Racismo El racismo es una acción que desde tiempos antiguos se ha llevado a cabo en todo el mundo, acto de menospreciar ya sea por color de piel, sexo, origen, religión entere otros.
crisdasameApuntes10 de Abril de 2017
1.187 Palabras (5 Páginas)392 Visitas
EL RACISMO
El racismo es una acción que desde tiempos antiguos se ha llevado a cabo en todo el mundo, acto de menospreciar ya sea por color de piel, sexo, origen, religión entere otros.
Dicho de otra forma se puede llamar como discriminación o desprecio de cierto grupo de personas hacia otras.
Esto es un fenómeno social, como un conjunto de ideologías, estereotipos, y perjuicios que tienen a dividir a los humanos en grupos que tienen características comunes entre sí.
El racismo a formado parte en la historia de América, pues uno de los casos más comunes son en la época colonial, pues surge de manera incentrica, agigantada la esclavitud y la explotación económica en Europa y Norte América , cuando las personas de piel obscura eran considerados inferiores y no merecían lo mismos derechos que la raza blanca.
Aparte es notable mirar que este tipo de discriminación se aplica a cualquier persona o población sin importar su etnia, creencias o posición.
En estos tiempos se puede apreciar en COLOMBIA que hay distintas formas de demostrar el racismo, en los colegios es el mismo llamado bullying o matoneo escolar: l bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo, con vistas a obtener algún resultado favorable para los acosadores o simplemente a satisfacer la necesidad de agredir y destruir que éstos suelen presentar.
El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima.
Características del Bullying
- Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones físicas, aislamiento sistemático, etc.).
- Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo.
- Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una víctima que se encuentra indefensa.
- Se mantiene debido a la ignorancia o pasividad de las personas que rodean a los agresores y a las víctimas sin intervenir directamente.
- La víctima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la violencia; pérdida de confianza en sí mismo y en los demás y disminución del rendimiento escolar.
Se puede apreciar que este tipo de discriminación se ve en los colegios de nuestro país y suele suceder a menudo por solo ser o tener una personalidad que no encaja en los demás, a veces por ser de otra religión o tener una enfermedad de aprendizaje.
Este tipo de discriminación puede conllevar a que las victimas tomen decisiones como lo es la muerte o hacerse daño en su cuerpo ej.: lacerando su piel.
El daño psicológico que le causan a estas personas es que se aíslan del mundo que les rodea, donde solo la depresión, la solead, la tristeza les embarga de una manera que solo desean quedarse allí y nada más que allí
Esta clase de discriminación está afectando de manera irremediable a nuestros jóvenes.
En nuestras sociedades actuales y un claro ejemplo Colombia se observa la discriminación de género.
¿Pero qué es esto de discriminación de género?
La esencia de la discriminación de sexo es un tratamiento no igualitario a raíz del género. El tratamiento no debe ser simplemente diferente, sino que debe ser desigual y, por lo tanto, injusto. Por ejemplo, el hecho de requerir que los hombres y las mujeres utilicen baños diferentes no representa discriminación de sexo.
Sin embargo, diferenciar entre hombres y mujeres en lo que respecta a trabajo, salarios, contrataciones, ascensos o criterios de gratificación sí representa discriminación de sexo. Una forma única de discriminación de sexo es el acoso sexual. Los hombres y las mujeres tienen derecho a asegurarse sus puestos de trabajo y realizar sus tareas sin pretensiones de establecer relaciones románticas o sexuales indeseadas, o comunicaciones o comportamientos indeseados de naturaleza sexual que interfieran con su capacidad de trabajo.
...