Los grupos parlamentarios
DRAWSSíntesis2 de Noviembre de 2018
812 Palabras (4 Páginas)194 Visitas
reseña sobre la importancia de los grupos parlamentarios
sumario: I-introducción, II-desarrollo, III-conclusión, IV-bibliografía
I. el ser humano, es decir, hombre y mujer como especie, tiende por naturaleza ser un ser social, que tiene más que el gusto la necesidad de vivir con sus semejantes, y no solo eso, sino tener una interrelación entre todo el grupo de personas para tener una buena convivencia dentro de su comunidad, y llevar así una vida social armónica, naturalmente toda esa perfección alude a una utopía, que quiero decir con esta palabra a “una sociedad ideal” y que siendo realistas es inexistente, puesto que la perfección no existe, nada es perfecto en esta vida, todo ente, objeto o cosa tiene sus defectos, no obstante, también, todos contamos con nuestras virtudes; ahora bien, regresando a la idea principal, aunque los seres humanos intenten relacionarse de la mejor manera con sus semejantes siempre habrá pensamientos, ideologías y filosofías distintas entre cada individuo o integrante de esta, y que por tal, esto generara conflictos sociales, situaciones donde al no concordar sus ideas o favoritismos surgirán desacuerdos por las distintas posturas de cada ser.
es así que, surge la necesidad de crear la política[1] y que podemos definirla como el proceso de tomar decisiones que se aplican a todos los miembros de un grupo. La política nace hace unos 9.000 años cuando se crearon las primeras ciudades, por lo cual las dinastías se convirtieron en monarquías en las que el poder lo ejercía un rey o monarca y el pueblo era considerado súbdito. Estas sociedades eran llamadas Estados, los cuales, al expandir su poderío a otras regiones, se convirtieron en imperios.
Ya en la actualidad , en estos tiempos modernos, se dejó la monarquía o absolutismo como forma de gobierno en México nuestro país, tupiendo que pasar varios acontecimientos históricos muy importantes tales como la independencia de México, donde -entre comillas- se logra la independencia de la corona española en 1821 , habiendo sido una colonia por más de 3 siglos de estos, y después batallando por mucho tiempo para establecer una nueva forma de gobierno, enfrentando guerrillas, invasiones , enfrentamiento entre 2 bloques de pensamiento distinta para la forma de gobernar(conservadores y liberales), en resumidas cuentas, al final se adopta por la república federal constitucional.
Política de México
Los Estados Unidos Mexicanos son una república, representativa, democrática, federal y laica; compuesta por Estados libres y soberanos (y estos por Municipios) en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México (capital del país); unidos en una federación establecida según los principios de su Constitución. De acuerdo con esta ley fundamental, la soberanía y el poder público son origen y correspondencia del pueblo, y es este el que decide ejercerlo a través de un sistema de separación de poderes: presidente (Ejecutivo]), Congreso de la Unión (Legislativo) y un Poder Judicial, depositado en distintas instituciones, cuya cabeza es la Suprema Corte de Justicia.
La representatividad del poder público esta principalmente depositada en un Sistema multipartidista, donde los partidos políticos son el principal ente de participación ciudadana; todo ello regulado por instituciones electorales autónomas (Instituto Nacional Electoral, Tribunal electoral y Fiscalía electoral). Según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México, el 74% de los mexicanos considera que el sistema electoral de México no es transparente y desconfía de los resultados oficiales. El sistema político mexicano incluye órganos autónomos que sirven de contrapeso en áreas específicas (CNDH, Auditoria Superior, Banco de México, INEGI, Cofece e IFT). (wikipedia, 2018)
...