ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La libertad individual compartida

enricocsis22Ensayo21 de Octubre de 2018

985 Palabras (4 Páginas)128 Visitas

Página 1 de 4

La libertad individual compartida

                                                                                                       Enrique Valenzuela

                                                                                                       

Desde pequeño se le inculca a los niños y futuras generaciones que son seres libre pensantes y que lo único sustancial en sus vidas es ser felices y responsables en la disciplina o área en la que el futuro joven quiera ejercer y no dejarse llevar por el libertinaje y la pereza. Este es un fenómeno es bastante del siglo XXl, ya que en tiempos pasados solo se pensaba en la tradición y el éxito de la labor que iba a ejercer el muchacho. Disciplina y orden eran dos conceptos claves en la vida de cualquier joven, ya que sin esta no se llegaba a la grandeza que los padres de décadas pasadas anhelaban.

“El hombre se auto realiza en la misma medida en que se compromete al cumplimiento del sentido de su vida” (Frankl). La autorrealización es una de las sensaciones más reconfortantes para una persona, el cumplir con lo que siempre anheló, pero al mismo tiempo el fracaso es uno de los dolores más impotentes que puede sufrir un hombre o mujer, este deja en claro la vulnerabilidad de nuestra raza. El fracaso desencadena dos caminos, el de retomar el camino del éxito, o el de la frustración sin cura. Este último se manifiesta de muchas maneras dependiendo de la persona, puede ser desde una depresión, hasta una simple perdida de motivación y abandono posterior de la actividad, y algunos casos en los que la persona falló o que no tuvo las oportunidades para realizar sus sueños, desea reflejar sus objetivos en alguien más, un amigo, un hijo, etc. Todo esto con el objetivo de poner fin a su vacuo corazón.

 Con respecto al último ejemplo, hoy en pleno 2018 existen personas con situaciones de “encadenamiento filial”, es decir, que las familias siguen manejando la toma de decisiones de sus hijos hasta el punto que no dejan tener voz ni voto, o simplemente su opinión es tomada como secundaria, dichas situaciones condenan al hijo a no ser feliz, ser inseguro, e incapaz de ser autovalente  

Se cree o se creía que la jerarquía familiar es inquebrantable, pero ¿hay algún límite con este poderío?, según las creencias populares el padre siempre va a estar un escalón arriba de su hijo, pero al mismo tiempo se dice que hay una cierta edad donde el joven debe empezar a pensar en su propio futuro, pero en un número no menor de familias sigue creyendo que el mero hecho de ser progenitor te hace dueño de esa persona, algo bastante cuestionable, ya que si bien el padre tiene todo el derecho de guiar a su hijo por el camino que él desee, llega un momento en que el hijo debe decidir en qué parada bajarse, y al mismo tiempo si el hijo no cae un buen paradero, es deber del mismo padre ir a ayudar a su hijo a que retome su ruta.        

        “El mayor enemigo de la libertad individual es el propio individuo” (Alinsky), esta frase es hasta cierto punto correcta, porque hay muchos casos donde la libertad individual no es más que una utopía que jamás se obtendrá, ya que la vida para muchos es como un tablero de ajedrez, donde los peones siempre serán los que deban caer para ver a otro gozar, pero la pregunta aquí es ¿Quién tiene el poder de decidir sobre la libertad individual que no sea uno mismo?, la felicidad y la libertad éticamente el dinero no las puede comprar, pero un poco de ADN cambia drásticamente esta manera de pensar, el poder de la sangre es el más fuerte para muchos, donde sólo para no lastimar a una persona querida, la misma persona se auto flagela sin darse cuenta.

  Cientos de relaciones de todo tipo han caído por la búsqueda de la felicidad de uno, lo que conlleva la tristeza del otro, pero esto siempre será así, hay que romper el “cordón umbilical” y hacerse valer por uno mismo con metas propias y accesibles, este no es un asunto baladí, ya que si el mundo tuviera a gente auto realizada todo se haría de mejor manera.

Tristemente siempre habrá personas condenadas a ser un espejo reflector de los deseos de otras, que esperan un hecho extraordinario para que sus propios deseos se cumplan, gente que espera que los demagogos políticos los rescaten de su vacío interior, pobre sea la mente maldita alma que le toca ser un títere, y que vive en una eterna somnolencia, ya que no lo queda más que soñar y esperar resignadamente su momento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com