La obesidad infantil y la mala alimentación
Ph1999Trabajo15 de Febrero de 2014
621 Palabras (3 Páginas)466 Visitas
Obesidad infantil y alimentación deficiente
Los datos que reflejan las estadísticas preocupantes. Cada vez mas niñas y niños en México padecen serios problemas de sobrepeso y obesidad. El problema se mostro claramente desde 1999, cuando en la encuesta nacional de nutrición, 27.2% de los niños presentaban sobrepeso de 35.1% y una prevalencia de sobrepeso: de 35.1% y 33.4%, respectivamente, mientras que en el Centro y el Sur fue menor (25.4% y 21.9%).
Para el 2006, la prevalencia de sobrepeso y obesidad puede acarear a niñas y niños una morbilidad y mortalidad superior a la de aquellos sin sobrepeso. Hipertensión, colesterol elevado, diabetes, cáncer de colon, riesgo de arterioesclerosis, infarto al microcardio o accidentes vasculares cerebrales son algunas de las enfermedades, antes exclusivas de la población adulta, que ahora se están desarrollando desde temprana edad los niños y las niñas con sobrepeso. En cambio de hábitos alimenticios y la inactividad son, aparentemente, la principal causa de ese incremento estadístico.
Entre los niños en edad escolar (5 a 11 años) destaca el problema de sobrepeso.
Cifras alarmantes
1 de cada 4 niños es obeso; 1 de cada 3 está en riesgo de serlo.
Los niños que son obesos a los 6 años tienen 27% de probabilidad de ser obesos adultos.
Los niños que son obesos a los 12 años tienen 75% de probabilidad de ser obesos de adultos.
Un niño o niña obeso tiene 12.6% más probabilidades de tener diabetes mellitus y 9% más probabilidades de ser hipertenso.
Los niños con 15% de sobrepeso suelen tener alteraciones ortopédicas, dificultad para estar erguidos, alteraciones en la columna y extremidades.
Uno de cada cinco niños presenta sobrepeso u obesidad, esta tendencia se incrementa en zonas urbanas. Paralelamente, otros graves problemas en este grupo de edad es la alimentación. Las cifras son similares a las de la obesidad. Se encontraron con sumos deficientes de vitaminas A, Zinc, Hierro, Vitaminas E, y C y Ácido Fólico. Algunas de las cifras que presentamos son alarmantes.
¿Qué es la obesidad?
La obesidad es una enfermedad crónica causada por muchos factores, que se caracterizan por la acumulación excesiva de tejido graso en el cuerpo, que aumenta su peso. Es resultado, generalmente, del desequilibrio entre el consumo y el gasto de energía. También suele estar relacionada con factores sociales, de conducta, culturales, genéticos, fisiológicos o metabólicos.
Entre los problemas asociados están los relacionados con la respiración, sensación de ahogo, somnolencia; también puede generar problemas ortopédicos y cutáneos, hinchazón de pies y tobillos.
La obesidad puede observarse como un desequilibrio en la distribución de grasa en el cuerpo. De acuerdo con esto, hay dos patrones de distribución (ginecoide y androide) que se asocia con cierto tipo de enfermedades.
Patrón de distribución de grasa y enfermedades asociadas.
Patrón de distribución de grasa Enfermedades asociadas
Ginecoide o en forma de pera Cadera Enfermedades de la vesícula
Muslos Várices
Piernas Constipación
Androide o en forma de manzana. Abdomen
Hipertensión arterial
Vientre Enfermedades del corazón
Espalda baja. Infarto al corazón
Diabetes
Colesterol alto
Daño en el riñón
Un niño se considera obeso cuando su peso es mayor en 20% del peso ideal para su edad, talla y sexo. La mejor medida para saber si se tiene sobrepeso es el IMC, que es una proporción en el peso y la talla.
Si el resultado está entre 25 y 29.99 Kg.-m2 se debe
...