ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La violencia en nuestro entorno

1234567896holaDocumentos de Investigación8 de Mayo de 2018

3.891 Palabras (16 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 16

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON[pic 1][pic 2]

        PREPARATORIA 25        

DR. EDUARDO AGUIRRE PEQUEÑO

Producto Integrador De Aprendizaje

Orientación

Profesora Ana Leticia Díaz Quintero[pic 3][pic 4]


Violencia en Nuevo León (2010-2013)


[pic 5]

Índice

  1. La violencia en nuestro entorno
  1. ¿Por qué se da la violencia?......................................................................................................... 5
  2. Tipos de violencia……………………………………..…………………………………………………. 5
  3. Nuevo León un estado con violencia y desigualdad………………………………………..……….. 6
  4. Nuestro entorno………………………………………………………………………………………….. 6
  1. La ficción de la reducción criminal
  1.  Estrategia de comunicación social…………………………………………………………………….. 7
  2.  Tregua entre las bandas criminales, ¿Real o falso?.................................................................... 7
  3.  Conflicto entre bandas criminales……………………………………………………………………... 7
  1. Consecuencias de la violencia
  1. ¿En que nos afecta la violencia?................................................................................................... 8
  2. ¿Qué hacer en caso de percibir actitudes violentas?.................................................................... 8
  3.  Departamento de orientación……….……………………..…………………………………………… 8
  4.  Actividades Físicas………………………………………………………………………………………. 9
  5.  Reducir la violencia…………………………………………………………………………………….... 9


Introducción

  • Nuestro proyecto de investigación se basará en la violencia (Física, psicología, criminal) presente en el estado de Nuevo León, en los años 2010-2013, en estos años se presentaron grandes aumentos en el índice de violencia abarcando asesinatos, muertes por accidentes, conflicto entre municipios etc. Como bien sabemos el mando de nuestro gobierno era regido por el gobernador Rodrigo Medina el cual no se preocupó lo más mínimo por esto hasta el 2013. En el 2013 una gran sorpresa salió al aire, el índice de violencia se había reducido en un 70% la pregunta aquí es ¿Cómo?, ¿Verdaderamente lograron reducir la violencia en un 70%?, la violencia se presenta de distintas maneras y formas, psicológicamente, físicamente entre otras más, en este proyecto de investigación abarcaremos algunos temas los cuales explican cómo es que se produce, los tipos de violencia más comunes en nuestra sociedad, el índice de violencia presente en nuestro estado con aspectos relacionados a los conflictos entre bandas criminales, regimiento del poder entre otros aspectos más, sus consecuencias y las soluciones más eficaces.


Violencia en Nuevo León (2010-2013)

La violencia en nuestro entorno

  1. ¿Por qué se da la violencia?
  • La violencia llega a existir debido a nuestra imperfección humana, esta no solo se presenta en algún estado o país, esta se presenta mundialmente ocasionando distintos problemas y formas de manifestarse, he aquí la interrogante, ¿Por qué se da la violencia?, la violencia se puede dar desde distintos aspectos, los más comunes son los siguientes: Alcoholismo, falta de conciencia, ignorancia, falta de autocontrol, drogadicción, entre otras más. Las personas que suelen presentar o más bien expresarla tienden a tener un estado negativo, insultar y en casos más fuertes agredir a las personas ya sea físicamente o psicológicamente.

