ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Pymes En Guatemala

rocael.velasquez8 de Mayo de 2014

3.556 Palabras (15 Páginas)887 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCIÓN:

Con una población multiétnica de alrededor de 14 millones, Guatemala es la economía más grande de América Central. Tras la firma de los Acuerdos de Paz de 1996 que terminaron con la guerra civil de 36 años, Guatemala avanzó significativamente hacia la implementación de las reformas necesarias para alcanzar un crecimiento de base amplia. Sin embargo, la tasa de pobreza y los niveles de desigualdad siguen siendo elevados, y los indicadores sociales son bajos en comparación con países de ingreso similar. En general, la tasa de pobreza disminuyó de 56 por ciento en el 2000 a 51 por ciento en el 2006, pero esta tasa es más alta a la de otros países con niveles similares de ingreso. La indigencia es alta, alrededor de 16 por ciento, y se concentra en zonas rurales e indígenas.

Al igual que la mayor parte de América Latina, en Guatemala las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) dan cuenta de la mayor parte del empleo. La Federación de la Pequeña y Mediana Empresa Guatemalteca calcula que las PyMEs contribuyen con el 40 por ciento del PIB y el 85 por ciento del empleo. Mejorar el desempeño de las PyMEs e incrementar su participación en los mercados locales y mundiales puede tener consecuencias enormes y positivas para toda la economía. Por ejemplo, medidas que aumenten la productividad, bajen los costos logísticos, estimulen el acceso a nuevas tecnologías, e integren las PyMEs a las cadenas de valor pueden todas ellas generar empleo, elevar el nivel de ingreso y reducir la pobreza.

1

INDICE:

Contenido Número de Pag.

Introducción--------------------------------------------------------- 1

Definición de empresa, Características de una empresa

Como surgen las PYMES en Guatemala y clasificación de las

Empresas-------------------------------------------------------------- 2

Definición de Micro Empresa y sus ventajas y desventajas------- 3

Definición de Pequeña Empresa-------------------------------------- 4

Clasificación de Pequeña Empresa, Ventajas y Desventaja de la

Pequeña empresa------------------------------------------------------- 5

Definición de Mediana Empresa, Ventajas y Desventajas --------- 6

Definición de Grande Empresa, Ventajas y Desventajas----------- 7

Difícil Cambio de la PYMES en Guatemala-------------------------- 7

Obstáculo en la competitividad y Fracasos de las PYMES en

Guatemala---------------------------------------------------------------- 8

Agenda Pendiente de la PYMES en Guatemala y Programa Europeo

De las PYMES en Guatemala--------------------------------------------- 9 y 10

Criterios según el número de empleados para definir a que clase

De empresa Guatemalteca pertenece ------------------------------------ 11

Situaciones con las cuales deben competir las PYMES En Guatemala 12

Ejemplos de PYMES en Guatemala ---------------------------------------- 13

Ejemplos de PYMES en Guatemala----------------------------------------- 14

Ejemplos de PYMES en Guatemala----------------------------------------- 15

Conclusiones------------------------------------------------------------------- 16

Definición de una Empresa:

Es una organización económica donde se combinan los factores productivos para generar los bienes y servicios que una sociedad necesita para poder satisfacer sus necesidades, por lo que se convierte en el eje de la producción.

CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA:

• Fin económico: Busca crear bienes y servicios para la sociedad.

• Objetivo: Busca maximizar las ganancias.

• Fin Mercantil: Busca producir para el mercado.

• Tiene cierta responsabilidad con la sociedad el cual está motivado por las utilidades.

• Asume riesgo: Está sujeta a los factores que determinan comportamiento y estado de la empresa.

Como surge las MYPES en Guatemala

Con una población multiétnica de alrededor de 13 millones y un PIB per cápita de US$2,610, Guatemala es la economía más grande de América Central. Tras la firma de los Acuerdos de Paz de 1996 que terminaron con la guerra civil de 36 años, Guatemala avanzó significativamente hacia la implementación de las reformas necesarias para alcanzar un crecimiento de base amplia. Sin embargo, la tasa de pobreza y los niveles de desigualdad siguen siendo elevados, y los indicadores sociales son bajos en comparación con países de ingreso similar. En general, la tasa de pobreza disminuyó de 56 por ciento en el 2000 a 51 por ciento en el 2006, pero esta tasa es más alta a la de otros países con niveles similares de ingreso. La indigencia es alta, alrededor de 16 por ciento, y se concentra en zonas rurales e indígenas.

