ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mundial de la FIFA y la Historia contemporánea

Diego Castillo CarrilloDocumentos de Investigación8 de Octubre de 2022

4.426 Palabras (18 Páginas)92 Visitas

Página 1 de 18

Técnicas de análisis y redacción.

Reporte de investigación documental sobre un tema de interés:

El Mundial de la FIFA y la sociedad a través de la historia contemporánea.

[pic 1]

Profesor: Sánchez Lomelí Sergio Abel

Alumno: Castillo Carrillo Diego Alberto 21321057

Semestre: 1er

        

Debido a la cercanía al nuevo mundial de Qatar 2022 nos surgieron algunas dudas respecto a este evento, ¿Cuál es la historia del Futbol?, ¿Cómo nació esta idea de hacer un mundial?, ¿Dónde empezó?, ¿Qué selecciones han ganado más mundiales?, entre muchas otras preguntas, así que decidimos aprovechar este trabajo para resolver las mismas.  Sin embargo, no queríamos enfocarnos solo a lo deportivo y hasta cierto punto “superficial” de este evento, por lo que decidimos virar la visión de este hacia una más enfocada en la sociedad y las implicaciones que tiene con la misma.

Por lo que en el siguiente trabajo se buscará conocer el origen del Mundial de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) y sus implicaciones con la sociedad a través de los años, como es que este evento deportivo se involucra con la sociedad y los alcances que este puede tener en diferentes ámbitos; como el político, económico, bélico, comercial, industrial, entre otros.

De la misma manera queremos proporcionar una visión más universal de lo que es el mundial y el alcance que este tiene en la sociedad del siglo pasado y la actual, pues este a servido como un medio para manifestar diversas cosas que solo mediante el deporte se pueden hacer, como, por ejemplo, el descontento social, pues bajo otro contexto no se podría expresar de una manera pacífica. También ha servido como medio de expresión en los conflictos internacionales, pues al ser una justa mundialista en la que se enfrentan diversos países se suele dar la casualidad de que se enfrenten territorios que de una u otra manera estén en conflicto fuera del terreno de juego, es decir, tengan alguna disputa bélica, territorial, ideológica, histórica, entre otras. Podemos tomar de ejemplo la histórica rivalidad futbolística de Inglaterra contra Argentina que comenzó y se encarneció fuertemente durante los años 80’s debido a la guerra de las Malvinas. Podemos encontrar cientos de ejemplos como este, ya que este evento lleva muchos años y ha vivido los cambios sociales del mundo.

El siguiente trabajo es de investigación, por lo que para realizar el mismo se consultaron una serie diversas fuentes, siempre comprobando que las mismas sean confiables y fidedignas, de esta manera buscando la mayor veracidad y transparencia posible.

Finalmente es importante resaltar el formato que se usará para realizar el siguiente trabajo; se usará el formato APA. Este ha sido el método que se ha enseñado y se pondrá a prueba. Por lo que este se conformara de una introducción, un desarrollo, conclusión, referencias y anexos.

El Mundial de la FIFA y la sociedad.

  1. Origen del Futbol.

Para comprender como se llego a crear un campeonato de futbol internacional primero debemos conocer un poco acerca de la historia del mismo deporte.

El deporte Rey se creo en el año 1863 en Reino Unido, o al menos ahí fue constituido ya como un deporte bien estructurado y con reglas, sin embargo, podemos ir aún más atrás, más específicamente a China hace 2,400 años atras, donde se practicaba una especie de futbol primitivo llamado “Ts'uh Kúh”, que se podría traducción como dar patadas, este era usado como un ejercicio de entrenamiento militar donde el objetivo era pegarle a una bola de cuero rellena de plumas y pelos hacia unas largas varas de bambú de unos 30-40 cm de apertura con una pequeña red, todo esto usando únicamente los pies.

Otra de estas formas primitivas del futbol es el juego de pelota, este juego no era considerado un deporte, sino un ritual político y religioso con influencia en las creencias de aquella época, pues se usaba para definir ciertos aspectos relevantes a la espiritualidad y religión de aquellos individuos. En si el juego se basa en meter una bola de caucho en un aro de piedra, esto solo usando la cadera. En si no se conoce la antigüedad de este juego, sin embargo, la cancha de juego de pelota más antigua se encuentra en Paso de la Almada, en Chiapas y cuyo origen data del 1650 a.C. Este juego hasta la fecha se practica como un entretenimiento cultural y turístico, sin embargo, en su momento fue relevante en toda Centroamérica.

