PROGRAMA DE GESTION DE HIGIENE Avance N°1
3gamboaTrabajo13 de Mayo de 2019
3.127 Palabras (13 Páginas)122 Visitas
PROGRAMA DE GESTION DE HIGIENE
Avance N°1
NOMBRE: ELISEO GAMBOA; MARA GUITAL
CARRERA: ING. EN PREVENCIÓN DE RIESGOS CALIDAD Y AMBIENTE
ASIGNATURA: GESTIÓN DE HIGIENE
PROFESOR: JUAN PABLO PONCE
FECHA: ABRIL DEL 2019
Tabla de contenido
1 Introducción 3
2 Descripción de la empresa 3
2.1 Organigrama 4
2.1.1 Roles y funciones 4
2.2 Diagrama de proceso 5
3 Diagnósticos 5
3.1 Diagnostico legal 6
3.1.1 Decreto supremo N°594: “Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales en los lugares de trabajo”. 6
3.1.2 Ley N° 20.001: Regula peso máximo de carga humana”. 8
3.1.3 Protocolo PREXOR: “Protocolo ocupacional de exposición a ruido”. 9
3.1.4 TMER: “Protocolo de vigilancia para trabajadores expuestos a factores de riesgo de trastorno musculoesqueléticos de extremidades superiores relacionados con el trabajo”. 10
3.2 Diagnostico técnico 14
3.3 Diagnostico sicosocial 17
3.3.1 Cuestionario breve, SUSESO Istas 21. 18
4 Conclusiones Diagnostico 18
5 Problemática 18
5.1 Diagrama de causa – efecto 19
6 Objetivos 19
6.1 General 19
6.2 Especifico 19
Introducción
El programa de gestión de Higiene Ocupacional tiene como objetivo gestionar la identificación, evaluación y control de los agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y sicosociales que representan riesgo para la salud de los trabajadores. Entendiéndose como agentes físicos las manifestaciones de la energía que pueden causar daños a las personas. Tales manifestaciones son: La energía mecánica, (en forma de ruido y vibraciones), La energía calorífica, (en forma de calor o frío), La energía electromagnética, en forma de radiaciones (Infrarroja, ultravioleta, rayos x, láser). Agentes químicos DEFINICION DE AGENTES
Por otro lado, las acciones preventivas deben iniciarse mucho antes, no sólo antes de que se manifieste cualquier daño para la salud del trabajador, sino incluso antes de que se produzca la exposición. El medio ambiente de trabajo debe someterse a una vigilancia continua para que sea posible detectar, eliminar y controlar los agentes y factores peligrosos antes de que causen un efecto nocivo; ésta es la función de la higiene industrial
La necesidad de la higiene industrial para proteger la salud de los trabajadores no debe subestimarse. Incluso cuando se puede diagnosticar y tratar una enfermedad profesional, no podrá evitarse que ésta se repita en el futuro si no cesa la exposición al agente etiológico. Mientras no se modifique un medio ambiente de trabajo insano, seguirá teniendo el potencial de dañar la salud de los trabajadores
Descripción de la empresa
La panadería Alonso es una panadería familiar que inicia sus actividades el 2009, con la razón social “LIDIA DE LAS MERCEDES VERGARA BARRIOS” RUN 11.787.634-9, Su casa matriz estaba ubicado en el sector Bombero Garrido 1834 Curicó, pero eventualmente se trasladaron al sector del vaticano, es en este último local en donde se realiza la elaboración de su producto, la panadería cuenta con dos sucursales de venta, uno en cada localidad antes mencionada. A su vez panadera Alfonso realiza reparto a localidades rurales como Molina, Romeral, Sagrada Familia, La huerta de Mataquito, Rauco.
En temas de producción la panadería ocupa 30 quintales de harina diarios para su producción lo cual equivale a 1.380 kilos de pan, que es repartido en sus dos sucursales, negocios de la zona, rurales y repartos a sectores alejados.
La empresa cuenta con 28 trabajadores repartidos en sus dos sucursales, he implementa un comité paritario de higiene y seguridad.
[pic 3]
Organigrama
[pic 4]
Roles y funciones
- Gerencia: Se ocupa del manejo financiero; asimismo, busca contactos para nuevos clientes o distribuidores. Toma las decisiones principales. Encargado principal de la gestión de riesgos y suministrar los recursos económicos y técnicos para el control de riesgos, para proteger la seguridad y salud de sus trabajadores.
- Maestro en jefe: Supervisa el proceso productivo, recepción de materias primas, velar por el correcto cumplimento de las medias de salud y seguridad ocupacional, estar atento a los cambios y comentarios acerca de la maquinaria, coordinar mantención de maquinaria.
- Panaderos: Se encargan de la elaboración del pan, mantenimiento de la maquinaria, como del uso de estas. También son responsables de la limpieza del establecimiento donde se encuentran las máquinas y del correcto cumplimiento de las reglas de higiene de seguridad y salud ocupacional.
- Logística: Se encarga de coordinar el reparto de la mercadería, tanto en ambas sucursales y también a sectores rurales. Supervisar el cumplimiento de los protocolos de seguridad y salud ocupacional, y estar atentos a los cambios y posibles complicaciones del entorno.
