ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Método De La Complejidad


Enviado por   •  10 de Febrero de 2015  •  1.368 Palabras (6 Páginas)  •  287 Visitas

Página 1 de 6

MÉTODO DE LA COMPLEJIDAD

El paradigma dominante en la mayoría de las ciencias, hasta bien entrado el siglo XX, imponía un conocimiento basado en la especialización, la abstracción, la simplificación, la reducción del conocimiento del todo al de los elementos integrantes. El concepto fundamental era el determinismo, la aplicación de una lógica y una causalidad mecánica, unilineal, propia de la máquina artificial, en todos los dominios del saber, incluidos los seres vivos y los problemas sociales.

La separación entre objetos, la separación objeto-sujeto y la separación entre objeto y entorno seguramente son necesarias en un momento del proceso de conocer. Pero también hay que analizar las relaciones...

El conocimiento debe reconstruir el todo. No es posible conocerlo todo acerca del mundo o del hombre. Pero sí hay que intentar captar las estructuras clave y las cuestiones clave para no perderse en formas de oscurantismo.

La necesidad de ese enfoque global se vuelve más urgente en la actualidad, cuando el contexto de cualquier conocimiento antroposocial (económico, político, ecológico, cultural) es mundial, un contexto planetario.

La necesidad es a la vez intelectual y vital... Para abordar los problemas del mundo no sólo hay que tener acceso a la información, sino que contar con instrumentos para articularlas, organizarlas, interpretarlas.

Para que esto sea posible, hace falta, según Morin, una reforma del pensamiento: eso propone el método de la complejidad.

El pensar que aísla debe complementarse con el pensar que une. El paradigma de simplificación debe integrarse en un paradigma complejo: que distingue y relaciona a la vez.

El dogma del determinismo universal se ha hundido. Hay que aceptar que nos movemos en medio de la incertidumbre. El universo no se reduce al orden absoluto, no es sólo cosmos, sino caos y physis. Consiste en un campo de relaciones dialógicas (entendiendo por relación dialógica la que se da entre términos a la vez antagónicos, concurrentes y complementarios), entre el orden, el desorden y la organización.

Así pues, el método de la complejidad recoge el reto de la incertidumbre y, por otro lado, se esfuerza en relacionar, contextualizar, globalizar.

¿Cuáles son los puntos de partida?

Los puntos de apoyo de donde arranca el desarrollo del método de complejidad son tres teorías, de algún modo vinculadas entre sí, formuladas a mediados de siglo: la teoría de la información, la teoría cibernética y la teoría de sistemas.

1. La teoría de la información concibe un universo donde se da a la vez orden y desorden (redundancia y ruido). La información conforme al orden establecido es redundante y a lo sumo despeja una incertidumbre. Pero obtención de una información verdaderamente nueva, inesperada, se produce a partir de «ruido» con respecto a lo redundante. El desorden pasa a ser organizador, programador.

2. La teoría cibernética se refiere a las máquinas autónomas. Norbert Wiener introdujo la idea de retroacción, la idea de bucle causal, impensable desde el principio de causalidad lineal. Esto significa que el efecto actúa también sobre su propia causa. Hay un mecanismo de «regulación» que permite la autonomía de un sistema (ej. termostato en un sistema de calefacción doméstica, da autonomía térmica con respecto al frío exterior). El bucle retroactivo puede mantener la estabilidad de un sistema, o bien actuar como mecanismo amplificador (la espiral de violencia...). Este tipo de mecanismos son muy corrientes en los asuntos sociales, políticos, psicológicos...

3. La teoría de sistemas pone los cimientos para la teoría de la organización. Afirma que el todo es más que la suma de las partes: es decir, existen propiedades emergentes, que nacen con la organización de un todo/sistema y que retroactúan sobre las partes del sistema. (El agua tiene cualidades emergentes respecto a las del oxígeno y el hidrógeno. La célula tiene cualidades de las que carecen sus componentes.) Pero, por otro lado, el todo es menos que la suma de las partes, pues éstas como tales pueden poseer cualidades inhibidas dentro del sistema.

Sobre el soporte de estas tres teorías, se edifica un conjunto de conceptos en torno al eje de la idea de autoorganización. Morin evoca, a este respecto, a una serie de autores:

-- John von Neumann, con su teoría de los autómatas autoorganizadores, analiza la diferencia entre máquinas artificiales y las máquinas vivientes. Las artificiales están hechas de elementos perfectamente

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.1 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com