  1. Tipos de violencia

Los tipos de violencia más comunes son física, la cual consiste en agredir a un individuo produciéndole daño o dolor o cualquier otra forma que afecte su integridad física, psicológica, la violencia psicología es una de las más usuales, esta se presenta en jóvenes más que nada y en parte adultos, consiste en agredir emocionalmente a las personas ya sea por insultos, burla entre otros aspectos más, muchas veces los adolescentes toman esto como juego pero lo único que están haciendo es afectar a una persona, una persona que siente al igual el dejando graves daños mentales los cuales son difíciles de remediar o en casos más fuertes hasta imposibles, por último la sexual, esta se refiere a cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción,[1] uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres. Los tipos de violencia son muchos, 13 para ser exactos, muchos en el ámbito que la gente lo aplica, los más comunes son los ya mencionados, la violencia lamentablemente se presenta en mayor proporción en la adolescencia no por todos obviamente, es importante siempre tener una comunicación sana con nuestros hijos para poder saber en qué camino va dirigido, no te preocupes, en dado caso que tu hijo, amigo, familiar etc. Tenga estos tipos de actitudes hay distintas formas de arreglarlo las cuales mencionaremos más adelante. (blogspot@hotmail.com.mx, 2011)

  1. Nuevo León un estado con violencia y desigualdad

La violencia hoy en día está más fuerte que nunca, el estado de Nuevo León está sufriendo graves golpes debido a estos problemas los cuales cada vez se hacen más notorios que años atrás, este estado es hoy un territorio caracterizado por la inequidad[2] y un clima agresivo, es decir, desigualdad entre la gente. Entre 2010 y 2011 hubo un drástico aumento en el número de asesinatos, muertes por accidentes, aumento de pobreza y conflicto entre municipios. Debido a estos incrementos la administración que encabeza Rodrigo Medina comenzó a ser cuestionada por falta de atención a la sociedad ocasionando un replanteamiento no sólo en el ámbito de la seguridad pública, sino en materia de políticas para el desarrollo y el bienestar. Nuestro estado ha sido considerado siempre como uno de los principales ¨motores¨ del país, tanto económico como industrial, ignorar estos avisos de alerta llevaran a problemas aún más drásticos los cuales serán aún más difícil remediar. (Luis, 2012)

  1. Nuestro entorno
  • Según investigaciones en el año 2011 Nuevo León tenía una población de cuatro millones 653 mil 458 personas, de las cuales 2.79 millones se concentran en cinco de los municipios conurbados en la capital del estado: Monterrey, Guadalupe, San Nicolás, Apodaca y General Escobedo. El dato es relevante porque Nuevo León está constituido políticamente por 51 municipios, es decir, mientras que cinco de ellos concentran a más del 50% de la población,  aproximadamente el resto, es decir, casi dos millones de personas, se distribuyen entre 46 municipios, en base a esto e investigaciones realizadas por el INE[3] los municipios más afectados en el ámbito de pobreza son Mier y Noriega donde el 86% vive con carencias, la desigualdad en estos municipios está presente en la falta de oportunidades y carencias de empleo debido al crimen presente a sus alrededores ocasionando problemas contra sectores públicos ya sea mediante saqueos, robos etc. (Hreyes@eluniversal.com.mx, 2010)

La ficción de la reducción criminal

2.1 Estrategia de comunicación social

  • La estrategia de comunicación social fue un vendaje en los ojos para la sociedad de parte del gobernador Rodrigo Medina, según reportaba los índices de violencia y asesinatos habían reducido considerablemente en el 2013 en un 70%, voces afirman que todo lo comentado es falso, la violencia sigue estando presente, en agosto esta resurgió aunque el gobierno lo niegue las bandas criminales sigues estando muy activas. Se descubrió o más bien los periodistas notaron que el Semefo[4] acude a las escenas del crimen en vez de la cruz verde, los reportes los hacían mediante redes para así esconder la tierra debajo de la alfombra.

2.2 Tregua entre las bandas criminales, ¿Real o falso?

  • En el año 2013, después del reporte sobre la estrategia de comunicación, se reportó una reducción de presencia de bandas criminales en algunos municipios, esto debido a un acuerdo o tregua hecha por estas, según investigaciones realizadas por la fuerza civil esto es falso, las bandas criminales utilizan estas distracciones para evitar la seguridad en algunas áreas por las cuales transitan o promueven estas actitudes negativas, ya sea mediante droga, robos, o en caso más fuertes asesinatos, se recomienda tener cuidado más que nada prevención.

