“La salud pública cuesta dinero”
nicolas2001.Informe22 de Noviembre de 2022
2.658 Palabras (11 Páginas)109 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
CARRERAS TÉCNICAS
“Mejora Organizacional para Pyme de Agua purificada.”
Trabajo de titulación presentado en conformidad a los requisitos para optar al título de Técnico de Nivel Superior en Contabilidad
Nicolás Alberto Reyes Figueroa
Profesor Guía:
Álvaro Valenzuela Pineda
SANTIAGO – CHILE
2020
Departamento de Salud de Estados Unidos.
“La salud pública cuesta dinero”.
.
AGRADECIMIENTOS
Personalmente me gustaría agradecer primero que todo a mis profesores quienes fueron los que nos entregaron sus conocimientos, a través del espacio universitario, que sin ellos no hubiéramos podido llegar hasta este punto y lograr la meta. A mis compañeros con los que iniciamos este camino hacia la meta y fueron quienes estuvieron en todo el proceso, aportando apoyo y distracción a este largo camino.
A nuestra universidad quienes nos aportaron con sus cómodos sistemas de educación, además de sus espacios tangibles para apoyar nuestro estudio, tanto como aulas, espacios de computación y espacios al aire libre.
Por último, agradecer a mi familia; Padre; Abuelos y Hermanos quienes fueron el apoyo detrás de toda la vida , quienes me brindaron la base para tomar la decisión de emprender este camino y quienes han estado hasta los últimos momentos , de felicidad, alegría y llanto.
Mejora Organizacional para Pyme de Agua purificada “Aguas Reko”
Nicolás Alberto Reyes Figueroa
Bajo la supervisión del Profesor Álvaro Valenzuela Pineda en la Universidad Central de Chile
Resumen
Esta investigación tiene como finalidad dar a conocer la empresa en la cual trabajaremos y explicar cómo se llegará al objetivo final, el cual cómo cuyo título lo indica es, mejorar organizacionalmente la Pyme del área de Aguas Purificadas “Aguas Reko”. Para empezar nuestro proyecto comenzamos conociendo la base de la empresa, donde se trabajó internamente en este rubro, investigando el trasfondo de cómo se llegó a comercializar el agua purificada en nuestro país y el por qué se ha convertido en un producto altamente solicitado. Como método investigativo se utilizaron diversas fuentes web, las cuales nos ayudaron para conocer los motivos de las pymes de este rubro para emprender, además de ocupar la recolección de datos mediante encuestas a los mismos trabajadores de la empresa y al dueño. Adentrándonos a lo que es la mejora en sí de la organización de la empresa, se optó por mejorar internamente el manejo de esta, dando como opciones nuevos métodos de control de las áreas dentro de la pyme, como área financiera, área de ventas, área de marketing etc. Trabajamos en base a los defectos que tenía la empresa y en cómo estos defectos afectaban a las ganancias de la empresa, se atendieron los problemas en base a base de datos y a éxitos de otras empresas del rubro, tomando ideas de sus métodos de manejo y adaptándolas para la empresa que estamos trabajando. En conclusión, se puede observar que es vital importancia el buen manejo organizacional de la empresa para que esta consiga el éxito, en base a profesionalismo de parte de los trabajadores y preocupándonos de la importancia de los requerimientos de la empresa.
ÍNDICE GENERAL
Esta sección debe construirse desde el primer día, utilizando para ello la herramienta automática existente, índice de materias en WORD. Esto también aplica para el índice de tablas y de figuras. Se encuentran tutoriales en la web al respecto.
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8
1.1 Introducción. 8
1.2 Este título debe indicar la importancia de resolver el problema que usted desea enfocar (pregunta de investigación) 8
1.3 Objetivo general 9
1.3.1 Objetivos específicos 9
1.4 Justificación y viabilidad 10
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 11
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 12
3.1 Tipo de investigación y alcance 12
3.2 Hipótesis 12
3.3 Diseño de la investigación 12
CAPÍTULO IV: RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS 13
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 14
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 15
ANEXOS 16
ÍNDICE DE TABLAS
Si su trabajo final no posee tablas, podrá eliminar esta sección, pero ello solo lo sabrá solo al momento de la entrega final de su borrador de tesis. Por favor note que usted podrá encontrar extensos tutoriales en la web al respecto, para así poder desarrollar esta tarea.
