Operaciones Logísticas de Recepción y Despacho Mercancías Peligrosas
mauravgvTrabajo4 de Junio de 2019
3.639 Palabras (15 Páginas)165 Visitas
MERCANCÍAS PELIGROSAS
La manipulación correcta de mercancías peligrosas exige el conocimiento técnico-práctico por parte de todas aquellas personas involucradas con los riesgos que las mercancías peligrosas presentan para el desenvolvimiento de sus tareas específicas y en particular de aquellas personas que tienen responsabilidades sobre la seguridad de los lugares en donde se manipulen o almacenen este tipo de mercancías.
- Tipos de cargas
Dentro de los tipos de carga tenemos:
- Productos derivados del petróleo, cuyos principales peligros son el fuego y la explosión.
- Productos químicos (industriales, farmacéuticos, y agropecuarios) y pueden ser productos finales para consumo o productos intermedios para uso industrial.
- Minerales: carbón, concentrados de minerales, producto mineral sometido a diversos procesos: flotación, gravimetría (cobre, zinc, plomo, etc.) y otros materiales (oro, plata, bronce, cobre, hierro, titanio, etc.)
- Productos de origen animal o vegetal como harina de pescado, semillas de oleaginosa (vegetal del que se puede extraer aceite), algodón que pueden causar autocombustión o peligros de incendio y/o explosión.
- Materiales radioactivos empleados en procesos industriales, médicos y militares. En grandes dosis pueden causar quemaduras y en pequeñas pueden provocar cáncer u otras enfermedades.
- Definición de mercancías peligrosas
Son sustancias químicas, soluciones, mezclas o artículos que contienen sustancias químicas que debido a sus propiedades características pueden alterar la salud de las personas, causar un daño a los bienes materiales o afectar al medio ambiente.
Desecho peligroso: son sustancias o artículos contaminados con constituyentes que han sido clasificados como mercancías peligrosas para los que no se tiene previsto un uso directo, sino que, se transportan para su vertido, incineración o eliminación por cualquier otro medio.
- Características de las mercancías peligrosas
- Estados de la materia
Habitualmente la primera característica que se observa en una sustancia es su “estado físico”, si es sólida, líquida o gaseosa a una determinada temperatura.
- Sólido: se caracteriza por tener una “forma” y un “volumen constante”, debido a la gran fuerza de cohesión de sus moléculas. Son rígidos y presentan una forma independiente del recipiente que lo contiene. Ej.: cuarzo, granito.
- Líquido: la fuerza de cohesión es mucho mejor manteniendo el “volumen constante” pero no así la “forma”, es decir, se atrapa al recipiente que lo contiene. Ej.: agua, gasolina.
- Gas: la fuerza de cohesión es casi nula, careciendo de “forma” y “volumen constante” poseyendo una ilimitada capacidad de expansión, por tanto ocupa la forma y el volumen del recipiente que lo contiene.
- Reacciones químicas
Una reacción química es la unión de dos o más sustancias que pierden sus propiedades dando lugar a otra u otras nuevas, o bien la descomposición de una sustancia en otra con propiedades diferentes.
En una reacción química siempre existe absorción o desprendimiento de energía.
- Reacción endotérmica: la absorción de calor.
- Reacción exotérmica: la que desprende calor.
Cuando una sustancia se combina (reacciona) rápidamente con el oxígeno, la reacción produce luz y calor y se dice que la sustancia se está quemando.
La oxidación rápida se llama “combustión”.
Dependiendo de la velocidad con que la materia se mezcla con el oxígeno, se producen 3 tipos de reacciones:
Oxidación ----------------- Reacción lenta
Combustión -------------- Reacción rápida
Explosión ------------------ Reacción instantánea
- Principales riesgos de las mercancías peligrosas
- Inflamabilidad: característica que identifica a las sustancias que presentas riesgo de ignición.
Ignición: Acción y efecto de desencadenar la combustión de un cuerpo.
Estas sustancias pueden:
- Ser capaces de agravar severamente una combustión una vez iniciada.
- Ser capaces de originar fuegos durante una labor rutinaria de manejo (manipulación) produciendo humo tóxico.
- Crear corrientes convectivas (se producen por diferencias de temperatura y densidad, los materiales más calientes pesan menos y ascienden, mientras que los más fríos son más densos y pesados y descienden) que pueden transportar tóxicos a áreas circundantes.
