La nueva Educación Prohibida
jeatituTrabajo2 de Octubre de 2015
639 Palabras (3 Páginas)180 Visitas
EDUCACIÓN PROHIBIDA
INTRODUCCIÓN
“La Educación Prohibida” es una película documental que nos muestra una serie de argumentaciones por parte de varios profesionales, autores, madres y padres y se hacen reflexiones profundas con respecto a la Educación Tradicional. Se puede observar que las diferentes apreciaciones coinciden en manifestar que la educación tradicional es estática, sin movimiento, no busca otro desarrollo que el desarrollo curricular, está centrado en los propios contenidos, es una educación donde el maestro es la figura central en el proceso de aprendizaje y la distribución del conocimiento es forjado de tal manera que se reproduce, copia, repite y en estas condiciones no permiten ningún proceso de búsqueda, y hace del individuo un hombre objeto incapaz de tomar posturas críticas, reflexivas y transformadoras frente a su realidad.
DESARROLLO
Existen diferentes opiniones acerca de la educación actual. Esta es una realidad que siempre estará presente, debido a que hoy en día no sólo los alumnos (ya sean de escuelas o universidades), sino también los padres, se sienten insatisfechos por la educación transmitida, o más bien por la forma en que se educa.
ESCUELA PRUSIANA
La Educación Actual se basa en el modelo educativo Prusiano que tiene origen en Prusia-Alemania a fines del siglo XVIII en la época del “Despotismo Ilustrado”, este sistema educativo creó el concepto de Educación Pública y Obligatoria, cuyo principal objetivo fue crear una herramienta para formar obreros útiles al sistema capitalista.
La estructura de este sistema estandariza clases obligatoria divididas por edades, sistema de calificaciones de premios y castigos, presiones sobre maestros y alumnos y horarios estrictos donde la escuela está cerrada al mundo exterior.
Este modelo tuvo mucho éxito que se expandió a nivel internacional, primero a Estados Unidos y luego a Europa, cuya intención siempre fue y sigue siendo, romper los lazos paternos filiales para sustituirlos por los lazos políticos filiales a través de la inculcación de la ideología estatal, es decir Educamos para la competencia, creando de esta forma individuos materialistas, sin detenernos a analizar su parte humana.
DEPOTISMO ILUSTRADO
Constituyó una forma de gobierno que trataba de conciliar el absolutismo con las nuevas ideas de ilustración. Era una forma reformista de gobierno desarrollado en Europa Central, en donde la economía sufrió un retraso y la burguesía era demasiado débil e inexistente, trató de acelerar la modernización de algunos países y así aumentar su poder y prestigio. Sus defensores argumentaron que gobiernan en nombre de la felicidad de los pueblos.
Federico Segundo, principal déspota prusiano reformo el sistema penal, abolió la tortura, fundó escuelas para promover la educación, incremento la producción cultural, comercial e industrial y decretó la tolerancia religiosa
El despotismo ilustrado obtuvo relativos éxitos en los campos administrativo, educativo y económico, pero fracasó en el aspecto social ya que sus promotores no fueron partidarios de acometer reformas profundas que pudiesen alterar la vieja estructura del antiguo régimen. Final mente el intento de modernización del absolutismo se vio frustrado por las revoluciones burguesas.
La frase que enfrasca este modo de gobierno fue “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”, es decir buscaban el “bien” y progreso del pueblo pero sin consultar al mismo.
...