ÍNDICE DE FIGURAS
Si su trabajo final no posee figuras, podrá eliminar esta sección, pero ello solo lo sabrá solo al momento de la entrega final de su borrador de tesis. Por favor note que usted podrá encontrar extensos tutoriales en la web al respecto, para así poder desarrollar esta tarea.
(Hasta acá hay 7 páginas introductorias)
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Introducción.
- Todo se remota a cuando Nicolas comenzó a conocer el rubro de la comercialización del Agua Purificada, ya que su familia se dedico a este rubro a principios del 2018. Es ahí cuando comenzó a aportar activamente en esta empresa familiar y su bien, la empresa ha dado frutos, Nicolas ahora con sus conocimientos y estudios, se ha dado cuenta que tiene un grave problema, el cual es el desarrollo y organización empresarial de la empresa, si esto se mejoraría, se lograría una mayor eficacia en el logro de los objetivos. Tal como dice una parte del documento Importancia y análisis del desarrollo empresarial “El desarrollo empresarial articula diferentes elementos con los que el empresario puede llevar a una organización hacia el logro de sus objetivos” (Pozos, 2016)
Es vital para la humanidad el consumo de agua, por lo que su mal uso y tratamiento ha generado un gran impacto social en el mundo, dejando en varias partes del mundo inutilizables el agua. Es por esto que, en los últimos años, las empresas de tratamiento de agua purificada han alcanzado niveles de éxito mayores a los años anteriores, por lo que su buen manejo y desarrollo organizacional es vital para alcanzar los éxitos y logros.
En esta empresa “Aguas Purificadas Reko” podemos presenciar un buen manejo de la empresa y que hasta el momento ha funcionado bien, ya que cubre solamente el área cercana a su punto de venta, no más de 30 clientes. Esta empresa tiene ideas y proyectos de crecimiento y ampliación en la RM, por lo que es vital mejorar la organización de la misma, es decir subdivir las áreas de trabajo, ya que actualmente cuentan solamente con una persona que gestiona todo lo que conlleva una empresa, como, finanzas, ventas, recursos humanos etc.
El objetivo de esta investigación es solucionar este problema de la empresa de agua purificada, subdiviendo sus áreas y trabajándolas de manera que trabajen en conjunto para el mismo objetivo. Centrándonos en sus mejoras organizacionales e implementando más áreas.
¿Cómo se puede mejorar la composición de la empresa en el ámbito organizacional en pro a la conformación de una empresa consolidada en el rubro?
Para formar una empresa, se debe contar con componentes básicos como trabajadores, bienes materiales (muebles, maquinarias etc.), capacidad financiera y técnicas de organización. Todas las mencionadas son sumamente importante para formar los pilares fundamentales de una empresa. Aun poseyendo estas características no todas llegan a ser una empresa consolidada, por lo que entra en juego el componente más importante de los mencionados anteriormente, la organización. A diario hacemos uso de la organización para diferentes tareas cotidianas, pero en una empresa es la clave para el éxito, ya que mejora los resultados, y conlleva a fomentar un buen trabajo en conjunto. En Empresas “Aguas Purificadas REKO”, podemos ver que cuentan con un modelo de negocio basado en la distribución de un producto, por lo que para ello tienen que tener bien definido cual será al tipo de cliente que quiere llegar , en este caso al ser una empresa que es relativamente nueva en el rubro , aun esta en proceso de formar una cartera de clientes definida , sin embargo cada día los clientes interesados son mas , pero no todos los compradores son fidelizados por la empresa. Esto se debe netamente a como se ha llevado a cabo la organización de la empresa.
...