Modernidad
Antonella GarayTrabajo27 de Septiembre de 2015
804 Palabras (4 Páginas)288 Visitas
Facultad de Informática, Ciencias de la Comunicación y Técnicas especiales
“Sociología y Medio Ambiente Del Trabajo
Docentes: Lic. Guillermo Zangrossi
Lic. Javier Milman
-1º Cuatrimestre 2015-
TRABAJO PRACTICO Nº 1
Alumno: Antonella Garay.
Matricula: 460503149
Comisión: 01005/040CU2SO
Trabajo Práctico n° 1. La Modernidad,
A partir del capítulo La Modernidad (acceder a partir de los links al final) del programa “Mentira la verdad” responder:
- ¿Cómo describe a la modernidad y cuáles son sus características?
La modernidad es una actitud frente a las cosas, la racionalización de las mismas, en la que las personas deben aplicar esta gran virtud para cumplir con sus objetivos. El hombre, a través de la modernidad, construye su sentido de la realidad, provocando una ruptura ante la imposición externa y ante lo establecido, apostando a un mundo nuevo, con la actitud de mirar siempre para adelante.
La modernidad es el impuso de querer ser original, generando una confianza transformadora, es la búsqueda de novedad.
Permite que el hombre se vuelva autónomo y responsable de sus actos, dando surgimiento a problemas respecto de la postura del hombre de querer imponer su sentido único que responde a determinados intereses.
- ¿A qué se refiere cuando afirma que “durante mucho tiempo el hombre fue un mero espectador del destino del mundo”?
La afirmación “durante mucho tiempo el hombre fue un mero espectador del destino del mundo”, hace referencia a que antes del surgimiento de la modernidad el hombre no creía en la posibilidad de trasformar la realidad, era un simple espectador de las ocurrencias y del porvenir, dentro del cual el hombre no era libre.
Con el surgimiento de la modernidad el hombre deja de vivir en un mundo ordenado y previsible para construir el orden por sí mismo, haciéndose cargo de darle sentido a las cosas y profundizando en su libertad.
- ¿Qué características tienen los antimodernos y los posmodernos?
Podemos decir que las características de los antimodernos están relacionadas con las comparaciones ante sociedades más evolucionadas. Esa actitud de mirar siempre para adelante e intentar trasformar la realidad estaría basada en las formas de manifestación y de evolución de otras sociedades, bajo marcos preestablecidos y no de cada individuo particularmente. Los antimodernos reclaman sociedades jerárquicas y tradicionales, en torno a una autoridad, ya que de otra manera se tomarían atribuciones que no corresponden. Consideran que el sistema político está para hacerse cargo de las cuestiones y problemas que plantean las personas que representan la sensibilidad moderna, y que apuestan a transformar la realidad. A su vez las medidas tomadas por estas últimas son consideradas innecesarias y egoístas. Presentando a su vez una negación a la realidad.
En cuanto a los posmodernos van más allá de sus limitaciones, sabiendo que el proyecto moderno está agotado, profundizan considerando que la política y los debates políticos y sociales son sin sentido, que para el hombre es una tarea muy grande la de cambiar la realidad, tienen una resignación colectiva, estiman que la modernidad no cambio al mundo y que detrás de grandes causas se esconden interés particulares.
- ¿Porque “la vanguardia es el emblema de lo moderno”?
Cuando se habla de que “la vanguardia es el emblema de lo moderno” alude a que la misma son las ideas más avanzadas respecto al tiempo actual, siempre mirando para adelante, la visualización de donde se producirá el cambio también está relacionada con la vanguardia.
...