ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los derechos de las mujeres: Un vacío en la sociedad


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2022  •  Ensayos  •  1.574 Palabras (7 Páginas)  •  42 Visitas

Página 1 de 7

Los Derechos de las mujeres:

Un vacío en la sociedad

Los derechos de la mujer son un tema que tiene gran relevancia en nuestro país. Desde la transición impuesta por la dictadura hasta hoy se ha mantenido la exclusión política, social y económica de las mujeres. Se ha luchado por ello desde hace años y pese a esto todavía seguimos dentro de un sistema de control patriarcal, implantado desde tiempos de la conquista, basado en establecer un rol secundario para la mujer y en una concluyente diferenciación entre el espacio público y el espacio privado con respecto a los roles de cada género. Esta diferenciación institucionalizó la asimetría entre el hombre y la mujer con estereotipos sexistas e implantó un modelo en extremo patriarcal, donde lo femenino estuvo subordinado históricamente a lo masculino.

En Chile persisten normas, políticas y prácticas discriminatorias en todos los ámbitos de la vida que afectan de manera decisiva la existencia de las mujeres, exponiéndolas a graves riesgos, daños y desventajas. Ante la persistencia de prejuicios culturales y normas legislativas que oprimen y violan diariamente los Derechos Humanos de las mujeres provocando una estigmatización hacia ellas. Es por ello que invitamos al lector o lectora a sumergirse en este tentador ensayo e interiorizarse de la situación actual y la situación en tiempos de transición que viven y/o vivían las mujeres, y los cambios en los que se debe trabajar para alcanzar una sociedad más justa e igualitaria para las mujeres en Chile.

Algunos puntos o temáticas importantes que se tratarán en este ensayo son, en primer lugar, la educación sexista impuesta por la sociedad; en segundo lugar, la desigualdad salarial y acceso a cargos de primera línea; en tercer lugar, los derechos sexuales y reproductivos ante tratamientos médicos y farmacológicos, y para terminar, el poder de decisión sobre sus propios cuerpos (reproducción y aborto).

Desde el retorno a la democracia hasta hoy se perciben algunos sesgos de género, ya que no se ha logrado permear la educación no sexista en los distintos sectores de la enseñanza. La educación sexista produce una discriminación hacia las mujeres en la asignación de actitudes, prácticas y capacidades que se plantean como naturales a su condición biológica. Se han generado estereotipos de género que tienen un profundo impacto en la sociedad: A las mujeres se les define como aptas para carreras humanistas, de salud y cuidado de otros, mientras que a los hombres se les relaciona con aptitudes y carreras de ingeniería o matemática” (Jara, 2020, p. 4). De acuerdo con Jara, esto refleja el paternalismo o patriarcado que intenta decidir qué es lo bueno y lo malo, lo cual se ve manifestado en situaciones laborales y de estudio, contribuyendo a un sistema que no permite a todos y todas igualdad de oportunidades y de decisiones.

Se puede evidenciar esto en la participación y responsabilidad de cargos directivos. En los resultados del primer “Reporte de Indicadores de Género de las Empresas en Chile” se muestra que al analizar la proporción de mujeres en las organizaciones por niveles en las empresas, esta va disminuyendo a medida que aumenta el nivel de responsabilidad. En el caso de las gerencias de primera línea, solo el 20% es ocupado por mujeres. Por otra parte, se observa que las brechas salariales que existen entre ambos sexos están presentes en todos los sectores económicos y ocupaciones, siendo negativas para las mujeres, mientras en los niveles administrativos y medio (jefaturas, supervisores, analistas, profesionales y técnicos) las mujeres perciben un sueldo bruto promedio 9% menor que los hombres en las mismas posiciones. En tanto, a nivel de ejecutivo (directivos, gerencias, subgerencias) la brecha es de un 10%, evidenciando la diferencia de salarios entre hombres y mujeres: “Además de la baja inserción femenina en el mercado laboral, aquellas mujeres que ya tienen un empleo reciben salarios menores que los hombres de características similares, produciéndose una brecha salarial que bordea el 30%” (Atal, Ñopo y Winder, 2009). Esto es un claro ejemplo de nuestra tesis dado que, se muestran hechos concretos del ámbito político y social que minimizan y/o vulneran a las mujeres por su género femenino, pese a que se desempeñen en el mismo cargo, con el mismo nivel de capacitación conocimientos y/o educativo. Las mujeres siguen siendo consideradas inferiores a los hombres, siendo que en lo único que se diferencian es en el sexo, ambos pueden tener las mismas capacidades, inteligencia y vocación para poder realizar distintas labores.

Por otro lado, se debe constatar que los gobiernos posteriores a la transición no han progresado en cuanto a los derechos para las personas gestantes, ejemplo de esto es que a la fecha no se cuente con una ley marco de derechos sexuales y reproductivos. La ausencia de este marco legal conlleva a la trasgresión de los derechos reproductivos y la violencia manifestada a través de restricciones de acceso a determinados anticonceptivos, como la anticoncepción de emergencia u otros métodos que no están disponibles en el sistema público de atención o mediante la limitación de acceso a información y educación en sexualidad: “Un estudio de la Universidad de Chile, llevado a cabo en 14 colegios particulares, arrojó una edad de 13 años como promedio de iniciación sexual, un 36% de los estudiantes encuestados, reconoció haber participado directamente en un aborto”, abortar esta prohibido y penalizado.  

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10 Kb)   pdf (80.6 Kb)   docx (13.2 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com