ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia que tienen las estructuras de la comunicación escrita

Vanessa María Ceballos RolónTarea28 de Abril de 2020

597 Palabras (3 Páginas)396 Visitas

Página 1 de 3

La importancia que tienen las estructuras de la comunicación escrita

Por: Vanessa María Ceballos Rolón

Para todos los seres humanos, la comunicación es una necesidad fundamental, ya que por medio de ella podemos transmitir información, compartir ideas, satisfacer necesidades y desarrollar nuestras potencialidades.

Aunque la comunicación puede ser verbal y no verbal, y ambas son muy importantes, debemos tener en cuenta que dentro de la comunicación verbal, la escritura ha sido fundamental para el desarrollo de la humanidad, ya que desde la llegada del alfabeto, desarrollado por culturas cercanas a las cuencas de los ríos Nilo, Indo, Tigris y Éufrates, difundida por los Fenicios, hacia el 400 A.C. y aceptada y perfeccionada por los griegos y posteriormente por los romanos; las civilizaciones pudieron tener una mejor comunicación y entendimiento, así como dejar un legado de su cultura.

La comunicación escrita conlleva pues muchas ventajas, destacando 1) La permanencia, ya que como dice el dicho, “las palabras se las lleva el viento” y lo escrito se queda y puede volverse a consultar; 2) se minimizan errores, dado que antes de redactar un documento se tiene la posibilidad de pensar, reflexionar y definir lo que se quiere decir; y 3) La información queda registrada, lo cual permite la transmisión de conocimientos y se convierte en fuente de consulta.

A grandes rasgos, se considera que los tres elementos principales de la comunicación escrita son: la estructura (forma del contenido), el estilo (redacción) y el contenido (tema). En lo que respecta a la estructura, en la cual se centra este ensayo, podemos resaltar que ésta, ayuda a los lectores a entender mejor el o los temas de cualquier escrito.

Las estructuras comunicativas permiten claridad, objetividad y concreción al expresar nuestras ideas de forma ordenada y facilitan la gestión de objetivos, en cualquier ámbito de nuestra vida, ya sea personal, académico, profesional, etc.

Las estructuras de comunicación escrita son una importante herramienta que permite entregar información de forma rápida y clara, ayudando a evitar malentendidos, confusión y pérdida de tiempo; por lo tanto, en la esfera profesional cobra gran importancia, para la eficacia de cualquier organización, ya que en ellas se busca optimizar recursos y si la comunicación no es clara puede tener consecuencias que perjudiquen los objetivos, gestión, organización y resultados institucionales.

En lo personal, la comunicación escrita tiene gran relevancia para mi vida personal y considero que las diferentes estructuras en sí mismas facilitan la comunicación, ya que cada una de ellas entraña un propósito y el conocerlas, facilita la interacción con las demás personas, en diferentes espacios, condiciones y contextos.

Abundando en lo anterior, y con base en mi experiencia, quiero comentar que durante mi vida profesional y habiendo trabajado en el ámbito administrativo, el uso de estructuras como memorándum, circular u oficio, facilitaron en gran medida mi labor comunicativa, más aún en estos tiempos en que la interacción con personas e instituciones a gran distancia es indispensable; como estudiante el poder realizar un informe o ensayo, me ha facilitado la exposición de ideas y apoyado el clarificar las mismas; y como docente en la actualidad, las formas escritas, me habilitan para comunicar información a mis alumnos, después de haber analizado los temas y la mejor forma de transmitir las ideas y conocimientos que les serán útiles en su aprendizaje, a fin de que esto sirva, no solo para minimizar errores o evitar malos entendidos, sino también para potenciar su desarrollo y el mío.

Referencias:

Muñoz, D. (2019) Estructuras de la Comunicación Escrita. UNITEC.

Máxima Uriarte, J. (2019). 10 características

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com