ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las siete semillas de Fischman: Un camino hacia el autoconocimiento y la felicidad

StefanyBajonero23 de Enero de 2014

3.838 Palabras (16 Páginas)506 Visitas

Página 1 de 16

CAPÍTULO II

Primera semilla

Ignacio se presento ante el maestro y le comentó, que para él, él era un completo charlatán y decidió irse.

2.1 Planta de la semilla

Cuando Ignacio estuvo a punto de salir, el maestro le preguntó:¿Eres feliz?

Ignacio con todos sus logros pero no le dijo si realmente es feliz.

Ignacio estaba sorprendido, sentía que estar delante del maestro era como reconocerse a si mismo y empezó a llorar. El maestro le hizo ver sus errores este empezó a querer al maestro. El maestro le dijo que le entregaría "el secreto de las siete semillas de la felicidad" y agregó: La felicidad se siente, no se piensa (1), luego le entregó la primera semilla, diciéndole que lo sembrara, para que descubra el mensaje de sabiduría.

2.2. Frustración

Ignacio sembró la semilla. Después de un mes, se dio con la sorpresa que no crecía nada (Ver anexo Nº 4). Como no crecía nada, sacó la semilla y fue en busca de respuestas donde el maestro.

El maestro le respondió que la semilla estaba golpeada, y representa la vida de los niños golpeados, ellos no pueden crecer bien, emocional y psicológicamente ni alcanzar la felicidad.

2.3 Mensaje:

Para lograr nuestros objetivos es necesario conocernos, tomar conciencia de nuestro pasado para mejorar nuestro futuro. La primera semilla de la felicidad es el "autoconocimiento"(2).

Monografias.com

(1)FISMAN; David;"El secreto de las siete semillas";Lima; El Comercio S.A;20022;página Nº 31.

(2) Ibid; página Nº 32.

CAPÍTULO III

Segunda semilla

Ignacio siguió conversando con el maestro que asentía.

3.1 Amígdala

Denominada "memoria subconsciente", es atemporal. Parte de nuestro cerebro y registra nuestra "memoria emocional", que registra las emociones fuertes y no somos concientes de ello.

3.2 Las emociones destructivas

Sabotean nuestra relación interpersonal y nuestro autoestima inconcientemente, cuando tengamos conciencia de ello empezaremos a ser libres y podremos ser felices. Ignacio empezó a recordar toda su triste y penosa infancia, con un padre violento y una madre fría. El maestro siguió: las memorias subconscientes no se olvidan pero podemos dirigirlas.

3.2.1Control de las emociones

Contándole una pequeña historia el maestro dijo a Ignacio:"…A todo lo que te aferras te esclaviza..."(3)Ignacio preguntó, ¿cómo hacer para que salgan todas sus emociones negativas?; el maestro le respondió:

En primer lugar, no retenerlas, luego ver las situaciones como realmente son; recuerda cuando reaccionamos negativamente los únicos que perdemos somos nosotros. Ignacio cada vez mas aprendía la lección, aprendía a sentirse humano nuevamente, sabía que debía parar la cadena de violencia que su padre le dejo.

3.3 Mensaje

Al final de la tarde en su empresa sucedió un mal entendido al inicio Ignacio estaba sereno pero luego volvió a caer una vez más, pidió disculpas pero ya había herido. Fue en busca del maestro y le contó lo sucedido, el maestro le aconsejó que cuando le cuenten algo negativo de alguien, primero pregunte si ay le dijo directamente a ella y siempre debe escucha a las dos partes.

Durante un mes Ignacio trato de estar más conciente de sus emociones.

Su pedido de financiamiento fue rechazado y su empresa lo necesitaba urgentemente; empezó a gritar a su gerente financiero pero esta vez s e dio cuenta de lo que hacia en el momento que ocurría, reflexionó y pidió perdón. Era algo increíble que Ignacio pida disculpas.

Ya en casa del maestro, reflexionó, nuestra mente distorsiona todo para actuar neuróticamente. Pero ¿Cómo controlar esto? preguntó Ignacio. El maestro le respondió: Debemos mojar nuestros leños mentales para estar en contacto con nuestro espíritu. Ignacio respondió que no creía en espíritus mucho menos en DIOS. El maestro continuó. El mensaje de la segunda semilla es como ponerte en contacto con tu energía vital, la única manera de lograrlo en meditando.

Monografias.com(3) FISCHMAN;op cit ;pág Nº 51.