Después del “Ts'uh Kúh”, podemos encontrar el “Kemari” japones, el cual fue introducido por los chinos en el 644 d.C, -cabe destacar que este deporte se sigue practicando hasta nuestros días- Este “deporte” consiste en formar un circulo donde los participantes no deben dejar caer la pelota. Un juego que inconscientemente muchos aficionados al futbol hemos practicado.

Para seguir la historia del deporte debemos transportarnos hacia la cuna de la cultura occidental, la Grecia Clasica. Donde apareció el que seria el antepasado directo del deporte que conocemos hoy en día. Estamos hablando del “Episkyros”. Se conoce muy poco acerca de este deporte, sin embargo, se cree que era un deporte de equipo de aproximadamente 12-14 personas. Este deporte antiguo incluso formaba parte de las antiguas olimpiadas realizadas por la antigua civilización helena, aunque es considerado el antepasado directo del rugby -pues también se podían usar las manos para jugarlo- forma parte importante de la historia del deporte que hoy estamos investigando. Si bien lo único que se tiene de registro del “Epislcyros” son cerámicas y vasijas antiguas se cree que este fue adoptado por los Romanos, que a la postre lo adaptaron y crearon el “Harpastum”

El “Harpastum” se cree que empezó en el siglo V a.C y fue popular durante cerca de 800 años. Las reglas muy eran parecidas al “Epislcyros”, 2 equipos de 12-14 integrantes, una cancha rectangular delimitada, y el objetivo era mantener la bola el mayor tiempo posible en el lado de su campo. El “Harpastum” se considera el rugby primitivo, este se popularizo rápidamente por todo el imperio romano, destacando especialmente en las islas británicas.

Asi llegamos hasta el sitio donde en un futuro se vería nacer el deporte Rey, el futbol. Aquí el “Harpastumsiguió evolucionando hasta en diferentes variantes de este deporte. Una de ellas fue el “fútbol medieval inglés”, una actividad que era una mezcla entre rugby y fútbol, esto en el siglo XIX. Este no era un deporte formal, solo era algo ocasional y de ocio, hasta que el 26 de octubre de 1863, tuvo lugar una reunión de los 11 clubes y colegios más elitistas de la ciudad. Esta reunión tuvo como objetivo fijar las reglas del deporte, estableciendo así el deporte que hoy en día conocemos. Hubo una discusión entre los clubes, pues algunos querían que se usaran las manos, a lo que la mayoría no acepto, haciendo que estos clubes a favor del uso de las manos de retiraran de la reunión y crearan su propio deporte, el denominado Rugby.

Tras definir las reglas del deporte empezó un periodo de popularización, donde hacia finales del siglo XIX y principios del XX, el fútbol se había extendido por toda Europa y luego a otros continentes, en parte gracias al sistema colonial europeo, y al intercambio comercial con las recientes repúblicas americanas.

En la época aun no se era consciente de la importancia y potencial que este deporte tenia, apenas se estaba fundando los primeros clubes y ligas, sin embargo, ya tenia un importante significado para algunos, por ejemplo, en Brasil; se dice que el deporte fue llevado por los portuguese que buscaban practicarlo, por lo que usaban a sus esclavos para enfrentarse a ellos, con la evidente ventaja de ser sus dueños. Pues los portuguese podían hacer todo tipo de faltas y sin importar la gravedad no se marcaba ninguna falta, por lo que los esclavos empezaron a usar movimientos muy estilizados y rítmicos para evitar ser golpeados, creando así una cultura que hasta el día de hoy prevalece en los futbolistas brasileños, los cuales tienen unas habilidades natas para regatear a sus contrincantes. Ventaja la cual es muy apreciada en el deporte.

  1. Creación de la FIFA y el Mundial; relevancia en el periodo entre Guerras.

Si bien para este punto el futbol ya era un deporte global aún no había una organización internacional que regulara alguna competencia entre naciones, solo había ligas locales amateurs. Esto fue así hasta la aparición del COI (Comité olímpico Internacional). Quienes gracias a impulsos del sector privado pudieron revivir y crear nuevos inmuebles para albergar unas olimpiadas olímpicas después de 15 siglos.

Todo esto impulsado por el barón Pierre de Coubertin, quien pudo revivir esta historia tradición helena. Durante su primera edición (Atenas 1896) el futbol no formo parte de los deportes por practicar, sin embargo, en Paris 1900, el futbol fue incluido, aunque los representantes eran clubes amateurs pertenecientes al país por al que pertenecían, aun no se permita una selección de atletas. Esto se realizó así la siguiente edición (San Luis 1904).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (217 Kb) docx (571 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com