual. Históricamente Quito, Guayaquil y en menor medida Cuenca han sido las ciudades eje del desarrollo, por la conformación del Sistema altamente centralizado y ante ello son los centros de acumulación y concentración de la riqueza.

El país tuvo un desarrollo industrial tardío causado por las restricciones del mercado interno ante el alto nivel de concentración de los ingresos, la persistencia de relaciones precapitalistas, el rentismo de las élites de hacienda y agroexportadora y la falta de aranceles de protección para la industria.

El auge del petróleo permitió que el proceso de formación de ganancias del sector industrial fuera creciendo y haciéndose cada vez más poderoso, pero amplios sectores del empresariado mantienen vínculos muy sólidos con otras ramas de la actividad económica, en especial con el sector financiero y la banca. (Castro, 2007)

  1. DESARROLLO

A fines de la década de 1940, el Ecuador inicia una rápida recuperación luego de una profunda crisis económica que había sufrido, por las peculiares características de esa recuperación, es posible afirmar que el Ecuador moderno, al menos en el ámbito económico, se inició en esos años. La producción y exportación del cacao, ubicadas en las tierras bajas y calientes de la Costa, dominaron la economía ecuatoriana hasta comienzos de la tercera década del siglo XX. Las exportaciones de cacao, que en 1820 fueron de 121.000 quintales, ascendieron a un poco más del millón en 1916, año en que se vendió al exterior el mayor volumen del fruto. (Pareja Cucalón, 1992)

No obstante, el Ecuador actualmente es una pequeña economía "dolarizada", bastante abierta y muy dependiente de los ingresos del petróleo (que representan entre el 14 y el 20 por ciento del PIB, más de la mitad de los ingresos procedentes de las exportaciones y entre el 20 y el 30 por ciento de los ingresos públicos). Por tanto, la economía sigue siendo vulnerable frente a las conmociones externas, como la reciente desaceleración económica mundial que empezó en 2008 y ha frenado el crecimiento -en gran medida debido a la fuerte reducción de los precios y los volúmenes de exportación del petróleo-, que se vio agravada por la brusca caída de las remesas de los emigrantes, la segunda fuente más importante de divisas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (21.5 Kb)   pdf (463.2 Kb)   docx (534 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com