PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL EN LA EMPRESA TUBOS SERVICIOS DE ORIENTE, S.A.
jessi123789Tesis2 de Diciembre de 2018
1.911 Palabras (8 Páginas)326 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL EN LA EMPRESA TUBOS SERVICIOS DE ORIENTE, S.A. UBICADA, EN LA A.V JOSE ANTONIO ANZOATEGUI MUICIPIO
ANACO ESTADO ANZOATEGUI.
Profesora: Bachilleres:
INTRODUCCIÓN
En la actualidad mundial la oferta y la demanda no la determinan solamente los buenos precios ni la calidad de los productos, para que una empresa progrese en el mercado globalizado, debe de cumplir con ciertos requisitos para ser considerada una organización confiable y eficiente. Por eso si una organización desea alcanzar un crecimiento sostenible en el mercado, debe tener como objetivo garantizar la salud y seguridad ocupacional de sus empleados, aumentando a la vez la productividad y la calidad de sus operaciones. Al implantar un Sistema de Gestión de Seguridad e Higiene Industrial asegurara los mejores procedimientos conocidos para minimizar los riesgos relevantes a salud, accidentes y otros por seguridad e higiene en las labores de actividades. Inclusive reducir litigación por efectos sobre personal externo a la organización. Muchas organizaciones implantan un sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo (SGSST) como parte de su estrategia de gestión de riesgos para adaptarse a los cambios legislativos y proteger a su plantilla. Un sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo fomenta los entornos de trabajos seguros y saludables al ofrecer un marco que permite a la organización identificar y controlar coherentemente sus riesgos de salud y seguridad, reducir el potencial de accidentes, apoyar el cumplimiento de las leyes y mejorar el rendimiento en general. En la empresa Tubos Servicios de Oriente S.A el sistema de gestión de seguridad e higiene industrial servirá de guía para gestionar riesgos y situaciones desfavorables que puedan afectar directa o indirectamente a sus trabajadores, implantando un paradigma para brindarles a los trabajadores y trabajadoras de esta organización las condiciones de salubridad mínimas.
La finalidad de esta investigación se basó en proponer un Sistema de Gestión de Seguridad e Higiene Industrial en la Empresa Tubos Servicios de Oriente S.A, Ubicada en la A.V José Antonio Anzoátegui Municipio Anaco Estado Anzoátegui que contribuya a la mejora de las condiciones de seguridad por puesto de trabajo.
DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD ACOMPAÑADO DE LA MATRIZ F.O.D.A
F (Fortalezas) | O (Oportunidades) |
|
|
D (Debilidades) | A (Amenazas) |
|
|
Fuente: Los Autores, 2018
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La seguridad y la higiene se dice que tuvo sus inicios en el siglo XIV y sus primeros pasos se dieron por la asociación de artesanos europeos quienes propusieron normas para proteger y regular sus profesiones, seguido a esto fue creada por el Dr. Bernardo Ramazzini (1700) quien fuese catalogado como el padre de la higiene en el trabajo a través de los repercusiones laborales, económicas, sociales y a nivel del propio individuo, este médico italiano también se dedicó a estudiar los riesgos y enfermedades existentes en más de 100 profesiones diferentes , para dar así paso a los médicos y se comenzaron a introducir a la medicina de trabajo presentando asistencia directa a los trabajadores.
Por otra parte, fue hasta el año 1905 que se comenzó a dar los primeros pasos en Venezuela cuando se crea un artículo especial sobre los riesgos profesionales en el código de política del estado Táchira. Así mismo para el año 1936 surge una promulgación de una nueva ley del trabajo, sobre enfermedades profesionales, entre otros más. De aquí partió la creación de una ley de sociedades cooperativas y una ley de talleres y establecimientos públicos que determino las primeras normas que garantizaban el bienestar de las personas que laboraban para el año 1917, entre estas normas se regularizó los días feriados.
Para el año 1920 se crea la primera ley del trabajo en Venezuela, esta realmente no establecía una verdadera legislación en lo que respecta a la prevención de accidentes; pero para el año 1936 con la promulgación de una nueva ley del trabajo si se comenzaron a establecer verdaderas leyes sobre la prevención de accidentes. En esta ley de seguros sociales se establecen indemnizaciones por enfermedades, maternidad (incluyendo permisos PRE y post-natal), accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y vejes a sobrevivientes, invalidez y paros forzosos.
Estas leyes de seguros sociales fueron apoyadas por otros organismos como el ministerio del trabajo y el consejo venezolano de prevención de accidentes que fue fundado con el año 1959, cuyo objetivo principal es la estimulación y promoción de técnicas que ayuden a la disminución de accidentes para crear un medio ambiente de trabajo seguro para sus empleados, obreros, visitantes y de todas las personas que estén en contacto con el medio ambiento de trabajo. En el año 1955 se creó una sección en el ministerio de sanidad y asistencia social, esta sección fue llamada sección de higiene ocupacional, la cual está adscrita a la división de Ingeniería Sanitaria, y el año 1968 se decreta el reglamento de las condiciones de higiene y seguridad industrial, este reglamento tendría una vigencia de unos 5 años ya que fue reformada para el año 1973.
Para terminar de tener un marco legal que permitiera ejercer las normas de higiene y seguridad industrial y que logre ejercer las normas de higiene y seguridad industrial y sirva de apoyo para la protección de trabajadores y acondicionarlos a un seguro medio ambiente de trabajo se crea en 1986 la ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo (LOPCYMAT).
En la actualidad y tras una evaluación de más de medio siglo, especialistas en el tema consolidaron un enfoque sistemático para la prevención de accidentes laborales, modelo en el que se parte de la afirmación según la cual los accidentes surgen debido a la intención de los trabajadores con su entorno laboral, por lo que deben reducirse los riesgos a través del establecimiento de normas que eviten lesiones los que pueden ser ocasionados por condiciones riesgosas en el trabajo por el uso indebido de equipos y herramientas . Una forma de minimizar los riesgos dentro de las organizaciones es a través de la ejecución de un sistema de Gestión de seguridad e Higiene Industrial, luego deberá ser vigilado constantemente en pro de que los objetivos planteados se cumplan a cabalidad logrando así una mejora continua de la salud y bienestar de las trabajadoras y trabajadores.
...