ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NIVELES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA

Natali04-Documentos de Investigación28 de Agosto de 2019

2.249 Palabras (9 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 9

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE CONTABILIDAD

LOS INDICADORES FINANCIEROS COMO HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN Y MEDICIÓN EN LAS DECISIONES CORPORATIVAS.

CASO: NIVELES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA QUE INCIDEN EN LA EMPRESA XXX EN COMPARACIÓN CON EL ESTÁNDAR DEL MERCADO, 2019.

PROPUESTA DE INVESTIGACION PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DEL INFORME FINAL DEL CURSO DE EQUIVALENCIA LA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD.

SANTO DOMINGO, DISTRITO NACIONAL

CAPITAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

AGOSTO, 2019

Contenido

1. ANTECEDENTES:        3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        5

3. FORMULACION DEL PROBLEMA        6

3.1. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN        6

4. OBJETIVOS        6

4.1. Objetivo General:        6

4.2.        Objetivos Específicos:        6

5. IMPORTANCIA DE INVESTIGAR LAS RAZONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA EN UNA EMPRESA.        7

6. MÉTODOS Y TÉCNICAS        8

6.1. Tipo de Investigación:        8

6.2. Métodos de Investigación:        8

6.3. Técnicas de Investigación:        8

7-INDICE O ESQUEMA TENTATIVO.        9

1.1        Ubicación        9

1.2        Reseña Histórica        9

1.3        Misión        9

1.4        Visión        9

1.5        Valores        9

1.6        Estructura Organizacional        9

1.7        Servicios que ofrece        9

2.1        Antecedentes de la investigación        9

2.2        planteamiento del problema de investigación        9

2.3        Preguntas de investigación        9

2.4        Los objetivos        9

2.5 Importancia de la investigación        9

5.1 Conclusión        9

5.2 Recomendaciones        9

5.3 Bibliografías        9

5.4 Anexos        9

8. BIBLIOGRAFIA:        10


1. ANTECEDENTES:

Luego de una búsqueda exhaustiva en diferentes centros de documentación y las principales bibliotecas de las universidades no se encontró ningún título y/o investigación con el  título de la que estamos presentando, sin embargo  aparecen otras fuentes  que abarcan este título de manera parcial:

  • Análisis de las razones financieras en una empresa:

En este artículo escrito por Lourdes Escobedo Almendral en el año 2009 y publicado en la página web Gestiopolis, en el cual la autora aborda el tema de las razones financieras de manera general y de cómo estas influyen en la toma de decisiones gerenciales en una empresa, también toma en consideración  que por varios motivos el análisis realizado a los estados financieros pueden estar  incompletos y que el resultado del análisis no coincide con una administración eficiente de cada una de las cuentas corrientes.

  • El análisis financiero y su incidencia en las decisiones de las empresas de Outsourcing ubicadas en la Región Ancash:

En este trabajo de investigación realizado por Domingo Hernández Celis, el objetivo general fue determinar  los aspectos que deben analizarse para que incidan en la toma de decisiones que faciliten alcanzar eficiencia, eficacia y economía en la gestión y el control de las empresas de outsourcing. También tomó en consideración que no existía ningún trabajo de investigación que hiciera referencia a este tema.

  • Importancia del análisis financiero para la toma de decisiones:

En esta monografía realizada en el año 2006 por Irene Hernández Hernández y Mariana Hernández Ochoa, con el propósito de servir como guía al estudiante para realizar análisis financieros objetivos que puedan ser utilizados en la toma de  decisiones y también para adoptar las medidas preventivas y correctivas que se consideren pertinentes.

  • Análisis de las dificultades financieras de las empresas en una economía emergente: las bases de datos y las variables independientes en el sector hotelero de la bolsa mexicana de valores:

Esta tesis realizada por Alberto Ibarra Mares en el año 2010, muestra como el indicador de liquidez es de suma importancia y como este incide en el análisis y la toma de decisiones y como estas decisiones impactan el crecimiento de la empresa en una economía que está surgiendo.

