ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTION DE CALIDAD COL 1

fabisrm11 de Noviembre de 2012

12.612 Palabras (51 Páginas)379 Visitas

Página 1 de 51

INTRODUCCIÓN

La finalidad del presente trabajo consiste en aplicar la teoría aprendida a lo largo de la unidad del curso gestión de calidad, en donde como ejercicio se propone una empresa para hacer dicha aplicación, ya que esto nos permite entrar en materia en cuanto a la importancia de la gestión de calidad dentro de toda organización ya sea grande o pequeña.

Se conoce como primera medida que Las actuaciones en materia de calidad deben de ir enfocados a garantizar que el producto o servicio cumplan los requisitos del cliente, sea diseñado, realizado y entregado en los plazos establecidos, reciba el mantenimiento o servicio postventa adecuado, y todo ello al menor precio posible. Ello implica que la estrategia de la calidad debe ir dirigida, más a la prevención de los problemas que a la detección y solución una vez producidos.

Elevar el nivel de calidad, dentro de una organización permite disminuir costes y aumentar la productividad, forma parte de la política y de los objetivos estratégicos de toda la empresa, ya que con ello se satisface al cliente, se generan beneficios y se asegura el mantenimiento de la empresa.

Con la realización de este ejercicio nos permite orientar el estudio de la familia de normas ISO 9000, caracterizando su implementación dentro de la empresa.

OBJETIVOS

Objetivo General

Identificar una empresa en donde podamos establecer los requisitos planteados en la norma ISO 9001 de acuerdo a cada numeral.

Objetivos Específicos

 Identificar la empresa.

 Determinar la responsabilidad de la dirección.

 Conocer aspectos fundamentales de la empresa seleccionada como, su reseña histórica, misión, visión.

 Investigar las diferentes aplicaciones de los sistemas de gestión, metodologías de implementación y los resultados obtenidos por su aplicación dentro de la empresa escogida.

 Establecer la importancia de la aplicación de los requisitos planteados por norma ISO 9001.

1. TEORÍAS DE CALIDAD

AUTOR

CONCEPTO DE CALIDAD ORIENTACIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD TÉCNICAS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CALIDAD CONTEXTO DEL AUTOR (AÑO)

EDWARS DEMING

"La calidad no es otra cosa más que "Una serie de cuestionamiento hacia una mejora continua".

“Calidad es satisfacción del cliente”.

Todo proceso es variable y cuanto menor sea la variabilidad del mismo mayor será la calidad del producto resultante. En cada proceso pueden generarse dos tipos de variaciones o desviaciones con relación al objetivo marcado inicialmente: variaciones comunes y variaciones especiales. Solo efectuando esta distinción es posible alcanzar la calidad. Deming ofreció catorce principios fundamentales para la gestión y transformación de la eficacia empresarial.

Logró cambiar la mentalidad de los japoneses al hacerles entender que la calidad es un “arma estratégica”.

Mejoró el círculo de calidad propuesto por Shewhart, el cual consiste en localizar el problema y atacarlo de raíz, a través de 4 etapas las cuales son:

“Planear, Hacer, Verificar y Actuar”. 1900-1993

KAORU ISHIKAWA

"Desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el útil y siempre satisfactorio para el consumidor".

Fue fundador de la Unión of Japanese Scientists and Engineers (UJSE), entidad que se preocupaba de promover la calidad dentro de Japón durante la época de la post-guerra.

Ishikawa hizo muchas aportaciones, entre las cuales destacamos:

Creación del diagrama causa-efecto, o espina de Hishikawa, o en inglés " fishbone diagram" Demostró la importancia de las 7 herramientas de calidad, Trabajó en los círculos de calidad.

Enfatizó la necesidad de un tratamiento y alcance integral de la calidad en una empresa, comprometiendo junto con el componente productivo, a la gerencia, los servicios (incluyendo los subcontratos) y en general, al total de elementos participantes. En los propósitos de esta concepción, junto con la calidad también consideró las variables de productividad y costos. 1915

JOSEPH JURAN

La calidad es "La adecuación para el uso satisfaciendo las necesidades del cliente".

