ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE FORMACION PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DOMESTICA

EribelnysInforme26 de Enero de 2023

8.932 Palabras (36 Páginas)84 Visitas

Página 1 de 36

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

VICERRECTORADO DE CREACIÓN INTELECTUAL Y VINCULACIÓN SOCIAL

PNF: SERVICIO DE POLICÍA EN LA MODALIDAD PRESENCIAL PROCESO I-2021

                 [pic 2]

 PLAN DE FORMACION PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DOMESTICA, BASADO EN [a]EL NUEVO MODELO POLICIAL EN EL SECTOR LOS JARDINES,

DEL MUNICIPO [b]BOLIVAR, BARCELONA

 ESTADO-ANZOATEGUI

REALIZADO[c] POR:

MISAEL ALVAREZ C.I: V-24.875.536.

CARLOS GOMEZ C.I: V-22.842.284

BARCELONA,  OCTUBRE  [d]2022

ÍNDICE GENERAL

[pic 3]

p.p

Resumen…………………………………………………………………..

iii

Acercamiento a la Realidad…………………………………..………      

4

        Descripción del Contexto………………………………………..

4

        Diagnóstico comunitario…………………………………………

4

        Jerarquización de las necesidades…………………………….

6

Intereses o necesidades formativas y comunitarias que pudieran ser cubiertas con el desarrollo de esta investigación. ………………

8

        Importancia del proyecto…………………………………………

10

        Líneas de Investigación UNES…………………………………

10

Propósitos de la transformación Social ………………………………

11

                    General……………………….……………………………

11

                    Específicos…………………...……………………………

11

Fundamentación teórica………………………………………………

12

        Antecedentes………………………………………………………..

        Referentes Teóricos………………………………………………

        Marco legal…………………………………………………………

12

15

18

Aspectos metodológicos. ……………………………………………

21

        Enfoque metodológico a utilizar…………………………………

21

        Método de la investigación………………………………………

21

        Técnicas e instrumentos a emplear

22

Plan de acción…………………………………………………………

            Propósitos……………………………………..…………………

            General…………………………………..……………………..

            Especifico……………………………….………………………..

            Ubicación Geográfica…………………………......………….

23

24

24

Conclusiones……………………………………………………………

25

Recomendaciones…………………………………………………......

Bibliografía………………………………………………………………

26

Anexos …………………………………………………………………

27

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

C.E.F.O.U.N.E.S - ANZOÁTEGUI

[pic 4] 

 

PLAN DE FORMACION PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DOMESTICA, BASADO EN EL NUEVO MODELO POLICIAL EN EL SECTOR LOS JARDINES, DEL MUNICIPO BOLIVAR, BARCELONA, ESTADO-ANZOATEGUI[e]

 

TUTOR [f]ACADEMICO:                                                                 AUTORES:                                             GREGORY VELÁSQUEZ                                 MISAEL ALVAREZ C.I: V-24.875.536.

                                                                        CARLOS GOMEZ C.I: V-22.842.284

 

                                                                 

RESUMEN

 

El proyecto que se presenta está orientado a elaborar Plan De Formación Para La Prevención De La Violencia Domestica, Basado En El Nuevo Modelo Policial En El Sector Los Jardines, Del Municipio Simón Bolívar, Barcelona, Estado-[g]Anzoátegui. El maltrato a las mujeres en el hogar abarca una amplia gama de conductas y comportamientos cuya finalidad es obligar a la víctima a hacer lo que el agresor quiere. De esta forma, tenemos que los dos elementos que conforman una relación de violencia son el agresor y el agredido o víctima. Ambos son esenciales para mantener esta relación. La persona al parecer más débil es aquella con la fuerza necesaria para salir, para terminar el ciclo. Ciclo que,  inicia desde los primeros encuentros de la pareja, con manifestaciones sutiles que aumentan su intensidad. De allí la importancia de brindar plan que clarifique los signos del maltrato de manera de evitar su perpetuación en la sociedad. [h] El estudio se enmarcó  en las líneas de investigación de la Universidad Experimental de la Seguridad: Primera Línea Matriz: Gestión Pública En Seguridad Ciudadana Y Sistema De Justicia Penal:  Línea Potencial De Investigación Unes: A) Gestión De Los Órganos De Seguridad Ciudadana, Sistema De Justicia Penal Y Nuevos Modelos De Funcionamiento.;  asimismo se orientó en  el paradigma socio crítico, bajo un enfoque cualitativo, aplicando la modalidad Investigación Acción Participativa, apoyada  con diseño de investigación documental y de campo.  Se emplearon técnicas de observación participativa  y la entrevista;  como instrumento se elaboró un (1) guión de entrevista. Concluyendo que  la violencia doméstica es  una severa violación a los derechos humanos, y un problema de salud pública[i],  no solo se debe analizar el contexto de la agresión física, también lo debe ser la psicológica, la verbal en su forma de hostigamiento  y hasta el silencio mismo como resultado de la intimidación es un signo importante de eventos violentos.

 

Descriptores: Plan De Formación -  Prevención - Violencia Domestica -  Nuevo

Modelo Policía

ACERCAMIENTO A LA REALIDAD DE ESTUDIO[j]

Descripción del contexto problemático

     Cada día se comete violencia contra las mujeres y niñas en cada uno de los países del mundo. Es un hecho que trasciende más allá de la política, cultura, religión, raza, clase, edad e ingresos; esto sucede en tiempos de paz y durante conflictos armados. Por esta razón la violencia contra las mujeres es uno de los problemas más graves que afectan a nuestra sociedad, porque atenta contra la salud física y mental de las mismas, vulnera sus derechos humanos básicos, entre los que se encuentran tener una vida libre de violencia, el respeto de su integridad física, psíquica y moral, por esta razón, los casos que se cometen cada día en nuestro continente hablan por sí solos de la magnitud de este flagelo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb) pdf (331 Kb) docx (654 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com