  • Análisis de los Estados Financieros de mayo 2011 - mayo del 2012, y creación de estrategias financieras para alcanzar un mejor nivel de liquidez y rentabilidad de la empresa “PINTUCA S.A.” en el año 2012:

Esta monografía realizada en el año 2013 por Karla Medina, Génesis Plaza y Andrea Samaniego, en la cual ellas desarrollan un plan de estrategia para ser utilizado en la administración de  la empresa estudiada, que permita la adecuada utilización de los recursos económicos y que organice los procesos financieros. También el objetivo de este estudio es beneficiar a las pequeñas y medianas empresas con problemas de liquidez y baja solvencia para poder cumplir con sus obligaciones  a corto y largo plazo.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En República Dominicana existen varias empresas dedicadas al servicio de vigilancia, estas empresas se encargan de contratar personal como oficiales de seguridad, para luego ofrecer este servicio a sus clientes.

Las empresas de servicio de vigilancia están reguladas por la Superintendencia de Seguridad Privada, por lo que todas deben mantenerse en un mismo nivel, por esta razón esta investigación tiene como base fundamental comparar la empresa que será objeto de estudio con el estándar del mercado.

La problemática de tener este tipo de empresa es que la misma incurre en muchos costos y gastos para poder seguir vigente en el mercado y poder brindarles a sus clientes un servicio de calidad. Por tal motivo es necesario analizar específicamente las razones financieras de Liquidez y Solvencia (endeudamiento), para así poder determinar cuál es la capacidad real que tiene la empresa para cumplir con sus compromisos a corto y largo plazo y que tanto está endeudada con capital ajeno.

El problema se determinó a raíz de un minucioso análisis de las razones de Liquidez y Solvencia a la empresa que estamos estudiando y al realizar la comparación con otra empresa que se dedica a la misma actividad notamos variaciones que fueron significativas y que podrían afectar las decisiones financieras futuras.

En este análisis hicimos la comparación con el año anterior de ambas empresas y el resultado reflejado por las razones de liquidez y solvencia es muy significativo ya que los porcentajes que refleja están muy por debajo cuando comparamos con otra empresa. Por esta razón decidimos estudiar cual es el nivel en el que se deben mantener estas empresas que brindan este tipo de servicio.

3. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo inciden los niveles de liquidez y solvencia en la empresa xxx en comparación con el estándar del mercado?

3.1. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

  1. ¿Cuál es el nivel de Liquidez y Solvencia ideal para las empresas de seguridad privada?
  1. ¿Qué tanto se endeuda la empresa con capital ajeno?
  1. ¿Cuáles son los factores que influyen para que estas empresas se mantengan en un mismo nivel?
  1. ¿Cómo afectaría a los socios, dueños y accionistas el mucho financiamiento y la poca liquidez de la empresa xxx?

4. OBJETIVOS

4.1. Objetivo General:

  • Analizar cómo inciden los niveles de liquidez y solvencia en la empresa xxx en comparación con el estándar del mercado.
  1. Objetivos Específicos:

  1. Determinar cuál es el nivel de liquidez y solvencia ideal para las empresas de seguridad privada.
  2. Determinar que tanto se endeuda la empresa con capital ajeno.
  3. Identificar los factores que influyen para que estas empresas se mantengan en un mismo nivel.
  4. Investigar cómo afectaría a los socios, dueños y accionistas el mucho financiamiento y la poca liquidez de la empresa xxx.

5. IMPORTANCIA DE INVESTIGAR LAS RAZONES DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA EN UNA EMPRESA.

La gestión de la liquidez en una empresa es un aspecto muy importante en la optimización del circulante administrado por el director financiero. Sin embargo, no es suficiente con una buena gestión de la liquidez en una empresa en el corto plazo, el director financiero debe mantener el pulso y alcanzar la solvencia a largo plazo. Liquidez y solvencia tienen cada una importancia intrínseca y se deben gestionar con eficiencia, pues ambas son muy importantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (114 Kb) docx (19 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com