Conceptualizó: el llamado Principio de Pareto, llamado 80/20 que estipula que un 80 % de las ventas de una empresa son originadas por un 20 % de los clientes, que un 80 % de los problemas son causados por un 20 % de nuestros clientes, quienes son los malos clientes, etc. En el año 2003 la Asociación Americana de la Calidad propuso que el Principio de Pareto fuera rebautizado como el “ Principio de Juran”

La Calidad como atributo de toda empresa, debe ser parte del proceso de elaboración o prestación de los bienes o servicios, debiendo existir un serio compromiso de todo el personal para alcanzarla de manera preventiva, es decir, no esperar que se detecten defectos para evitarlos. La consecución de la Calidad no se delega, sino que todos debemos ser protagonistas para alcanzarla. Deberá ser una filosofía que sostenga el comportamiento de todos en la empresa. 1904

PHILIP B. CROSBY

La calidad es hacer que la gente haga mejor todas las cosas importantes que de cualquier forma tiene que hacer”. Incluye a la alta dirección como a los niveles más bajos de la organización.

Propuso un programa de 14 pasos a los que denominó “cero defectos”, a través de los cuales hizo entender a los directivos que cuanto se exige perfección ésta puede lograrse, pero para hacerlo la alta gerencia tiene que motivar a sus trabajadores. De esta forma planteaba la importancia de las relaciones humanas del trabajo.

Se consideran los requerimientos del consumidor y la calidad de los productos de los competidores en el diseño de productos y servicios de calidad superior, que satisfagan plenamente las necesidades de los clientes y superen sus expectativas. Para posibilitar el logro de estas metas, la administración estratégica de la calidad incluye conceptos, técnicas, metodologías y procedimientos con una clara orientación al Control Total de la Calidad. 1926 -2001

1.1 SIMILUTES Y DIFERENCIAS

La similitud de todos los autores es que el objetivo principal es satisfacer al cliente, cada uno de diferente forma pero con el mismo fin. Deming logró que los Japonenses entendieran la calidad como un arma estratégica y al igual que Juran consideraba que los problemas debían localizarlos, atacarlos de raíz y actuar de manera preventiva.

Juran y Crosby tienen similitud en que afirmaban que la calidad se lograba con un trabajo desempeñado muy bien con la motivación y el protagonismo de los empleados destacando la importancia de las relaciones humanas del trabajo.

Ishikawa consideraba que la calidad era mantener un producto de calidad que sea el más económico preocupándose por los costos mientras Crosby por el contrario se preocupó por las relaciones humanas en el trabajo.

2. ISO 9001

2.1 IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

TRANSPORTES JOALCO S.A.

TRANSPORTES JOALCO S.A. ha desarrollado e implementado un sistema de gestión integrado, para demostrar su capacidad de proveer en forma eficiente, servicios que satisfagan los requisitos de las partes interesadas y las regulaciones aplicables a la compañía. Aspira a aumentar la satisfacción del cliente, a través de la aplicación efectiva del sistema, incluyendo la mejora continua y la prevención de (no conformidades.) incidentes y la generación de impactos ambientales.

2.2 RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

2.2.1 Identificación del cliente de la organización

Cliente: Es una persona natural o jurídica que demanda nuestros servicios, retribuyéndonos económicamente por la prestación de los mismos, dándonos la oportunidad de obtener ingresos y utilidades y posterior posicionamiento en el mercado o sector industrial.

Los clientes esperan de la compañía que seamos sus aliados para ser más competitivos a nivel nacional e internacional, siempre buscando la mejor alternativa para el beneficio mutuo.

Los clientes de Joalco son aquellos que requieran movilización de combustibles refinados y negros en carro tanques debidamente autorizados por el Ministerio de Transporte con póliza para el manejo de hidrocarburos y derivados del petróleo, así como la movilización de productos blancos tales como bases lubricantes, aceites de palma, melaza, disolventes entre otros, así mismo se da atención a la movilización de productos terminados y materias primas entre las principales ciudades industriales del país dentro de la modalidad de servicio masivo y seminario, movilización de mercancías de importación y exportación, transporte urbano y distribución nacional.

2.2.2 Misión, visión, política y objetivos de calidad

MISIÓN: "Somos una organización que ofrece a sus clientes servicios de transporte de mercancías y soluciones integrales para la cadena de abastecimiento. Como: Optimizando sus operaciones, aportando conocimiento y experiencia, a través del talento humano y recursos técnicos con criterios de responsabilidad social y ambiental, dentro de estrictos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (88 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com