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS:

a.- Según la propiedad:

• Empresa privada: Organizada y controlada por propietarios particulares cuya finalidad es lucrativa y mercantil.

• Empresa pública: Controlada por el Estado u otra corporación de derecho público cuya finalidad es el bien público.

• Empresa mixta: Intervienen el Estado y particulares.

. Empresas de propiedad social: Cuyos propietarios son los trabajadores de las mismas el fondo de éstas van al fondo nacional de propiedad social, reciben apoyo de la corporación financiera de desarrollo.

. Cooperativas: Formada por aportaciones de los socios cooperativistas, su función es similar al de las Sociedades Anónimas.

b.- Según el tamaño de la Empresa:

• La micro empresa: Sus dueños laboran en las misma, el número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores y empleados) el valor total de las ventas no excede de las 12 UIT.

• La pequeña empresa: El propietario no necesariamente trabaja en la empresa, el número de trabajadores no excede de 20 personas, el valor total anual de las ventas no excede de las 25 UIT.

• La mediana empresa: Número de trabajadores superior a 20 personas e inferior a 100.

• La empresa grande: Se compone básicamente de la economía de escala, la cual consiste en ahorros acumulados por la compra de grandes cantidades de bienes

1. La Micro Empresa

La microempresa está comprendida de personas de escasos ingresos. Posee de 1 a 6 integrantes involucrados, aproximadamente.

Estas iniciativas llamadas microempresas han sido generadas por emprendedores, quienes se han visto sin empleo, o con el fin de complementar los ingresos o simplemente por el ánimo o deseo de utilizar habilidades y destrezas con las que se cuentan.

Quienes componen la microempresa van desde la señora que vende empanadas en su casa, pasando por el joven, padre de familia que decide instalar un rudimentario taller en la marquesina de su casa, hasta aquellos jóvenes profesionales.

Ventajas De La Microempresa

• Al igual que la pequeña y mediana empresa es una fuente generadora de empleos.

• Se transforman con gran facilidad por no poseer una estructura rígida.

• Son flexibles, adaptando sus productos a los cambios del Mercado.

Desventajas de la microempresa:

• Sus integrantes tienen falta de conocimientos y técnicas para una productividad más eficiente.

• Dificultad de acceso a crédito.

• La producción generalmente, va encaminada solamente al Mercado interno.

Ejemplo de microempresas Guatemaltecas

• Vendedores de artesanías.

• Buhoneros de mercados (Vendedores Ambulantes de Chucherías y baratijas)

• Limpiabotas, vendedores de Flores.

2. La Pequeña Empresa

El propietario no necesariamente trabaja en la empresa, el número de trabajadores no excede de 20 personas el valor total anual de las ventas no pasa de los 300,000 quetzales

Son parte importante de la economía Mundial. Encontramos en ellas los siguientes tipos:

• Empresas de estilo de vida:

Estas tienen como propósito ofrecerle a su propietario un modo de vida confortable. Ej. Una pizzería de un barrio, el florista que, Una floristería etc.

• Empresas de alto crecimiento:

Buscan superar su condición de empresa pequeña lo antes posible. Son manejadas por un equipo de personas. Otro de sus propósitos es alcanzar grandes utilidades de inversión.

Ventajas de la pequeña empresa.

• Motiva a los empleados de corporaciones a formar empresas propias, debido a los bajos salarios y sueldos por la agravación que sufre la economía.

• Generación de empleos: Se le atribuye a las pequeñas empresas el mayor porcentaje de generación de empleos de un país. Es por esto que son consideradas como una importante red de seguridad de la sociedad.

• Satisfacción de las necesidades de las grandes compañías: ya que surgen como distribuidoras de las empresas de mayor tamaño, agentes de servicios y proveedores.

• Ofrecimiento de bienes y servicios especializados: Pues las pequeñas empresas resuelven las necesidades especiales de los consumidores. Ej. Arreglar un reloj, comprar un disfraz, etc.

• Constituye una importante herramienta de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com