- Cajeras y vendedoras: Se encargan de la publicidad y venta de los productos en el mesón, la limpieza de su área de trabajo y de los productos en vitrina, deben estar atentas a cambios en los productos, stock y de los protocolos de salud y seguridad ocupacional que les hayan impartido.
Diagrama de proceso
[pic 5]
Diagnósticos
Para el efecto de este diagnóstico se tendrán consideración los siguientes cuerpos legales:
- Decreto supremo N°594: “Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales en los lugares de trabajo”.
- Ley N° 20.001: Regula peso máximo de carga humana”.
- Protocolo PREXOR: “Protocolo ocupacional de exposición a ruido”.
- TMER: “Protocolo de vigilancia para trabajadores expuestos a factores de riesgo de trastorno musculoesqueléticos de extremidades superiores relacionados con el trabajo”.
Para efecto del siguiente diagnostico se dará a entiende por:
- Accidente del trabajo: toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte. De tal definición legal se infiere que para que proceda calificar un siniestro como del trabajo es necesario el cumplimiento de tres requisitos.
- Enfermedad profesional: es una enfermedad que es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o del trabajo que realiza una persona y que le produzca incapacidad o muerte.
- Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de estos.
- Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición
Diagnostico legal
Decreto supremo N°594: “Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales en los lugares de trabajo”.
LISTA DE CHEQUEO; CUMPLIMIENTO LEGAL DS. 594 | ||||
ITEM | CUMPLIMIENTO | |||
SANEAMIENTO BÁSICO | SI | NO | NA | Observación |
¿Dentro de área de trabajo existe suministro de agua potable? | X |
|
|
|
¿Dentro del área de trabajo existen servicios higiénicos adecuados según el decreto? | X |
|
|
|
¿Existen espacios adecuados según este decreto para la alimentación y descanso de los trabajadores? | X |
|
| |
MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES | SI | NO | NA | Observación |
¿La empresa realiza un manejo y disposición final de residuos industriales líquidos y sólidos autorizado? |
|
| x | La empresa no cuenta con residuos de tipo industrial. |
¿Existen controles o registros sobre ingreso y salidas de residuos peligrosos y no peligrosos hacia los vertederos? |
|
| X |
|
CONDICIONES ESTRUCTURALES | SI | NO | NA | Observación |
¿El lugar de trabajo se encuentra en las condiciones óptimas requeridas por este decreto supero? | X |
|
| |
¿Las vías de escapes están despejadas y debidamente señalizadas? |
| x | Si bien la empresa cuenta con salida de emergencia, esta no se encuentra debidamente señalizada. | |
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL | SI | NO | NA | Observación |
¿la empresa entrega elementos de protección personal en buen estado, certificados (cuando corresponda) a todos sus trabajadores? | x |
|
| La empresa entrega algunos elementos de protección personal, pero no todos los que el trabajador necesita. |
MAQUINARIA O EQUIPOS ESTACIONARIOS | SI | NO | NA | Observación |
¿Las maquinarias y equipos de la empresa poseen las protecciones necesarias (en partes móviles, calientes, cortantes, etc.), cuentan con dispositivos de seguridad y se encuentran en lugares adecuados para su uso? | x |
|
|
|
¿Hay avisos de seguridad en el lugar donde están las máquinas y se identifica la necesidad de elementos de protección? |
|
x |
| Tanto las maquinarias como los lugares donde estas se encuentran no se encuentran señalizadas. |
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS | SI | NO | NA | Observación |
¿La empresa cuenta con extintores de incendios en cantidad suficiente según norma, adecuados según el tipo de combustible, en buen estado de funcionamiento y bien ubicados según indica esta norma? |
| x |
| En el área de trabajo no se detectó ningún extintor pero si una red húmeda con los metros adecuados para el espacio de trabajo |
¿Los trabajadores han sido capacitados en el uso de extintores? |
| x |
| Los trabajadores manifiestan que no conocen el funcionamiento de un extintor. |
¿Las empresas tiene las redes contra incendio en buen estado de funcionamiento? | x |
|
|
|
SUSTANCIAS PELIGROSAS | SI | NO | NA | Observación |
¿Son Almacenan en recintos específicos destinados para tales efectos, en las condiciones adecuadas a las características de cada sustancia? |
|
|
|
|
¿Se encuentran identificadas de acuerdo con las normas chilenas oficiales? |
|
|
|
|
¿Existen Planes de emergencias? |
|
|
| |
¿Se encuentran disponibles las Hojas de Datos de Seguridad de los productos? |
|
|
|
|
HIGIENE OCUPACIONAL | SI | NO | NA | Observación |
¿Los trabajadores han sido informados acerca de los riesgos que conlleva la exposición a agentes del tipo físico, químico y biológico, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos? |
x |
|
|
|
¿Las operaciones que emiten aerosoles o gases nocivos para la salud, se realizan en áreas bien ventiladas o con aspiración forzada? | x |
|
| |
¿Cuándo los Trabajadores se exponen a agentes químicos (Polvos, humos, Gases y vapores) usan protección personal adecuada al riesgo? |
| x |
| Los trabajadores no ocupan elemento de protección personal para este tipo de agente químico. |
¿En la realización de operaciones con exposición directa a UV solar, se dispone y se usan elementos de protección personal acordes y el personal ha sido instruido para su correcto uso? |
|
| x | Los trabajadores realizan sus labores en un recinto techado donde no están expuesto a las radiaciones UV. |
...