Naturaleza De La Auditoria
cuaderno27 de Septiembre de 2011
571 Palabras (3 Páginas)15.513 Visitas
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
MATERIA
INTRODUCCIÓN A LA AUDITORIA
CARRERA Y NIVEL
PRIMER NIVEL
AUDITORIA Y CONTABILIDAD “N”
ESTUDIANTES:
CEDEÑO MARTHA GEMA
CONDE JEAN CARLOS
DELGADO GISSELL ISABEL
LOPEZ ERIKA GEOVANNA
CATEDRATICA
LIC. MANUEL CARRERA
SEMESTRE
SEPTIEMBRE – FEBRERO
NATURALEZA DE LA AUDITORIA.
Auditar es el proceso de acumular evaluar evidencia, realizado por una persona independiente y competente acerca de la información cuantificable de una entidad económica específica, con el propósito de determinar e informar sobre el grado de correspondencia existente entre la información cuantificable y los criterios establecidos.
La auditoría es un examen sistemático de los estados financieros, registros y transacciones relacionadas para determinar la adherencia a los principios de contabilidad generalmente aceptados. También podemos decir que es un proceso de reunir información contable dentro de este sistema y la preparación de estados financieros, constituyen la función del contador.
El propósito de cualquier clase de auditoria es el de añadir cierto grado de validez al objeto de la revisión.
Dado que el auditor evalúa los estados financieros preparados dentro de las limitaciones y restricciones del sistema de la contabilidad, etas seguro a las mismas limitaciones y restricciones.
LA FILOSOFIA DE LA AUDITORIA.
Existen cinco conceptos fundamentales de auditoria:
1. Evidencia
2. Debido cuidado del auditor
3. Presentación adecuada
4. Independencia
5. Conducta ética
Evidencia.- El auditor obtendrá la certeza suficiente y apropiada a través de la ejecución de sus comprobaciones de procedimientos para permitirle emitir las conclusiones sobre las que fundamentar su opinión acerca de la información financiera.
La fiabilidad de la evidencia esta en relación con la fuente de la que se obtenga interna y externa, y con su naturaleza, es decir, visual, documental y oral. También se pude evaluar los siguientes puntos al evaluar:
1. La evidencia externa es más fiable que la interna.
2. La evidencia interna es más fiable cuando los controles internos relacionados con ellos son satisfactorios.
3. La evidencia obtenida por el propio auditor es más fiable que la obtenida por empresa.
4. La evidencia en forma de documentos y manifestaciones escritas es más fiable que la que procedente de declaraciones orales.
5. El autor puede ver aumentada su seguridad como la evidencia obtenida de diferentes fuentes sean coincidentes.
6. Debe existir una razonable relación entre el coste de obtener una evidencia y la utilidad de la información que suministra.
Debido cuidado del auditor.- Se refiere a la amplitud de la revisión necesaria para llevar a cabo una auditoria. El ejercicio del debido cuidado requiere una revisión crítica a cualquier nivel de supervisión del trabajo efectuado y el criterio ejercido por quienes colaboraron en la realización del examen o revisión.
Presentación adecuada.- La presentación adecuada se refiere a los siguientes tres conceptos de auditoria:
1. Propiedad de la contabilidad.
2. Desglose adecuado.
3. Obligación del audito.
Propiedad de la contabilidad.- Es un esfuerzo por resumir el concepto de propiedad en la contabilidad, esto es, la conformidad con los principios contables generalmente aceptados, resulta ser útil abstraer de las prácticas contables aceptadas la esenia de los principios actualmente vigentes.
Desglose adecuadamente.- Consiste en la idea de que el auditor no ha
...