ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA DE DESARROLLO ALTERNATIVO

Ccamargo17Apuntes19 de Abril de 2022

702 Palabras (3 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 3

PROPUESTA DE DESARROLLO ALTERNATIVO

[pic 1]

Presentado por:

AURA KRISTINA BUITRAGO

CRISTIAN CAMILO CAMARGO

JUAN PABLO RUEDA

Presentado a:

OSCAR PABON

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA 

FACULTAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES 

FILOSOFIA POLITICA

BUCARAMANGA 

2022

PROPUESTA DE DESARROLLO ALTERNATIVO

Actualmente la UNODC (oficina de las Naciones Unidades contra la droga y el delito) es la encargada de trabajar con los estados y la sociedad civil para prevenir que las drogas y el delito amenacen a la seguridad, la paz y un libre desarrollo de los ciudadanos y sociedades colombianas.


Esta organización se encuentra creando una propuesta de desarrollo alternativo para reducir y eliminar el cultivo de plantas que contengan estupefacientes, así como sustancias sicotrópicas. Esto se pretende llevar a cabo mediante la implementación de medidas de desarrollo rural, en un contexto económico nacional, ayudando en gran medida a controlar las drogas, pero teniendo en cuenta características socioculturales especiales, como lo son las comunidades y aquellos grupos que de alguna manera hicieron o hacen parte de esta problemática, todo esto con el fin de encontrar una solución permanente global de la problemática de las drogas ilícitas.

La propuesta principalmente consiste en un convenio entre la UNODC y UACT (Unidad administrativa Especial para la formación territorial). Este tiene como objetivo brindar apoyo a la implementación y monitoreo de una estrategia integral y sostenible de reducción de cultivos ilícitos, además de tener una población objetiva, en la cual se encuentran comunidades, organizaciones y familias que han estado relacionados con cultivos ilícitos o que habitan en zonas vulnerables de dichos cultivos, todo esto con el principal fin de mejorar su calidad de vida en el mediante la legalidad. [pic 2]

Para las familias que tuvieron procesos de erradicación de cultivos ilícitos (ya sea voluntaria o forzosa) se creó especialmente una estrategia denominada “Post-erradicación” la cual consiste en mitigar los efectos de la erradicación de los cultivos ilícitos, por medio de apoyos de seguridad alimentaria y proyectos productivos, teniendo presente las diferentes vulnerabilidades sociales y económicas.  

Adicional a esto existen proyectos de acompañamiento técnico y ambiental que consiste en generar proyectos productivos legales que permiten recuperar, proteger y manejar sosteniblemente los ecosistemas. Este acompañamiento social tiene como fin promover un modelo de trabajo sostenible para las diferentes comunidades beneficiadas para además mejorar las estructuras sociales en un ambiente de legalidad.

[pic 3][pic 4][pic 5]

IMPLEMENTEACION PROPUESTA DE DESARROLLO ECONOMICO ALTERNATIVO 2020

[pic 6]

ECONOMIA DEL BIEN COMUN

Según la teoría de Christian Felber para la economía del bien común se menciona que debe incluir valores que pueden hacer florecer las relaciones interhumanas, como lo es, la confianza, cooperación, aprecio, co-determinación, solidaridad y la acción de compartir, primando sobre todo el bien común. Teniendo en cuenta este concepto, podemos contextualizar dicha teoría y hacer relación a la propuesta de desarrollo alternativo en Colombia, que está protegiendo tanto a las familias como al ecosistema y adicional a esto beneficia en gran manera a la sociedad, ya que aporta con incentivos, beneficios financieros y en especies (alimentos), logra integrar tanto a aquellas organizaciones que están ayudando con esta causa, como a aquellas familias o personas que de forma voluntaria están haciendo parte del proyecto de reducción de cultivos ilícitos, primando sobre todo el bienestar de la sociedad  y del país en general.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com