- Combustible: toda sustancia o producto que se quema para producir calor o energía.
- Inflamable: toda sustancia que por efecto de la llama o por un aumento de la temperatura puede arder. En ocasiones y según las sustancias pueden arder espontáneamente.
- Comburente: sustancia que provoca o favorece la combustión de otras sustancias. Poe ejemplo el oxígeno del aire.
Las sustancias no arden en estado líquido o sólido, siempre son los gases, que se desprenden al ser calentados, los que entran en combustión.
Punto de Inflamación (P.I.): Se define como la temperatura más baja a la cual sus vapores forman una mezcla inflamable con el aire, es decir, cuando la temperatura de un líquido inflamable alcanza la del punto de inflamación, desprende suficientes vapores como para que se pueda producir su combustión. Para que se produzca la combustión debe haber una cantidad mínima de vapores inflamables (combustibles) presentes en la mezcla, pero también existe la necesidad de contar con una cantidad mínima de oxígeno presente en el aire (comburente).
- Explosividad:
Es una característica que presentan aquellas sustancias o mezclas de sustancias susceptibles de producir en forma súbita una reacción exotérmica con generación de gran cantidad de gases.
Las sustancias que presentan esta característica se denominan “explosivos”, pueden ser sustancias sólidas, líquidas o gaseosas, que separadamente o mezclada con otras, son capaces de reaccionar químicamente mediante:
- Estímulos mecánicos (impacto, roce o fricción).
- Estímulos térmicos (calor, llama o chispa).
- Por simpatía (onda de choque producida por detonación de otra explosión.
“Una explosión es una reacción química, casi instantánea, que libera una gran cantidad de energía”
Esta energía se manifiesta básicamente de tres formas:
- Luz: Puede producir, en el caso de incidir en forma directa, daños en los ojos.
- Calor: Normalmente tiene una baja incidencia, aunque podría llegar a iniciar una combustión en determinadas circunstancias.
- Ondas de sobrepresión: Es la responsable de las consecuencias más conocidas de las explosiones debido a su capacidad rompedora, por otro lado esta sobrepresión genera también el ruido característico que puede afectar severamente al oído.
- Corrosividad: Una sustancia corrosiva se define como sustancias que producen lesiones químicas por reacción con los tejidos humanos y que, además corroen otros materiales.
Debido a estas características, es de vital importancia la utilización de los equipos de protección personal adecuados (ropas, respiradores, etc.), en especial en los casos de derrames o incendio.
- Toxicidad:
Una “sustancia tóxica” se define como aquella que afecta al organismo, pudiendo producir lesiones o irreversibles, e incluso la muerte.
La toxicidad identifica a aquellas sustancias o sus productos metabólicos que poseen la capacidad de, a determinadas dosis, provocar por acción química o físico-química un daño en la salud, funcional u orgánico, reversible o irreversible, luego de estar en contacto con la piel o laas mucosas o de haber penetrado en el organismo por cualquier vía.
La vía de ingreso al organismo de una sustancia tóxica, puede ser:
- Por el tracto respiratorio (inhalación).
- Por el tracto digestivo (ingestión).
- Por la dermis (piel).
- Parental (herida).
Se debe diferenciar entre:
- Toxicidad aguda: El efecto se mantiene luego de una única administración.
- Toxicidad subaguda o subcrónica: El efecto se mantiene luego de la administración o contacto con el material durante un periodo limitado. Por ejemplo de 1 a 3 meses.
- Toxicidad crónica: El efecto se mantiene luego de una administración o contacto durante períodos mucho más prolongados.
- Reactividad:
Normalmente todas las sustancias reaccionan al ponerse en contacto, algunas de estas reacciones son tan lentas que no se perciben con facilidad, en otros casos los productos de la reacción no presentan características particulares, en general cuando existe una reacción entre dos sustancias se produce o se absorbe calor del medio, en cantidades muy variables, pero en ciertos casos estas reacciones pueden ser sumamente rápidas o violentas y los productos de la misma ser muy peligrosos, generándose cantidades importantes de calor. Por lo tanto este fenómeno debe ser tenido muy en cuenta a la hora de combinar distintas cargas, peligrosas o no, o cuando se ponen en contacto dos sustancias en forma accidental.
...