Las diferentes profesiones de Sarmiento antes de llegar a la presidencia de 1868-1874
Iara MicaelaEnsayo18 de Noviembre de 2022
2.255 Palabras (10 Páginas)118 Visitas
[pic 1] MICROCLASE Profesiones de sarmiento | ISFDYT 46 Profesorado de educación primaria Espacio curricular: Ciencias Sociales Curso: 2do año Profesor: Avalo, Chiristian PAEZ IARA MICAELA DENISE
|
Ciclo | Segundo ciclo |
Grado | Sexto grado |
Tiempo en módulos | 4 módulos (200 min) |
Bloque | Las sociedades a través del tiempo |
Contenido | El proceso de construcción del Estado Nacional Argentino (1853-1880) |
Recorte temático | Las diferentes profesiones de Sarmiento antes de llegar a la presidencia de 1868-1874 |
Propósitos | Generar situaciones de enseñanza que promuevan el uso didáctico de los recursos tecnológicos, poniendo en dialogo diversas fuentes de información, implementando modalidades de trabajo autónomo y cooperativo entre los alumnos, para el logro de aprendizaje significativo y consentido formativo. |
Objetivos |
|
Clase 1 (50 min)
Inicio
Comenzaré la clase hablando sobre sus ideas previas sobre Sarmiento, haciendo hincapié en que conocen sobre esta persona. [pic 2]
Mostraré una foto y se preguntare
- ¿Quién es la persona de la foto?
- ¿Por qué fue tan importante?
- ¿Por qué fue tan destacado para la educación?
Desarrollo
Se empezará a trabajar con un proyector traído por la maestra practicante, donde se mostrará un video sobre la vida de Sarmiento. Pidiendo de antemano que presten mucha atención.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=kPWckHIMRj0 “Sarmiento, su biografía del día del maestro para niños”
Se les preguntará una vez terminen de ver el video:
¿Sabían estas cosas de Sarmiento?
De todos los trabajos que hizo, ¿Cuál te llama más la atención? ¿Por qué?
¿A qué edad aprendió a leer?
¿Qué relación tuvo con la escuela?
En el pizarrón se escribirá “ignorancia”, “analfabeto” a partir de estos vocablos, se utilizará tics en el aula, para averiguar sus significados. Y se preguntará
Ignorancia: indica falta de conocimiento, inteligencia, experiencia, madurez o educación
Analfabeto: persona que no sabe leer ni escribir
¿Qué dificultades puede tener una persona que no sabe leer ni escribir?
¿Por qué Sarmiento pensaba que era importante que los chicos estudien?
¿Qué hizo para enseñar a leer y escribir?
¿Cómo sería un país sin escuelas?
Ubicaremos en un mapa argentino, la provincia de San Luis.[pic 3]
Explicaré que, “en el lugar marcado, Sarmiento fundó su primera escuela. En el año 1826, Sarmiento se instalo en la zona para acompañar a su tío, quien era sacerdote. Una vez asentado ahí, notó que gran parte de los pobladores y en su mayoría trabajadores, no sabían leer ni escribir.
Por lo tanto, decidió tomar acción, fue en 1828, a sus 15 años que comenzó a dar clases, Lo hacia en el alero de la casa que le habían cedido. Allí recibió varios alumnos de la zona.”
Se mostrarán fotos de la escuela: [pic 4]
Actual: [pic 5]
¿Qué diferencia podemos observar?
¿Sigue estando igual? ¿En qué cambió durante todos estos años?
Comentaré que “La escuela fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1941. Aunque ya no funciona como tal, actualmente puede visitarse. Para conservarla, se instaló un templete de hormigón por encima que ola protege del viento y la lluvia”
Actividad:
Para finalizar, Utilizando Aula Digital Móvil (ADM) investigar cómo eran antes las escuelas, cuando sus papas, abuelos, iban. Y pondrán en el siguiente cuadro las imágenes encontradas para comprar la escuela del día de hoy, con las antiguas.
