Niveles de ansiedad en jóvenes adultos de 18 a 25 años por confinamiento ante la COVID-19
Jack ValleDocumentos de Investigación29 de Junio de 2021
13.541 Palabras (55 Páginas)303 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
[pic 1][pic 2]
ESTADO DE MÉXICO
[pic 3]
CAMPUS UNIVERSITARIO SIGLO XXI, S. C.
INCORPORADO A LA UAEMEX
[pic 4]
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Niveles de ansiedad en jóvenes
adultos de 18 a 25 años por
confinamiento ante la COVID-19
Estancia Integrativa Metodológica
P r e s e n t a n
Díaz Muñoz, B. A; Escandón Crivelli, S.R; González Pérez, N.; Ortiz Díaz, C.A.; Vargas Cambron, M.A y Vergara Valle, J.A.
Docente de la asignatura
M. en ACH. Clementina Rocha Rubio
[pic 5]
Toluca, México, mayo 2021.
Página 2 de 62
ÍNDICE
PRESENTACIÓN 4
INTRODUCCIÓN 5
CAPÍTULO 1 7
ANSIEDAD 7
1.1 CONCEPTO. 7
1.2 CLASIFICACIÓN. 8
1.3 ANSIEDAD ESTADO-RASGO. 13
1.4 SINTOMA Y TRATAMIENTO. 14
1.5 ANSIEDAD Y COVID-19 17
CAPÍTULO II 21
COVID-19 21
2.1 CONCEPTO Y ORIGEN 21
2.2 SÍNTOMAS FÍSICOS Y EMOCIONALES 23
2.3 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO. 27
2.4 SECUELAS DE LA ENFERMEDAD 32
CAPÍTULO III 37
ADULTO JOVEN 37
3.1 CARACTERÍSTICAS DEL ADULTO JOVEN. 37
3.2 DESARROLLO EMOCIONAL 39
3.3 ADULTO JOVEN Y COVID-19. 42
CAPÍTULO IV 46
MÉTODO 46
4.1. TIPO DE ESTUDIO 46
4.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. 46
4.3. DEFINICIÓN DE VARIABLES. 49
4.4. PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS. 50
4.5. OBJETIVO 50
4.6. DEFINICIÓN DEL UNIVERSO DE ESTUDIO. 50
Página 3 de 62
4.7. SELECCIÓN Y/O DISEÑO DE INSTRUMENTOS. 51
4.8. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. 51
4.9. PROCEDIMIENTO 52
CAPÍTULO V 53
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 53
CAPÍTULO VI 56
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS 56
CONCLUSIONES. 56
SUGERENCIAS. 57
REFERENCIAS 58
Página 4 de 62
PRESENTACIÓN
El presente documento se encuentra integrado por información de utilidad para la investigación realizada “Niveles de ansiedad en jóvenes adultos de 18 a 25 años por confinamiento ante la Covid-19”, organizada en 6 capítulos. El primer capítulo está relacionado con la ansiedad desde su concepto, clasificación, ansiedad estado rasgo, síntoma y tratamiento, así como ansiedad y Covid-19. El segundo capítulo abarca la Covid-19 mencionando su concepto y origen, síntomas físicos y emocionales, medidas de prevención y tratamiento (como se transmite, lo que se debe evitar, factores de riesgo, complicaciones, prevención y tratamiento) y secuelas de la enfermedad (físicas y psicológicas). Y para el tercer capítulo de adulto joven se mencionan sus características, desarrollo emocional y la relacion con la Covid-19.
En el cuarto capítulo se desarrolla el método, donde se expone el tipo de estudio, el planteamiento del problema, la pregunta de investigación, definición de variables, planteamiento de hipótesis, objetivo, universo de estudio, selección y diseño de instrumento, diseño de la investigación y procedimiento.
En el quinto capítulo se presentan los resultados y su análisis. Finalmente el capítulo seis expone conclusiones y sugerencias.
Página 5 de 62
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se midieron los niveles de ansiedad a través de la prueba IDARE en adultos jóvenes de 18 a 25 años tomando en consideración el confinamiento por la Covid-19, este virus se originó en China a finales de diciembre 2019, en la provincia de Hubei (ciudad Wuhan).
La población, tras un año de confinamiento, ha referido una variedad de sintomatologías, donde los trastornos mentales se han posicionado como una de las secuelas principales, entre ellos, la ansiedad que afecta los procesos de pensamiento y aprendizaje generando también confusión y distorsiones de la percepción, alude a un estado de agitación e inquietud caracterizado por la combinación entre síntomas cognoscitivos y fisiológicos (Heinze, y Camacho, cit por. López, Mejía y Vargas 2018, p. 11-14).
La ansiedad como trastorno psiquiátrico en México, se considera de los más frecuentes a lo largo de la vida, por lo que se decidió estudiarlo en esta investigación.
La desición de estudiar este trastorno en adultos jóvenes con un rango de edad de 18 a 25 años, fue porque estos se vieron afectados principalmente en el ámbito socio-económico, a inicios de su vida laboral, su plano personal y emocional. En esta edad, los adultos jóvenes carecen de herramientas y estabilidad en comparación con otras poblaciones de mayor edad y experiencia. Partiendo de esto se aplicó la prueba IDARE para conocer, si los adultos jóvenes, tras el confinamiento, manifestaron consecuencias negativas en la salud mental tales como la ansiedad estado-rasgo.
Página 6 de 62
La aplicación de la prueba IDARE arrojó que la población de jóvenes adultos ante el confinamiento derivado de la Covid-19, presentan nivel medio de ansiedad tanto de estado como rasgo, es decir; que la mayor parte del tiempo tienden a sentirse con ansiedad y responder de formas diferentes a las situaciones psicosociales.
Finalmente se exponen una serie de conclusiones y sugerencias (como generar y mantener hábitos saludables en su día a día, buscar atención psicológica desde cualquier enfoque, entre otras), que pueden llevar a cabo los jovenes adultos para prevenir los altos niveles de ansiedad.
...