ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA DE UN MODELO DEL METODO DE GESTION GRC PARA LAS MYPES PERUANAS

Andrew dexterApuntes13 de Enero de 2021

2.270 Palabras (10 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS[pic 2]

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

PROPUESTA DE UN MODELO DEL METODO DE GESTION GRC PARA LAS MYPES PERUANAS

Curso: Ingeniería de materiales

Integrantes:

Andrew Edward Concha Inga

César Alexander Ancasi Joya

Lima-Perú

              2020

Contenido

I.        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        3

1.1        Situación Problemática……………………………………………………………………………………………...3

1.2        Formulación del Problema        3

1.3        Justificación de la Investigación        3

1.4        Objetivos de la Investigación        3

1.4.1        Objetivos Generales.......................................................................................................3

1.4.2        Objetivos Específicos        4

II.        MARCO TEÓRICO        4

III.        HIPOTESIS Y VARIABLES        7

IV.        METODOLOGIA        9

4.1        Tipo y Diseño de la Investigación…………………………………………………………………………….8

4.2        Unidad de análisis        9

4.3        Población de estudio        9

4.4        Tamaño de muestra        9

4.5        Selección de muestra        9

4.6.        Técnicas de recolección de Datos        9

4.7.        Análisis e interpretación de la información        9

V.        PRESUPUESTO        9

VI.        CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES        9

VII.        REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS        10

VIII.        ANEXOS        10


  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. Situación Problemática

Hoy en día la mala gobernabilidad o gestión de las mypes sobre sus recursos y actividades junto a una gran cantidad de riesgos no identificados en cada área y actividad que realizan dentro y fuera de la mype y con un control escaso de sus procesos en sus actividades añadido con un cumplimiento no adecuado en la ejecución de sus actividades o responsabilidades de la mype, causan que estas no crezcan de una manera constante y no optimizen todos sus recursos en la mayoría de casos, viéndose reflejado en sus ingresos y crecimiento de la mype.

  1. Formulación del Problema

Con la presente investigación queremos responder a la pregunta:

¿Es posible mejorar la gobernabilidad y gestión de los recursos, actividades, el reconocimiento de riesgos en cada área y actividad que se realiza, el control de los procesos internos y externos junto el cumplimiento de sus responsabilidades?

  1. Justificación de la Investigación

La razón de la presente investigación es ayudar a que las mypes gestionen de una manera óptima todos los procesos que se realizan en cada área que conforman, ahorren en recursos y tiempo para la ejecución de sus actividades, para que tengan un crecimiento constante observando los resultados a través de la mejora ingresos de la mype.

        

  1. Objetivos de la Investigación

  1. Objetivo General

Proporcionar a las mypes un método que les permita realizar una gestión y un control de las operaciones que realizan en cada area de la mype para que al realizar cualquier actividad estas puedan hacerlo de una manera óptima y pueda verse en el incremento de las ganancias y la rentabilidad de la empresa.

  1. Objetivos Específicos

-Mejorar la gobernabilidad corporativa a través de procesos, políticas, procedimientos y lineamientos que hacen que las actividades de la empresa estén dirigidos a alcanzar los objetivos de la organización y la sostenibilidad de esta (misión/visión/valores).

-Ayudar a la coexistencia de los diferentes organismos que gobiernan y fortalecen la credibilidad de la mype.

-Aumentar el valor de la compañía a través de las iniciativas estratégicas que integran objetivos de desarrollo sostenible.

-Tener una administración integral de riesgos para que estos sean identificados y sean de conocimiento de alta dirección.

-Identificar las responsabilidades y obligaciones tantos internas como externas junto con la definición y el seguimiento de los pasos necesarios para satisfacerlas.

  1. MARCO TEÓRICO

  1. Antecedentes del Problema

El desarrollo de las actividades económicas en el país se sustenta por las condiciones que enfrentan todas las unidades de producción que componen el sector empresarial. Varios sectores, empresas y trabajadores operan bajo condiciones diferentes en términos de capacidades productivas, innovación, tecnologías y ambientes que no necesariamente facilitan su formalización y competitividad. Así, en el Perú, los emprendimientos más pequeños son los que predominan en la economía, lo cual plantea retos en toda política pública de productividad, formalización y, sobre todo, en el contexto de crisis que vivimos, en los esfuerzos por reactivar la economía.

De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), elaborada por el Instituto de Estadística e Informática (INEI), en 2019, las micro y pequeñas empresas (Mype) representaron el 95% de las empresas peruanas y emplearon a un 47.7% de la población económicamente activa (PEA), lo que equivale a un crecimiento del 4% en el empleo. Las Mype registran ventas anuales en constante crecimiento y equivalen a un 19.3% del PBI, con un monto un 6% mayor al registrado en 2018. Sin embargo, este pilar del tejido empresarial opera bajo un contexto permanente de informalidad y en condiciones de desventaja competitiva. Según la Enaho, la informalidad de estas empresas, medida por su condición de registro frente a la Sunat, alcanzó un 83.8% en 2019.

Estudios a nivel internacional demuestran la importancia del progreso de las micros y pequeñas empresas en los países desarrollados y su papel protagónico en el crecimiento de la economía mundial. En países como Japón, Corea del Sur, China, Taiwán, entre otros, han adquirido un rol fundamental en la producción, la exportación y en el empleo. En Japón, las mypes aportan el 72% del empleo y el 56% de la producción, mientras en Taiwán participan con el 70% del empleo y constituyen el 98% del número total de las empresas; en Estados Unidos, cerca del 70% de los empleos totales son aportados por las mypes, y en la Unión Europea, alrededor del 72%. El papel de las mypes en la economía de estos países puede describirse de la siguiente manera:

Las pequeñas y medianas empresas son más innovadoras que las grandes firmas puesto que estas comúnmente siguen estrategias de nicho. Utilizando productos de alta calidad, flexibles y capacidad de respuesta a la necesidad del cliente como medio de competir con grandes productores en Masa.

  1. Bases Teóricas

El método de GRC aporta la forma cómo debe encararse un problema para identificar soluciones y alternativas viables. Se planteó que la organización es de naturaleza sistémica y por ende incorpora múltiples y complejas interrelaciones y correlaciones del gobierno, la gestión y el aseguramiento del desempeño, el riesgo y el cumplimiento que se evidencian en forma distinta en las estrategias, los procesos, las personas, la tecnología y la información. La premisa es que identificar alternativas requiere decantar un problema en su causa original.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (406 Kb) docx (486 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com