Legalización De La Marihuana En México
OMARPATRON4 de Noviembre de 2013
910 Palabras (4 Páginas)603 Visitas
LA ETIOPIA DE LAS DROGAS
La legalización de las drogas es un tema muy controvertido en la actualidad.
¿Se imaginan un México donde las drogas sean legales?
México…un país donde abunda el narcotráfico, donde se vende grandes cantidades de marihuana, cocaína y heroína entre las principales. Este es un problema a nivel país pues muchos de los consumidores es la población joven, y la pregunta es ¿Qué esta haciendo el gobierno para erradicar el narcotráfico?, es una pregunta interesante puesto que el gobierno realiza operativos de detección de venta de droga, y asimismo se hablo de la LEGALIZACION de drogas ilegales en México, esto ultimo causó gran controversia pues existían muchos pros y contra de legalizarlas.
Actualmente no se han legalizado las drogas en el país por diferentes motivos y circunstancias como el cambio que existiría en la nacion, el saber la reacción de la población ante dicha propuesta, la respuesta de los narcotraficantes ante el gobierno puesto que las drogas “ilegales” se podrían conseguir en cualquier parte libremente.
La razón por la que se quiere legalizar las drogas es simple, esto las convierte en un negocio legal y como todo negocio legal tiene que pagar impuestos, además que en el negocio de las drogas se ganan millones de pesos e inclusive dólares. Entonces si de estos millones se pagaran impuestos la mayoría de las ganancias bajaría y estarían controlados por el gobierno eventualmente.
Una ventaja que considero buena para el país y para la medicina es que las drogas pueden ser benéficas hablando medicamente, ya que algunas como la mariguana tienen propiedades curativas. Estas drogas podrían ser utilizadas por personas con alguna enfermedad y se utilizarían como analgésicos y calmantes.
Por otro modo hablando de desventajas a nivel educativo se debe atender el tema desde dos facetas. En primer lugar queda claro que las compañías que venden productos con efectos adictivos como el tabaco y el alcohol, enfocan sus campañas publicitarias a jóvenes y adolescentes. No sería de esperarse que para el mercado de las drogas, también sea atractivo conseguir como clientes a quiénes les queda mayor tiempo por vivir. Esto deterioraría fatalmente el nivel educativo del país, que de por sí ya es muy pobre; siendo una de las causas de los altos índices de violencia.
La segunda parte a considerar en cuanto a educación es que México no es un país en el cual la población esté suficientemente informada y consciente sobre la naturaleza de las adicciones; lo cual aumentaría el consumo por simple ignorancia. En otros países donde se han implementado políticas liberales en cuanto a las drogas; y que quizá hayan sido exitosas, se debe notar que son de primer mundo y los niveles educativos y de información son mucho más altos que en México.
Desde el punto de vista político también podría ser perjudicial, ya que si se legalizaran las drogas sería una forma de dar a entender que la fuerza del estado y del ejército no fueron capaces de contener las actividades de los criminales involucradas en ello. Introducir a los narcotraficantes a la economía formal, sería premiar y reconocer como “grandes empresarios” a las mismas personas que han causado tantas muertes y daño en el tejido social y político del país. Esto definitivamente no tendría la aprobación social.
En los aspectos económicos la legalización de las drogas convendría al país pues cabe destacar que México es de los países que más producen cannabis (marihuana), por otra parte se generaría más violencia y delincuencia pues las personas que se hacen adictas tienen la necesidad de seguir consumiendo estas sustancias y se generaría asaltos para conseguir dinero necesario para el vicio.
Lo prohibido cuesta más caro, lo legal es más barato, entonces los narcotraficantes perderían dinero, al legalizar
...