2.3 Conflicto entre bandas criminales

  • A finales del 2013 se presentaron conflictos entre algunas bandas criminales trayendo como consecuencia la muerte de varias personas por impacto de balas, el conflicto que se presenta entre estas personas más que nada son por territorio, es decir, si alguna banda está en algún territorio digamos, del Cartel del Norte, se movilizaran para atacar sin importar la gente presente, como bien sabemos estas bandas promueven la violencia, robos, asesinatos entre otros aspectos más. (Luciano, 2013)

Consecuencia y solución de la violencia

  1. ¿En que nos afecta la violencia?
  • Como bien sabemos la violencia es un problema el cual está presente en todo el mundo y desde tiempo atrás, no es algo que podamos revertir de un día a otro, la violencia puede afectar o afectarnos de distintas maneras, en nuestro entorno por ejemplo, un lugar con mayor índice de violencia es más propenso a transmitirla a la gente ya que esta, pues está presente comúnmente o físicamente, en dado caso de percibir señales de algún tipo de violencia, lo más recomendable es alejarse ya que en casos más graves puede salir herido ya sea psicológicamente o físicamente, como sabemos, la agresión verbal se hace presente debido a que es la más común en la sociedad, tal vez no podemos cambiar de un día a otro a las personas pero si podemos transmitir valores e intentar hacer algún cambio aunque sea en cantidades pequeñas, todo gran cambio inician con algo pequeño.

       3.2 ¿Qué hacer en caso de percibir actitudes violentas?

  • En algún caso que percibas actitudes violentas contra ti o alguna otra persona antes que nada mantén la calma e identifica que tipo de agresión es la presente, estas personas suelen comenzar por agresión verbal y aumentando su nivel hasta llegar a lo físico, las recomendaciones según investigaciones son alejarse de esta persona lo antes posible hasta estar seguro, en dado caso que esta insista conseguir el apoyo de la seguridad, la violencia es un delito y tienes que saber defenderte (oirsconcepcion@sernam.gob.cl, 2013)

     

3.3 Departamento de orientación

  • Como ya explicamos la violencia es algo mundial, los más afectados son los adolescentes ya que estos quieren imitar lo que ven o simplemente se dejan llevar por las críticas de otras personas, la familia es la base de todo, y con la base de todo me refiero a que la familia nos brinda apoyo en todo momento, nos enseñan los valores, a aplicarlos también, para poder solucionar un problema siempre tiene que estar la familia unida, cuando algún integrante de la familia comienza a notarse molesto, con actitudes agresivas etc. Lo mejor que pueden hacer es hablar con esa persona, la comunicación es la respuesta a todo, sin esta nada sería posible, mantener una buena comunicación acompañada de respeto puede con todo, el departamento de orientación el cual está presente en cualquier institución UANL ofrece sus servicios de apoyo al alumno y familia, la comunicación es el primer paso, el segundo seria buscar apoyo el cual uno de los mejores es este, así mismo se puede recurrir a ayuda psicológica por fuera, estos departamentos más que nada se encargan de encontrar el origen del problema y poder darle un proceso para reducirlo hasta quitarlo, como ya se dijo la comunicación es lo más importante para solucionar problemas.

La violencia no es algo lo cual se pueda dejar a la ligera, esta se presenta más que nada afectando a los adolescentes, dañando su autoestima y socialización, muchas veces los agresores ofenden a las víctimas por el simple hecho de sentirse mejor o superior que ellos, sin embargo las personas que recurren a la violencia, humillación suelen a tener la autoestima más baja que nadie, la violencia puede traer consecuencias psicológicas que en casos más graves puede ser irremediable, así mismo hace que tus factores sociales bajen debido a la constante humillación presente, recuerda, el valiente vive hasta que el cobarde quiere, no dejes que nadie tome las riendas de tu camino, infórmate con departamentos de orientación o profesora tutora la cual puede guiarte a buscar una solución, la influencia de los factores psicológicos y sociales implican que tengas una adecuada integración en la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (398 Kb) docx (275 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com