Las personas Juridicas
mejiamarvin158Resumen15 de Octubre de 2018
730 Palabras (3 Páginas)134 Visitas
Las Personas Jurídicas
Persona Jurídica es una colectividad de hombres de bienes jurídicamente organizada y elevada por la ley a la categoría de sujeto de derecho. Cuando un fin de carácter más o menos permanente no puede conseguirse por el esfuerzo de uno solo, se reúnen varios individuos o se destina un conjunto de bienes para realizarlo, y entonces, con la intervención del estado, se origina un nuevo sujeto de derecho que, como la persona física, resulta centro de una serie de relaciones jurídicas: es la persona moral o jurídica, que no es una simple reunión de personas o un mero conjunto de bienes destinados a un fin, sino una unidad orgánica en la cual el Estado reconoce un ente con individualidad propia distinta de las individualidades de las personas que componen el cuerpo colectivo o lo administran, o de aquellas personas a las cuales están destinados los bienes y servicios.
Diferencia entre la persona natural y la persona jurídica.
- La persona natural, por el solo hecho de nacer viva, tiene existencia legal; la persona jurídica, aunque existe de hecho, carece de capacidad mientras no se reconoce o no se autoriza su existencia por la ley o por la autoridad.
- La persona natural ejerce sin limitación alguna todos los derechos civiles y políticos; la persona jurídica no ejerce estos últimos, y respecto a los primeros solo es capaz de derechos patrimoniales, y aun estos con algunas limitaciones.
- La persona natural puede actuar por si misma; la persona jurídica tiene que hacerlo por medio de sus representantes.
Clasificación de las personas Jurídicas.
- Corporaciones
- Asociaciones
- Fundaciones
Corporaciones.
Una corporación es la unión estable de una pluralidad de personas, que se persigue fines ideales o no lucrativos.
Asociaciones.
La asociación es fundamentalmente lo mismo que la corporación, la diferencia entre ambas es puramente formal y consiste en que la corporación es creada o reconocida expresamente por la ley, y por eso dispone el código que su capacidad se regulara por las leyes que las hayan creado o reconocido, mientras que la capacidad de la asociación se regula por sus estatutos.
Fundación.
Es la organización de una masa de bienes destinado por la voluntad de una persona a un fin determinado, para lograr el cual, se crea el nuevo sujeto de derecho que tienen siempre un fin de interés público.
Diferencia entre Corporaciones y Asociaciones.
La Asociación puede tener fines lucrativos o no lucrativos, mientras que la corporación siempre tiene fines de interés público, no lucrativos.
Diferencia entre Corporaciones y Fundaciones.
Las corporaciones tienen miembros o asociados; las fundaciones no tienen miembros, sino solo destinatarios. Las corporaciones se gobiernan por si mismas con voluntad propia manifestada por sus miembros; las fundaciones se rigen por una norma exterior, la voluntad del fundador. Las corporaciones cumplen un fin propio; las fundaciones uno ajeno, que determina el fundador.
Las universidades tienen el carácter de corporaciones y de fundaciones.
Clasificación de las Asociaciones.
- De Interés Público
- De interés Privado
- De Interés Particular
Las asociaciones de interés privado tienen por objeto el lucro de los asociados, las de interés público llevan por objeto fines de carácter más elevado. Las asociaciones de interés público deben ser creadas, o autorizadas para su existencia, de un modo expreso por la ley; mientras que las de interés privado surgen como consecuencia de las reglas generales establecidas para la organización de esa clase de sociedades.
...