ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen Del Racismo


Enviado por   •  27 de Octubre de 2013  •  3.225 Palabras (13 Páginas)  •  437 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCION

El objetivo de este ensayo es realizar un análisis del racismo en Guatemala. Las Teorías Críticas, parten de que los medios de comunicación buscan expandir cierta ideología de los miembros de una sociedad, ideología que pertenece sólo a un grupo que tiene el poder económico. El racismo en Guatemala es un fenómeno histórico de larga duración, una estructura que empezó a configurarse desde el momento de la conquista y el proceso de colonización. La discriminación racial y el racismo en Guatemala hacia los pueblos indígenas tienen su origen desde la colonización española practicada desde la clase baja pasando por los de la clase media hasta los encomenderos y frailes. En la época post independencia siguieron su práctica por parte de los criollos, mestizos y ladinos actuales. Justo Rufino Barrios es un ejemplo típico por la latinización de los mames de San Marcos. Actualmente, las instituciones del Estado tienen una estructura y funcionan con prácticas de servicios racistas. En el departamento de Totonicapán solo se cuenta un centro de salud por cada 22,000 habitantes, un departamento de predominancia indígena y mientras en los departamentos habitados por mayoría ladina hay más atención en materia de salud. Por ejemplo, en Jutiapa hay un centro de salud por cada 7600 habitantes. Actualmente, se ha llevado el tema a un debate hacia la población en general. Se han aportado estudios muy serios desde las entidades del estado como de la sociedad civil. Inclusive la legislación guatemalteca contempla su penalización con encarcelamiento de la persona que comete actos de discriminación racial. Los pueblos más afectados por el racismo han asumido un papel participativo en el debate de este tema para su erradicación. En Guatemala, en los últimos quince años el racismo y la discriminación racial, se ha tomado con mucha seriedad a través de estudios formales para la discusión del tema por parte de académicos de las diferentes disciplinas relacionadas con la antropología, derecho, sociología, economía, política, ciencias de la comunicación y las humanidades para asociarse en la lucha para la erradicación del racismo y la discriminación racial tanto de hecho como por derecho.

OBJETIVOS

Conocer los inicios del racismo en Guatemala.

Comprender las razones y circunstancias por las que ocurre racismo.

Concientizar a los lectores del presente ensayo para erradicar la discriminación.

EL RACISMO EN GUATEMALA

Uno de los países con mayor población indígena del continente aunque, si hay que hacer caso al censo oficial de 2002, de una población total de 11,2 millones de habitantes apenas 4,5 millones se identificaban como indígenas. Eso supondría el 39% del total de la población. Pero un informe del Plan de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicado en 2004 elevaba esa proporción al 66%, volviéndose a poner de manifiesto que todas estas cifras, sobre todo las oficiales, hay que tomarlas con mucha cautela. Diga lo que diga el censo es indudable que Guatemala es una sociedad indígena en muchos aspectos, tiene una identidad indígena predominante que no ha podido ser borrada a lo largo de la historia.

Los pueblos indígenas son achí, akateco, awakateco, chortí, chuj, itzá, ixil, jacalteco, kaqchikel, k’iché, mam, mopan, poqomam, poqomchí, q’anjob’al, q’eqchí, sakapulteco, sipakapense, tektiteko, tz’utujil, uspanteko, xinka y garífuna. Las mayores concentraciones de poblaciones indígenas se concentran en los departamentos al norte y al occidente de la Ciudad de Guatemala, especialmente en el Quiché, Alta y Baja Verapaz, Sololá, Totonicapán, Huehuetenango y San Marcos. Cerca del 70% continúa viviendo en zonas rurales, mientas que el resto o bien ha emigrado a las ciudades o bien a México y/o a Estados Unidos. Es una consecuencia directa de la falta de tierra que viene de la etapa colonial y remarcada con la independencia de la metrópoli que se tradujo en que estos pueblos (todos del tronco maya a excepción de los xinca y garífuna) fueron despojados de sus tierras, quedando las comunitarias en zonas altas, lo que les ha obligado desde entonces a trabajar como jornaleros en temporadas de cosecha o a emigrar hacia otros países. Con tan alto porcentaje de población residente en el campo no es extraño el dato de que el 84% de los indígenas es pobre, de ellos el 24% en situación de extrema pobreza, el analfabetismo es del 41,7% y la desnutrición alcanza al 34% de los niños. En cuanto al nivel de analfabetismo, en los departamentos de Quiché, Alta Verapaz, Huehuetenango, San Marcos, Totonicapán, Baja Verapaz y Sololá está en el 61%, cifra que se eleva hasta el 87,5% en el caso de las mujeres. Las lenguas mam, k’iche, tz’utujil, kaqchikel, q’eqchí, poqomchí, kanjobal, jacalteco, chuj e ixil tienen una presencia significativa en muchos planos del país y, en menor medida, las chortí, poqomam, uspanteko, sakapulteco, mopan, awakateco e itzá.

Actualmente las instituciones del estado en su conjunto tienen una estructura que responde a un modelo de país monoculturalizante y ladinizante. La conformación de la clase dirigente de los gobiernos de turno se integra en su mayoría por ladinos. No hay una visión fuerte de llevar a cabo la democracia a la práctica. La democracia queda solo en lo electoral y no en la participación de los mayas a la dirigencia del aparato estatal. Hay un dilema a discutir aquí y consiste en el papel del estado y el papel de la sociedad civil o ciudadanía en general frente al tema. Los ciudadanos son los que construyen el estado, los ciudadanos son elegidos para dirigir la administración del Estado. Entonces el estado es el reflejo de la naturaleza ideológica de la sociedad al cual pertenecen los ciudadanos. Los ciudadanos no son producto de sí mismo sino siguen una línea de pensamiento a través de una educción formal y no formal. La no formal se da en el hogar, a través de los medios de comunicación masiva, y la formal a través del sistema educativo nacional. La familia es reproductora de valores y principios que practica una sociedad. Una buena parte de la educación de los ciudadanos viene de la base cimentada en la familia. Si la familia es racista reproducirá mas racistas y si los miembros de las familias racistas llegan a dirigir la administración del estado, el modelo de estado será racista. En este sentido, hay estructuras estatales que transformar. Para iniciar los

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20.3 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com