-Las diferencias pueden ser delantales, útiles, aulas, estado de las escuelas, cantidad de alumnos, como se trasladaban para llegar, etc.-
Escuelas de antes | Escuelas de hoy |
Estrategias e intervención docente:
- Preguntas cortas para identificar saberes previos
- Plantear preguntas investigables a través de los tics
- Plantear puesta en común
Recursos
- Proyector
- Mapa
- Imágenes
- Notebooks
Evaluación, criterio, instrumentos
- Observación
- Participación activa en clase
Clase 2 (50 min)
Inicio
Comenzará la clase viendo un video de 3min, sobre la vida de Sarmiento en el cual se utilizará un proyector traído por la maestra. Se pedirá que presten atención a los trabajos realizados.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=gpVP-iwHfyM “¿Quién fue Domingo Faustino Sarmiento?”
Se les preguntará una vez visto el video:
De todos los trabajos que hizo, ¿Cuál te llama más la atención? ¿Por qué?
¿Cuáles fueron los hechos significativos que tuvo en su vida?
Se trabajará con los hechos significativos sobre Sarmiento en su vida, y a su vez, se escribirán estas palabras en el pizarrón
Maestros- Periodista- Cazador- Escritor- Actor- Militar- Comediante- presidente- ministro- Gobernador- Musico- superintendente
- Listar en un cuadro en el pizarrón, cuáles son las palabras relacionadas con Sarmiento y cuáles no.
Se relaciona | No se relaciona |
Desarrollo
Se explicará sus distintas profesiones escritas en la lista “Se relaciona”
- Sarmiento fue maestro ¿Cómo inicio sus estudios? ¿Quién le enseño? ¿Qué le inspiro a educar a aquellos que no sabían leer ni escribir?
- Sarmiento fue elegido gobernador en la provincia de San Juan, en el año 1862. Dicto una Ley Orgánica de Educación Pública que hacía obligatoria la enseñanza primaria, y creo escuelas de distintos tipos. Pero renunció a su cargo debido a las diferencias con el ministro el Interior de la Nación.
- Sarmiento fue periodista/escritor creo el periódico “el Zonda” cuando volvía de Chile tras su primer exilio de cinco años. Sarmiento contaba con 28 años, ya había acumulado el conocimiento de muchos libros y experiencia en el mundo, así que opto por sacar su periódico, aunque lo tuvo que abandonar debido a falta de fondos, pero en el año 1862, cuando fue designado a gobernador interino volvió a publicar en El Zonda. En el año 1849 funda el periódico “la Crónica”, en el año 1851 funda el periódico “Sudamérica”, en el año 1885 funda el periódico “El Censor” 4 años antes de fallecer.
No fue escritor solo por fundar periódicos, sino también porque escribió varias obras literarias, entre ellas “facundo o civilización y barbarie” que fue una de sus obras mas populares. Otra de ellas es “viajes por Europa, África y América”, entre otros.
- Sarmiento en 1860 fue ministro de gobierno y relaciones exteriores del Estado de Buenos Aires (pero renuncia a los meses), también fue ministro del interior y jefe de gabinete, nombrado por Nicolas Avellaneda (presidente de ese entonces) el 9 de octubre, pero en noviembre de ese año dejará el cargo.
- Sarmiento en el año 1830 fue militar en las filas unitarias, donde le obliga a pasar Chile. Tras la caída del gobierno federal de Juan Aguilar, regresa a San Juan, continuando sus actividades en las milicias provinciales. En el año 1851 se incorpora al ejercito comandado por Justo José de Urquiza en calidad de cronista militar y con grado de teniente coronel.
- Sarmiento fue presidente de la República Argentina el día 12 de octubre del año 1868 donde fundó las bases para un futuro progreso en la educación creando 800 escuelas, estimuló su crecimiento y la agricultura, así como también empujo el crecimiento del transporte rápido y la comunicación. Pero en el año 1974 entrega la presidencia a Nicolas Avellaneda.
- Sarmiento fue nombrado superintendente de las Escuelas del Consejo Nacional de Educación bajo la presidencia de Julio Argentino Roca en el año 1881
Una vez terminado de explicar las diferentes profesiones de Sarmiento, se les pedirá a los alumnos…
Son 15 alumnos en el aula y se dividirán en grupos de 5. Por ende, habrá 3 grupos de 5. Y se repartirán fotos desordenadas.
Actividad
- Utilizando Aula Digital Móvil (ADM) ordenar las imágenes cronológicamente y luego ubicarlas en la línea de tiempo.
[pic 6]
[pic 7]
...