Organizaciones de la Sociedad Civil: cuántas son y qué hacen contra la violencia
valealvmDocumentos de Investigación11 de Diciembre de 2019
4.577 Palabras (19 Páginas)240 Visitas
Tema:
Organizaciones de la Sociedad Civil: cuántas son y qué hacen contra la violencia.
Objetivo general:
Buscar el impacto que tienen las Organizaciones de la Sociedad Civil en el combate contra la violencia en México.
Objetivos específicos:
- Examinar los obstáculos y fortalezas que han tenido dentro del combate contra la violencia.
- Explicar en qué ámbitos se puede reforzar para tener mejores resultados en contra de la violencia.
Preguntas:
- ¿Qué son las OSC?
- ¿Cuántas existen en México?
- ¿Cuántas de ellas se enfocan en el combate contra la violencia?
- ¿Cómo ha incrementado la violencia (generalmente) en México en los últimos años?
- ¿Cuáles son los métodos utilizados por el gobierno y las OSC en el combate contra la violencia?
Sumario:
- Concepto de las OSC.
- OSC existentes en México.
- OSC partícipes en el combate contra la violencia en México.
- Incremento de la violencia en México en los últimos años.
- Métodos contra la violencia por parte del Gobierno y las OSC.
Tipo de investigación:
•Explorativa
•Explicativa
Marco teórico:
- Concepto de OSC:
- Instituto Nacional de Desarrollo Social: Registro Federal de las OSC.
- Tesis de Rubén Aguilar Valenzuela del doctorado de la Universidad Iberoamericana
- OSC existentes en México:
- Canal de noticias: Fundación Vamos a dar
- OSC partícipes en el combate contra la violencia en México:
- Blog sobre la política de seguridad por Lucía Carmina Jasso López (Investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM).
- Incremento de la violencia en México:
- Índice de Paz México 2019.
- Métodos contra la violencia por parte del Gobierno y de la OSC:
- Índice de Paz México 2019.
Hipótesis:
Las organizaciones de la sociedad civil tienen resultados débiles en comparación con el incremento diario de la violencia en México.
[pic 1]
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Metodología Jurídica
Investigación final: “Las OSC como apoyo en el combate contra la violencia en México”
Profesor(a): Dra. Guadalupe Márquez
Valeria Álvarez Márquez
Licenciatura en Derecho 1er semestre Grupo A
Aguascalientes, Ags., a 28 de noviembre de 2019
Sumario
- Concepto de las Organizaciones de la Sociedad Civil
- Organizaciones de la Sociedad Civil Existentes en México
- Organizaciones de la Sociedad Civil partícipes en el combate contra la violencia en México
- Incremento de la violencia en México en los últimos años
- Métodos contra la violencia por parte del Gobierno y de las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Introducción:
La siguiente investigación se realizó para la materia de Metodología Jurídica de la Licenciatura en Derecho del primer semestre, la cual tiene por objeto el análisis en torno a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la violencia en México. Para su desarrollo se tomaron solamente cinco preguntas: 1. ¿Qué son las OSC?, 2. ¿cuántas existen en México?, 3. ¿cómo ha incrementado la violencia en México los últimos años? y 5. ¿cuáles son los métodos utilizados por el gobierno y las OSC en el combate contra la violencia?
El tema de la violencia en estos tiempos es muy utilizado ya con frecuencia, en algunos casos ya hasta se normaliza, por lo tanto, en ese aspecto que se trata a lo largo de la investigación ya se tenía un conocimiento, aunque no muy profundo, sí extenso, pero no siendo suficiente para desarrollar todo el trabajo, se llevó a cabo un análisis de las estadísticas, el cual fue denso para poder desarrollarlo.
Por el otro lado están las Organizaciones Civiles, tema del cual no se tenía el suficiente conocimiento, pues, aunque existen muchas, no se le ha tomado la importancia que requieren, por eso al estar investigando sobre ellas se dificulta, pues todo lo que se menciona sobre ellas es muy general y repetitivo, pero aún así se intenta plasmar el conocimiento obtenido de una manera concisa, fácil de comprender y además distinto de toda información básica sobre este sector.
Para poder obtener información útil se acudió a diversas fuentes, como son así las páginas del gobierno sobre las OSC y su registro, el registro del índice de paz del último año, tesis de la doctora Jasso López de la UNAM, entre otros artículos y noticias, todos ellos encontrados mediante vía internet.
Y por último está el título de la investigación: “Las OSC como apoyo en el combate contra la violencia en México”, pues no son el único sector dentro de la sociedad que realiza actividades para la protección de la seguridad en México, y aunque no se tengan grandes impactos en sus resultados por la razón de enorme incremento de la violencia día tras día, es importante reconocerle que dentro de la sociedad crea un valor significativo para nuestro sano desarrollo: el altruismo.
Desarrollo:
Concepto de las OSC[pic 2]
Dentro de cada sociedad podemos encontrar distintas organizaciones propias que la conforman, actualmente son existentes tres grandes factores: 1) El Gobierno. 2) Las empresas privadas 3) Las Organizaciones de la Sociedad Civil.
El desarrollo del trabajo se centra en el último de los sectores: Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).
Para comenzar, las OSC se pueden definir como aquellas organizaciones conformadas por individuos que se encargan de llevar a cabo actividades, éstas son sin fines de lucro, sin estar relacionadas a algún partido político, etcétera, para defender y hacer respetar los derechos humanos.
Al estar conscientes de las problemáticas que día a día surgen en su comunidad, los mismos ciudadanos son la base fundamental de este sector, son ellos quienes plantan sus objetivos en común para conllevar la responsabilidad de ejecutarlos en el exterior para la disminución o eliminación de aquel agente que atenta contra su sano desarrollo y, por supuesto, el de sus familias y todo aquel individuo lo rodea.
Pero claramente para poder llevar todo esto a la práctica existen cinco pasos para formar una Organización:
- La definición de los puntos principales, es decir, aclarar el objeto social, definir el número de integrantes de la organización establecer la figura jurídica.
- Constitución de la organización social o la obtención de la autorización, dicho en otra palabras.
- Elaboración de un acta de constitución de la OSC.
- Inscripción al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y obtención del Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Y por último se obtiene la Clave de Inscripción al Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Un dato extra para el entendimiento general de lo que son las OSC, es que éstas pueden llevar a cabo sus proyectos gracias a financiamiento de empresas privadas, por donaciones, entre otras fuentes.
OSC existentes en México[pic 3]
Para el año 2014 se registra que México tiene menos de 20 mil OSC debidamente registradas y con acreditación frente al Estado, en resumen, hay una sola organización por cada 5,750 mexicanos.
Enlazado a estos datos, se puede resaltar que este tercer sector de la sociedad genera un millón de empleos al año de los cuáles sólo el 44% de ellos cuentan con remuneración, mientras que el porcentaje restante es trabajo gratuito por parte de los voluntarios. Todo esto posiciona a México en el último de 22 lugares en generar empleos a través de las Organizaciones ciudadanas.[1]
Reflejado de este porcentaje se deduce la responsabilidad y perseverancia de los cuidados mexicanos que forman parte de las organizaciones con la esperanza de poder lograr algún cambio en su país.
OSC partícipes en el combate contra la violencia en México[pic 4]
Las Organizaciones de la Sociedad Civil, como ya se mencionó con anterioridad, cumplen diversas funciones, pero eso sí, todas ellas son para el beneficio del propio ciudadano, entonces, dentro de éstas está la de la protección de la seguridad ciudadana, es decir la erradicación de la violencia.
...