PELIGROS DE LA SISMICIDAD EN ECUADOR ESPECÍFICAMENTE EN QUITO
29045Ensayo8 de Enero de 2019
779 Palabras (4 Páginas)207 Visitas
TEMA: PELIGROS DE LA SISMICIDAD EN ECUADOR ESPECÍFICAMENTE EN QUITO
INTRODUCCIÓN
El siguiente ensayo tratara de los peligros de la sismicidad en Ecuador haciendo un énfasis más amplio en la ciudad de Quito, se reconocerá cada uno de estos, con sus respectivas características, elementos que los contienen, más que nada el interés y desinterés de la población ecuatoriana frente a varios acontecimientos que están pasando, y llegaran en el futuro a darse en el país, de esta manera se podrá analizar cada uno de los sismos que han existido desde épocas pasadas en Quito, a qué se debe, será que los noticieros solo hablan de la falla geológica de la ciudad o también tienen que ver con otros aspectos, de manera cronológica.
La última vez que Quito sufrió daños por un terremoto fue en 1990, en la noche del 10 de Agosto, en que un temblor de magnitud Mw 5.3 (Mw es una escala universal de magnitud que relaciona la energía sísmica liberada por el terremoto con las características físicas de la falla geológica que lo produce).[1]De esta manera con tantos hechos ocurridos a lo largo de los años, de la historia de país, se puede dar cuenta que casi todas las ciudades están siendo azotados por cada uno de estos sismos, entonces será que existen planes de contingencia para combatir con los peligros, habrá gente trabajando por esto, donde están las autoridades que no se les ha visto hablar sobre este tipo de problemas que atraviesa específicamente la capital, se hablara de las construcciones antiguas y modernas, ¿qué están haciendo para prevenir todo tipo de peligros frente a un terrible sismo?.
DESARROLLO
A lo largo de la historia Ecuador, a sido víctima de los terribles sismos, terremotos, que han tenido gran magnitud, en el cual se han perdido no solo bienes materiales, sino también vidas humanas, toda la población conoce sobre esto, pero a la mayoría no le interesa, hasta que ya pasa y se siente perjudicada, como el terremoto que ocurrió en Pedernales, fue ejemplo para que la mayoría de población ponga los pies sobre la tierra y se pregunte qué es lo que en verdad está pasando. Entonces en la ciudad de Quito ha existido varios sismos, con destrucciones mínimas pero que son importantes, el punto clave aquí es que la ciudad se encuentra en una falla geológica, por ejemplo: El 16 de Mayo de 1923 un patrón de daños más acentuados en las iglesias de un Quito que se extendía a duras penas desde la Villa Flora hasta la Colón hace presumir que el epicentro en esa ocasión se encontró más hacia el centro de la estructura, en el segmento de Ilumbisí. [2]Esto demuestra que los sismos pasan principalmente por la falla geológica de Quito, por ende la ciudad está en peligro diario.
Muchas veces se ha escuchado hablar sobre la protección de estructuras, existen artículos que hablan sobre no construir una vivienda sobre la falla de la ciudad pero se hace caso omiso a esto, muchas personas por la desesperación de no tener donde vivir, o por le desconocimiento hacen sus casas en cualquier lugar sin haber realizado un estudio anticipado del terreno, las autoridades poco o nada les importan sobre el peligro que puede conllevar esto. La mayoría de personas, sino es todas, deben preocuparse mas por tener planes de contingencia en la ciudad de Quito ya que está propensa a un sismo totalmente destructivo, a más que en la ciudad se encuentran un sinnúmero de quebradas que son rellenas.
El sismo que se registró en agosto del 2014, cuyo epicentro fue en Calderón se cayeron dos casas, hubo un puente de estructura metálica dañado, este tipo de cosas no solo afecta a una o dos viviendas sino a toda la población, por ende, se deberá tener más cuidado, protección al momento de construir cualquier edificación, así también la alcaldía debe poner la responsabilidad adecuada para que en un futuro no exista una destrucción fatal en la ciudad.
CONCLUSIÓN
Los peligros por parte de cualquier sismo en la ciudad de Quito no son mínimos, no deben pasar desapercibidos por la población, sino más bien ponerles interés, ya que son verdaderamente importantes, porque se puede estar hablando de una destrucción total de la ciudad, al momento que pase esto todos caerán en la penumbra, por ello se debe trabajar desde la actualidad con planes de contingencia empezando por demoler estructuras que están en terrenos inseguros, y construir estructuras totalmente estables, aunque esto no sea nada fácil, de la noche a la mañana, pero si se pone la responsabilidad necesaria se estaría previniendo varios accidentes catastróficos.
...