ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCEDIMIENTO DE CÓMO SE DEBE ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE GRAVE O FATAL

ENCUESTA TARJETA VERDETarea4 de Julio de 2021

5.316 Palabras (22 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 22

CONSTRUCTORA ANDES S. A

PROCEDIMIENTO DE CÓMO SE DEBE ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE
GRAVE O FATAL

PL-SE-CC334-N007

Revisión: 0

Fecha Emisión: 05-07-2021

Página  de

PROCEDIMIENTO DE CÓMO SE DEBE ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE
GRAVE O FATAL

REVISIÓN INTERNA CONSTRUCTORA ANDES S. A

TOMA DE CONOCIMIENTO

ELABORADO

REVISADO

APROBADO

CLIENTE

Nombre:

Rodrigo Rojas T

Carlos Paredes Gallardo

Cargo:

Asesor en prevención

Profesor de Investigación de accidente.

Administrador de Obra

Firma:

Fecha:

05-07-2021

05-07-2021

05-07-2021

                

ESTATUS FINAL DEL DOCUMENTO

ESTATUS A:

Apto para construcción

ESTATUS B:

Apto para construcción con Observaciones

ESTATUS C:

No apto para construcción

Revisión

Fecha

Modificaciones

0

17-03-2021

Se envía para revisión

CONTENIDO

CONTENIDO        2

1.        OBJETIVO        3

2.        ALCANCE        3

3.        DEFINICIONES        3

4.        LUGARES COMO FAENAS, AREAS DE TRABAJO O PUESTOS DE TRABAJOS AFECTADOS        3

5.        RESPONSABILIDADES        4

6.        DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD        6

7.        REGISTROS        10

8.        ANEXOS        10


  1. OBJETIVO

 

El objetivo principal de este procedimiento es dar los lineamientos a los trabajadores, Lideres empresa Constructora Andes S.A, de cómo actuar frente a la ocurrencia de un accidente ya sea Grave o Fatal según lo establecido en la ley 16744 y La Resolución Exenta 156, en el libro IV. Prestaciones preventivas, título I. Obligaciones de las entidades empleadoras establece el procedimiento que deben ejecutar las organizaciones para notificar accidentes graves y fatales

  1. ALCANCE

Aplicable a todo el personal, que se desempeñe sus funciones en la empresa Constructora Andes S.A. El procedimiento considera aquellas situaciones de emergencia u ocurrencia de accidente graves o fatales que, de acuerdo con las evaluaciones y análisis de riesgos, puedan ocasionar impactos significativos a las personas de nuestra empresa.

  1. DEFINICIONES

3.1 Accidente del trabajo fatal: Aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma

inmediata o como consecuencia directa del accidente.

3.2 Accidente del trabajo grave: Según el concepto de accidente del trabajo advertido en el apunte del artículo 5° de la Ley N° 16.744, un accidente, es aquel que genera una lesión, a causa o con ocasión del trabajo, y que puede:

  • Provocar de manera inmediata la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo.
  • Obligue a realizar maniobras de reanimación.
  • Cuando se obligue alguna maniobra de rescate.
  • Cuando Suceda alguna caída de altura, de un 1.8 metros o más.
  • Cuando sucedan en condiciones que tiene presión es superior a la atmosférica normal esta enfermedad llamada hiperbáricas.
  • Cuando comprometa a un número tal de trabajadores y que afecte al marcha normal de las faenas o lugares de trabajo.

  1. LUGARES COMO FAENAS, AREAS DE TRABAJO O PUESTOS DE TRABAJOS AFECTADOS

Son aquellos lugares de trabajo en donde ocurre un evento u accidente laboral, en donde puede tomar a uno o todo el personal de una empresa, todo esto dependerá de la particularidad del origen del evento y las medidas de control adquiridas, por otro lado, el no tomar las medidas correctivas inmediatas las entidades empleadoras, esta pone en peligro la vida y salud de todos trabajadores, la desobediencia en cumplir las obligaciones señaladas por  la Resolución Exenta N° 156 expresa que las entidades empleadoras infractora será sancionadas por los servicios fiscalizadores con la multa a que se refiere el inciso final del artículo 76 de la Ley N°16.744, sin perjuicio de otras sanciones. .

  1. RESPONSABILIDADES

5.1         Administrador de Contrato

Será responsable de que las evaluaciones se efectúen, que se mantengan archivos permanentes de las evaluaciones efectuadas, que se disponga de una lista de los trabajos que amerita esta evaluación, que las áreas reciban las copias pertinentes y que el personal reciba el entrenamiento para cumplir cabalmente lo estipulado en este estándar. Tendrá la atribución de firmar la evaluación o planificación del trabajo seguro y autorizar el inicio por parte de los ejecutantes y por supuesto de detener cualquier trabajo si no se han cumplidos los pasos o al detectar condiciones de riesgo no identificado o controlado.

Aprueba el Programa de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente del contrato.

Cumplir y hacer cumplir a cabalidad controles de seguridad y medidas preventivas asociadas a evitar contagios Covid-19 según planes dispuestos por la compañía y EMIN.

5.2         Jefe de Terreno.

Es responsable de coordinar, dirigir y controlar la ejecución de los trabajos con todas las áreas involucradas.

Instruir a supervisores y capataces respecto a las responsabilidades de este procedimiento.

Verificar en terreno la correcta aplicación de este procedimiento.

Proveer a Supervisores y Capataz de toda la documentación requerida en su última revisión.

Verificar el correcto llenado de protocolos por parte de su supervisión y la entrega al departamento de calidad.

Cumplir y hacer cumplir a cabalidad controles de seguridad y medidas preventivas asociadas a evitar contagios Covid-19 según planes dispuestos por la compañía y EMIN.

Detener los trabajos que presenten riesgo para las personas, equipos, medio ambiente e instalaciones y solicitar la asesoría necesaria para corregir estas situaciones informando de esto al Administrador de Contrato.

5.3.        Asesor de Prevención de Riesgos

Verificar que se cumpla lo establecido en este procedimiento.

Detener las maniobras criticas sino se cuentan con las medidas necesarias de seguridad.

Verificar que el personal a cargo de la maniobra cuente con la Evaluación de Riesgos Tarea (ERT).

Verificar la adecuada segregación en las áreas de maniobra, (equipos, maniobras y personas).

Asesorar a la línea de mando frente a los trabajos encomendados, suspendiendo en cualquier momento los trabajos si existen riesgos en la integridad física de los trabajadores de igual forma si no se cumple con lo estipulado en las normas internas de la Minera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (435 Kb) docx (737 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com