ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La película brasileña Tropa de élite

gley27Ensayo20 de Noviembre de 2015

774 Palabras (4 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

        La película brasileña Tropa de élite es, indudablemente, una cruda muestra de la situación tan turbulenta por la que atraviesa Brasil con el crimen organizado que abunda y se incrementa en las favelas, procedente del tráfico ilegal de drogas. Es una crítica muy significativa al sistema policiaco brasileño y es un buen referente para analizar la realidad por la que atraviesa Venezuela en estos tiempos en los que la autoridad de nuestro gobierno, tanto Nacional como local, se ha visto afrontada e incluso anulada en gran parte del país. 

        

Esta película inicia abordando la violencia que existe en las comunidades de Río de Janeiro llamadas favelas, en la cual predominan los enfrentamientos entre la policía y las bandas de narcotraficantes. Se relata la realidad que vive la policía brasileña, cuya autoridad se ve constantemente anulada frente a dichas bandas, provocando muertes y desgracia entre la comunidad. Existe un grupo élite de policías llamado el BOPE o Batallón de Operaciones Policiales Especiales en donde Nascimento, el jefe de esta agrupación, dirige operativos especiales determinados  a realizar lo que la policía común no puede, encontrar a los dirigentes de los grupos criminales y destruirlos.
        Así mismo la película nos muestra cómo se desenvuelve la vida de dos compañeros policías, Matías y Neto, quienes se unen al BOPE y nos enseñan las consecuencias de la astucia y la impulsividad. Matías es un joven de raza negra y hago alusión a su color de piel, ya que en la película se señala que era difícil para un joven negro el poder recibir a una educación universitaria de alto nivel y él era estudiaba Derecho, lo cual le dificultaba llevar esa vida de policía y universitario. Neto era un joven más impulsivo pues, él actuaba y después pensaba, actitud que le costó su propia vida  al ser asesinado por un “capo” del narcotráfico, siendo integrante del BOPE.
        El mensaje que nos da el caso de Matías, es que el convivir con jóvenes de clase alta, descubrimos que siempre esa parte de la sociedad es la protagonista o la víctima del crimen organizado, esto indigna a Matías ya que mueren cientos de personas y no son mencionadas pero cuando asesinan a dos estudiantes universitarios se produce un estallido social y mediático; podemos recordar a Isabel Miranda de Wallace o a Nelson Vargas que incansablemente buscaron resolver los asesinatos de sus hijo e hija respectivamente, cuyos casos fueron un boom mediático; haciendo un resumen puntual, si es importante atender a las marchas convocadas por asociaciones civiles que nos piden vestirnos de blanco, sólo hay que recordar que además de esos cinco o seis jóvenes burgueses asesinados, ha habido cientos o miles de jóvenes asesinados a cuyos casos nadie hace caso, porque Televisoras los mencionan como estadísticas y no con nombres y apellidos.

        La enseñanza principal que nos deja la película y que es el punto de reflexión más importante de la misma para poder compararla con nuestra situación actual, es que el gobierno, expresado en sus tres niveles, ha perdido el control sobre el territorio del Estado en muchas áreas geográficas. Así como vemos que las favelas parecieran una zona en donde domina cualquier ley menos la del Estado, en Venezuela existen municipios en donde el ejercicio del gobierno es absolutamente inexistente frente a la presencia de las organizaciones delictivas que tiene el control de tales áreas y las usan como zonas de tráfico ilegal de drogas. Es necesario que el gobierno retome el control sobre el territorio del Estado, pues si bien es cierto que ya nos enfrentamos a una situación de Estado fallido en Venezuela, aún podemos replantear estrategias para combatir el narcotráfico.
        Por último y a modo de conclusión es importante realizar una última reflexión, ¿sería preciso la conformación de un grupo policial de élite como el BOPE en Venezuela? Se han buscado crear nuevas policías y mejorarlas, sin embargo, lo cierto y que también se muestra en la película, es que la corrupción en la policía está a la orden del día. Por lo tanto, el problema en Venezuela con las policías no es de carácter sino de fondo, pues podremos unificar a las policías o seguir creando más grupos policiales pero, si no se cambia el fondo, se combate la corrupción interna en las policías y se mejora su calidad, no serviría de nada tomar medidas de restructuración o estructuración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (58 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com