3.3.1 Planta de la semilla

El maestro siguió hablando y le dijo que la planta de la semilla es: "La Mimosa Púdica" (Ver anexo Nº 5), que se caracteriza por retraerse cuando hay ruidos alrededor, se aísla y busca su paz interior. Esa paz nosotros también la tenemos pero esta cubierta por nuestros pensamientos y para librarlo es necesario dejar de pensar .dejar; hacerlo no es fácil pero tampoco es imposible esta técnica de no pensar es al meditación. Primero debemos en un solo pensamiento.Ignacio lo practico, al inicio le fue difícil pero luego logro concentrarse y experimento una sensación de amor y felicidad."Mediante la respiración se pude mantener nuestros leños húmedos para no explotar, manteniendo nuestro ritmo de respiración pausado nos conectamos con nuestra energía", dijo el maestro. Seguidamente el maestro le obsequio un anillo y le dijo:"…al usarlo lograras dos cosas…"(4)

Un mes después, Ignacio tenía pensamientos positivos y tenias mayor aceptación con su personal. Fue a visitar al maestro y este le dijo los objetivos del los negocios; nosotros solo somos viajantes en este tren de la vida y debemos aprovecha cada dificultad para hacernos una mejor persona.

Tiempo después Ignacio vuelve a la casa del maestro y en esta visita el maestro le enseña una técnica valiosa para la meditación; el "Kriga Yoga"

3.3.2 Kriga Yoga

Es une técnica que solo se trasmite de maestro a discípulo, es poderosa y permite avanzar mas rápido en la meditación, su ventaje es que permite una mejor capacidad de concentración.

A la siguiente semana el maestro le entrego la tercera semilla.

3.3.2.1 Consecuencias del Kriga Yoga

Ignacio era más tolerante y conciente de sus actos, aumentaba su carisma, se sentía mas positivo y generaba una confianza inmediata. Su empresa era otra vez respetada en el medio empresarial.

Monografias.com

(4) FISCHMAN;op cit ;pág Nº 76.

CAPÍTULO IV

Tercera semilla

PLANTA DE LA TERCERA SEMILLA

Una vez germinada la semilla se pudo ver un hermoso "Rosal Púrpura"(ver anexo Nº 6). Ignacio creía que su mensaje esta relacionad con el amor.

4.2 Más aceptación de su personal

Ignacio ya no actuaba de manera explosiva en el trabajo, era conciente de sus sentimientos y el de los demás. Acompañaba a sus vendedores y eso le estaba dando un mejor resultado en las ventas a su empresa.

4.3 Error de Ignacio

Ignacio hizo una gran venta, con ese dinero pagó las deudas de su empresa

Se sentía superior a todos, compartió sus logros con su personal; les empezó a hablar acerca de los excelente vendedor que es él, y les dijo que todos deben ser como él, esto en vez de motivarlos los desmoralizó. Ignacio sabía que había hecho algo mal pero no sabía qué,

4.4 conocimiento del ego

Ignacio fue en busaca del maestro para contarle lo ocurrido. El maestro le explicó que la semilla d la rosa representa el "ego" y le dijo:"hay personas que buscan ser admiradas y si no lo hacen terminan hincándonos con su egoísmo, y eso fue lo que le pasó.

4.4.1 Formas en que el ego se manifiesta

El maestro empezó a explicar la forma en que el ego se manifiesta:

La personalidad inferior, hacer cosas para ser admiradas

Restregarle en la cara a los demás nuestros logros

Buscar errores en lasa personas

Hablar a espaldas de los demás

La energía negativa

Crea un asesino de ideas

4.4.2 Mensaje: el control del ego

Librarse del ego no es nada fácil, pero podemos controlarlo, meditando; para aflorar nuestra llama interna de amor que llena nuestro ser de plenitud y paz.

4.5 Para qué venimos al mundo?

"…El éxito en la vida la obtienes cuando alcanzas la felicidad…"(5) las personas venimos al mundo para ser felices mientras cumplimos nuestras metas. Buscamos el amor y aceptación afuera, cuando la tenemos dentro de nosotros y solo lo obtendremos meditando; el maestro terminó de explicarle y le entrego la IV semilla.

Monografias.com

(5) FISCHMAN; op cit ; pág Nº 105.

CAPÍTULO V

Cuarta semilla

Había pasado un mes y medio, la semilla ya había germinado. Ignacio ya meditaba una hora diaria, media en la mañana y media en la noche.

5.1 Reunión mensual del comité ejecutivo

Ignacio era mas tolerante y explotaba menos."...El quería ganarle la batalla al ego y estaba dispuesto a usar todas sus armas…"(6).

Ese día era la reunión mensual del comité y se produjo una discusión. Sus tres gerentes de áreas distintas, Alfonso, Gustavo y Pedro gritaban sin compasión a Roberto `pues este no había cumplido sus objetivos. Ignacio no entro en la discusión estaba conciente d lo que ocurría, trato de tranquilizar la situación, diciéndoles que están para ayudarse mutuamente.

5.1.1 Ignacio recae

Luego pregunto a Roberto: ¿cómo pueden ayudarlo? Roberto le respondió: "…El principal problema que tengo es contigo Ignacio […]sienten que lo único que te interesa es sobarte y restregarles en sus caras lo capaz que eres vendiendo."(7)Ignacio no pudo soportar lo que escucho olvido todo lo que haba aprendido seguidamente empezó a insultar a Roberto, luego se dio cuenta de lo que había hecho. Fue en busca del maestro para obtener concejos.

5.2 Planta de la semilla: El árbol de Mango

Cuando estaba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com