PROYECTO DE INVERSIÓN LAVANDERIA
dnick0Ensayo12 de Junio de 2017
10.459 Palabras (42 Páginas)384 Visitas
[pic 1] | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICAS | [pic 2] |
PROYECTO DE INVERSIÓN LAVANDERIA
Chilpancingo, Gro., Junio de 2015
Í N D I C E
INTRODUCCIÓN 5
JUSTIFICACIÓN 6
OBJETIVO GENERAL 7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7
ANÁLISIS FODA 8
ANTECEDENTES 11
CAPÍTULO I: ESTUDIO DE MERCADO 13
1.1 Definición del servicio 13
1.2 Características del servicio 14
1.3 Segmento de mercado 14
1.3.1 Geográficos 15
1.3.2 Demográficos 15
1.3.3 Económicos 15
1.4 Precios de venta 16
1.5 Análisis de la demanda 16
1.6 Análisis de la oferta 18
CAPÍTULO II: ESTUDIO TÉCNICO 20
2.1 Localización 20
2.2 Macro localización 21
2.3 Micro localización 22
2.4 Tamaño y capacidad del proyecto 22
2.5 Distribución y diseño de las instalaciones 23
2.6 Materiales y equipo a utilizar 24
2.7 Descripción del proceso 26
2.8 Figura asociativa 28
CAPÍTULO III: ANÁLISIS FINANCIEROS 30
3.1 Determinación de inversiones 30
3.2 Inversión fija 31
3.3 Inversión diferida 32
3.4 Capital de trabajo 33
3.5 Fuentes de financiamiento 35
3.6 Depreciación y amortización 35
3.7 Ingresos 37
3.8 Egresos 38
3.9 Estado de resultados 39
CAPÍTULO IV: EVALUACIÓN DE LA IDEA DE INVERSIÓN 41
4.1 Evaluación de la inversión 41
4.2 Rentabilidad de la inversión 42
4.3 Periodo de recuperación 43
4.4 Punto de equilibrio 44
4.5 Valor actual neto 46
4.6 Tasa interna de retorno 47
4.7 Evaluación social 48
4.8 Repercusiones de la empresa al medio ambiente 48
4.9 Método de la relación de beneficio-costo 49
BIBLIOGRAFÍA 50
FIGURAS
Figura 1. Análisis FODA. 8
Figura 2. Lavado tradicional de ropa 11
Figura 3. Macro localización 21
Figura 4. Micro localización 22
Figura 5. Plano de distribución de las instalaciones 23
Figura 6. Diagrama del proceso de funcionamiento 26
GRÁFICAS
Gráfica 1. Proyección de la demanda 18
Gráfica 2. Proyección de la oferta 19
TABLAS
Tabla 1. Precios de venta 16
Tabla 2. Proyección de la demanda 17
Tabla 3. Demanda esperada 17
Tabla 4. Proyección de la oferta 19
Tabla 5. Presupuesto de inversión 25
Tabla 6. Inversión fija de mobiliario y equipo 31
Tabla 7. Inversión diferida 32
Tabla 8. Capital de trabajo para equipo de oficina 33
Tabla 9. Capital de trabajo para pago de servicios 33
Tabla 10. Capital de trabajo para servicio y mantenimiento de equipos 34
Tabla 11. Capital de trabajo para mano de obra 34
Tabla 12. Capital de trabajo para compra de insumos 34
Tabla 13. Inversión total del proyecto 35
Tabla 14. Inversión total del proyecto 35
Tabla 15. Depreciación y amortización 36
Tabla 16. Ingresos 37
Tabla 17. Egresos 38
Tabla 18. Estado de resultados 39
Tabla 19. Punto de equilibrio 45
Tabla 20. Tasa Interna de Retorno 47
Tabla 21. Evaluación de indicadores financieros 47
Tabla 22. Relación costo-beneficio 49
INTRODUCCIÓN
El presente proyecto de inversión para la apertura de una lavandería en la ciudad de Chilpancingo de los Bravo Guerrero, tiene como finalidad determinar su viabilidad y factibilidad técnica y económica. Para tal efecto, el estudio se divide en cuatro capítulos:
El primer capítulo se refiere al estudio de mercado, el cual tiene como objetivo primordial comprobar la existencia de la demanda insatisfecha que justifique la creación del proyecto y que a su vez sea una base sólida de información para etapas posteriores de esta investigación, en este estudio se incluyen elementos importantes de análisis como son: demanda, oferta, precios y comercialización, que se apoyan en la investigación de campo, realizada a los residentes de la zona de influencia donde se ubicara el proyecto.
Una vez comprobado que hay demanda insatisfecha y expectativas favorables mediante un mercado potencial insatisfecho, se procede al estudio del segundo capítulo; es decir, el Estudio Técnico en el que se analizan la localización, el tamaño, capacidad, diseño y distribución de las instalaciones que más se ajustan a las necesidades del proyecto, con el respectivo presupuesto de inversión que considera los recurso materiales, humanos y financieros necesario.
El capítulo tercero es el correspondiente al estudio financiero, el cual se basa en el conteo y presupuesto, resultante del estudio técnico para la ordenación y sistematización de dicha información: así como determinar la cuantía de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto.
En el cuarto capítulo se realiza la Evaluación Económica del proyecto, en el que se valora la eficiencia de la inversión total involucrada con recursos propios, mediante el uso y aplicación de métodos de evaluación económica que determina el grado de rentabilidad económica y periodo de recuperación de la inversión, que indican si es o no conveniente llevar a cabo un proyecto de inversión de esta índole.
JUSTIFICACIÓN
En la Ciudad de Chilpancingo, el servicio de lavandería tiene una gran demanda debido a dos factores de suma importancia, por un lado una buena parte de la población labora en el sector gobierno, quienes demandan un servicio de calidad, otro factor que influye es que el servicio de agua potable es escaso por lo que el lavar en casa se vuelve algo complicado, ambas situaciones incentivan la demanda del servicio de lavandería, lo que le da viabilidad en la parte comercial al proyecto.
La propuesta de negocio consiste en ofrecer un servicio de calidad en el lavado de las prendas, puntualidad en los tiempos de entrega y brindar conveniencia al cliente al recoger su ropa y entregarla a domicilio.
OBJETIVO GENERAL
Consolidarse como una empresa líder en el mercado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Proveer un servicio de calidad en el giro.
- Brindar un “servicio a domicilio” de acuerdo a las necesidades que el cliente requiere.
- Generar por lo menos 5 empleos directos.
ANÁLISIS FODA
Uno de los aspectos fundamentales de la planeación estratégica lo constituye el análisis situacional, también conocido como análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), el cual posibilita la recopilación y uso de datos que permiten conocer el perfil de operación de una empresa en un momento dado, y a partir de ello establecer un diagnóstico objetivo para el diseño e implantación de estrategias tendientes a mejorar la competitividad de una organización.
...