ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRESUPUESTOS ACTIVIDAD 1

Cesar MejiaTarea4 de Abril de 2018

2.418 Palabras (10 Páginas)413 Visitas

Página 1 de 10

ACTIVIDAD 1

CESAR JULIAN MEJIA RAMIREZ

ID. 000605304

PRESUPUESTOS

JOAQUIN ANDRES VILLA RIVERA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

UNIMINUTO VIRTUAL Y A DISTANCIA

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

CUNDINAMARCA

MARZO 2018

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se podrá encontrar con uno de los significados que existen sobre presupuesto, además, sus objetivos, como se clasifica, como debe ser uso según la necesidad o el requerimiento de la empresa que lo vaya a realizar.

Aparte, se encontrarán con un escrito (ensayo) sobre la importancia que tiene los presupuestos, también sobre el uso de la planeación y el control en una compañía para poder alcanzar las metas que se propongan.

Por último, se realizará un flujo de caja basado en los ingresos y gastos personales con un análisis muy sencillo, según los resultados obtenidos.

OBJETIVOS

  • Conocer el concepto de presupuesto, planeación y control.
  • Identificar los objetivos de los presupuestos.
  • Conocer las diferentes clasificaciones del presupuesto y su importancia.
  • Identificar la importancia que tiene el presupuesto, la planeación y control en el funcionamiento de una organización.
  • Conocer las etapas de un presupuesto.
  • Realizar un flujo de caja de nuestros gastos con su respectivo análisis.

TABLA DE CONTENIDO

Contenido

Que es presupuesto        5

Cuáles son los objetivos de un presupuesto        5

Clasificación de los presupuestos        5

Según su flexibilidad        6

Según el periodo        6

Según el campo de aplicabilidad en la empresa        7

Según el sector        7

Según su importancia        7

Según el límite que expresen        8

Según las unidades        8

Presupuesto base cero        8

Etapas para la elaboración de un presupuesto.        9

Preiniciación:        9

Elaboración        10

Ejecución        10

Control        10

Evaluación        11

El Presupuesto, un plus para las organizaciones        11

FLUJO DE CAJA        14

Análisis del flujo de caja        15

CONCLUSIONES        16

Que es presupuesto

Según Burbano (2005, p.5) “es la expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar la administración de la empresa en un periodo determinado, adoptando las estrategias necesarias para lograrlos”.

Cuáles son los objetivos de un presupuesto

  • Planear las actividades de la empresa según los objetivos propuestos.
  • Recolectar la información financiera y operativa que permita consolidar una base de datos que posteriormente, al organizarse y sistematizarse, proporcionen los elementos necesarios para diseñar el presupuesto.
  • Obtener resultados con base en la coordinación de las actividades de la empresa, mediante la asignación de responsabilidades, funciones y tareas a los diferentes departamentos o secciones, en cuanto al proceso presupuestal.
  • Evaluar los resultados obtenidos mediante un proceso de control que permita verificar y comparar los datos presupuestados con los datos reales en la etapa de ejecución, detectando errores y aciertos, con los cuales se implementarán medidas de control correctivas o preventivas.

Clasificación de los presupuestos

Los presupuestos mas relevantes son el publico y el privado. El primero esta basado en el gasto público, es limitado y se establece por medio de leyes. El segundo, estima los ingresos operacionales y no operacionales, es flexible y se establece según estatutos y\o entidades de vigilancia.

Algunos autores como Burbano (2005, p.8), Paniagua y Moreno (1994), Cárdenas y Nápoles (2003), hacen otras clasificaciones como: según la flexibilidad, el periodo que cubran, el campo de aplicabilidad en la empresa, el sector en el cual se utilicen, su importancia, en cuanto al limiten que expresan, a las unidades y el presupuesto base cero.

Según su flexibilidad

Rígidos o estáticos, fijos o asignados: Estos no permiten realizar ajustes, lo que indica que no afectan las cifras presupuestales de manera positiva o negativa.

Flexibles o variables: Permiten realizar ajustes en su ejecución, en caso de que se presenten imprevistos, el grado de flexibilidad depende de los objetivos trazados, ya que de esto depende el proceso de planeación.

Según el periodo

A corto plazo: se realiza para periodos de 1 año, atiende los constantes cambios económicos, políticos y aspectos externos que puedan afectar los datos del presupuesto.

A largo plazo: Lo utilizan empresas privadas para realizar proyectos de inversión, estudios de prefactibilidad, proyectos de ampliación de plantas, aperturas de nuevas sedes. Se recomienda que no sean superiores a 3 años, debido a la incertidumbre que se maneja en el mercado.

Según el campo de aplicabilidad en la empresa

De operación o económicos: ligado a la parte operativa de la empresa, todo lo relacionado tanto con los ingresos como los gastos operaciones y no operacionales, costos (producción, venta y servicios).

Financieros: relacionado con el presupuesto de las partidas del balance general, principalmente por el presupuesto de tesorería que es el que genera movimiento de gran nuero de cuentas.

Según el sector

Publico: Es un estimado de ingresos fiscales, estima y autoriza el gasto público, es rígido, los créditos tienen una destinación específica, se establece mediante una ley anual, se prepara como mínimo un semestre de antelación a la vigencia fiscal respectiva.

Privado: Se estiman los ingresos operacionales (venta de bienes y servicios) y no operacionales, se presupuestas los gastos y costos operacionales y no operacionales, es flexible, los créditos se destinan según las necesidades, se establecen por estatutos y\o entidades de vigilancia, esta bajos los principios de la administración como los son la prevención, planeación, organización, dirección y control. Se realiza entre 3 o 4 meses antes del año presupuestado.

Según su importancia

Principales o sumarios: referencia los estados financieros presupuestados, presupuestos de ventas, costos de producción, de ventas, gastos operacionales, efectivo.

Secundarios y analíticos: están los análisis de ventas por línea, costo de ventas por línea, presupuestos de inversiones en activos fijos, ventas por zonas, ventas por vendedores, entre otros.

Según el límite que expresen

Máximos: Señala el tope máximo alcanzado en el presupuesto.

Mínimos: Señala la cifra mínima por cubrir en el presupuesto.

Mixtos: contienen límites máximos y mínimos.

Según las unidades

Monetarios: Se expresan en cifras.

En unidades: Presentan las unidades por vender, comprar, usar o producir, mediante representaciones graficas.  

Presupuesto base cero

Cada año que se realiza sin tener en cuenta los resultados o presupuestos de los años anteriores, en pocas palabras, como si se realizara por primera vez. Funciona por medio de paquetes en los cuales se identifican y categorizan absolutamente todas las actividades de una empresa por medio de un análisis del costo beneficio, para asignar recursos disponibles esperando una decisión bien sea favorable o desfavorable. (Cárdenas y Nápoles, 2003, p.107).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (295 Kb) docx (33 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com