PUBLICIDAD
LyA09091027 de Mayo de 2013
12.471 Palabras (50 Páginas)274 Visitas
INDICE
INTRODUCCIÓN 3
1.- CONCEPTO DE PUBLICIDAD 4
1.1.-Antecedentes 5
1.2.-Evolucion de la publicidad moderna 7
2.-PLANEACION DE LA PUBLICIDAD 9
2.1.-La espiral de la mercadotecnia 9
2.2.-Mercadotecnia meta 13
3.-LOS MEDIOS 16
3.1.- Televisión 16
3.2.- Periódicos 17
3.3.- Revista 19
3.4.- Radio 20
3.5.- Publicidad exterior 21
3.6.- Estrategia básica de los medios 24
4.-PLANEACION DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA 25
4.1.-Comprensión del consumidor 25
4.2.-Localizacion del mercado 26
4.3.-La campaña completa 30
5.-COMUNICACIÓN DE LA IDEA PUBLICITARIA 37
5.1.-Planeacion del anuncio 38
5.2.-Creacion de encabezados eficaces 39
5.3.-Slogan y otras marcas de identificación 40
5.4.-Redaccion del texto publicitario 42
CONCLUSIÓN 44
BIBLIOGRAFIA 45
INTRODUCCIÓN
Nos menciona como la publicidad y el marketing se desarrolló como parte de la sociedad. Se presentan las personalidades que crearon el sistema moderno de marketing en estados unidos. Existen muchas formas en que las comunicaciones de publicidad y marketing son utilizadas por anunciantes tan pequeños como el detallista y tan grandes como las corporaciones multinacionales globales.
Se centra en la planeación publicitaria y la investigación de la marca, nos muestra el ciclo de vida del producto y las estrategias necesarias para mantener vivas las marcas dentro de un mercado cambiante, se analizan los medios con los que los anunciantes determinan sus productos principales y entienden mejor a los consumidores.
Se exploran como las funciones de la publicidad y administración deben volverse más complejas. Actualmente, la publicidad tiene más posibilidades de estar integradas dentro de un programa total de comunicación de marketing lo cual provoca cambios de administración y de relaciones respecto al pasado.
Menciona los diversos vínculos de medios publicitarios, se explora la función de la planeación de medios y el rol del planeador y medios en transmisión de los mensajes publicitarios a los consumidores.
Mientras que la publicidad se identifica en mayor medida con los anuncios y comerciales terminados, las ideas creativas generalmente son el resultado de una investigación que ofrece perspectivas del consumidor, selección de productos y preferencias de los medios.
1.- CONCEPTO DE PUBLICIDAD
Es un negocio de creatividad e información que se crea con la finalidad de promover la venta de bienes y servicios. La publicidad es un término que se utiliza para referirse a cualquier anuncio destinado al público y suele recurrirse a ella cuando la venta directa de vendedor a comprador es ineficaz.
Termino utilizado para referirse a cualquier anuncio destinado al público y cuyo objetivo es promover las ventas de bienes y servicios. La publicidad es la forma de comunicación de las empresas para informar e influir en el comportamiento de sus clientes potenciales, esta trata de comunicar al mercado los productos que ofrecen y también las características y virtudes de la empresa.
La publicidad es una herramienta que le permite a la empresa anunciante aumentar sus ingresos, es decir por lo general la empresa da a conocer sus productos y los coloca en el mercado para que el consumidor pueda tenerlos a su alcance y por lo tanto conocerlo y comprarlos creando una mayor rentabilidad a la empresa.
La publicidad es uno de los elementos de la mezcla de promoción o comunicación, siendo el más efectivo a la hora de promocionar un producto o servicio, aunque por otro lado, el más costoso. La publicidad consiste en dar a conocer, informar y hacer recordar un producto o servicio al público, así como en persuadir, estimular o motivar su compra, consumo o uso, a través del uso de una comunicación y medios impersonales, es decir, a través de una comunicación y medios que van dirigidos a varias personas al mismo tiempo.
http://www.crecenegocios.com/concepto-de-la-publicidad/
1.1. Antecedentes de publicidad
Los orígenes de la publicidad se remontan hasta la antigüedad, uno de los primeros métodos de la publicidad consistía en pintar los anuncios en los muros. Los arqueólogos han encontrado numerosas muestras de esta técnica, en especial en la antigua Roma y en Pompeya. Un anuncio desenterrado en Roma informa sobre un terreno puesto a la venta y otro encontrado en una pared de Pompeya, anuncia una taberna situada en otra ciudad.
Durante la edad media se desarrollo una técnica simple pero efectiva, que consistía en anunciar de viva voz eventos y productos, gracias a los pregoneros, personas que leían noticias en público o comerciantes que anunciaban sus productos.
Aunque hay anuncios gráficos desde la antigüedad, la publicidad impresa no se desarrollo en realidad hasta la aparición de la imprenta. La marca registrada mediante un signo bidimensional o tridimensional que simboliza una empresa o un producto aparecido por primera vez en el siglo XVI, cuando los comerciantes y los miembros de los gremios, empezaron a disponer estos símbolos a la entrada de sus tiendas, entre las marcas que han sobrevivido de esta época destacan la barra rayada de los barberos. En 1.740, apareció en Londres el primer corte para colocarse al aire libre conocido como cartelera. Las empresas que comercializaban medicamentos patentados crecieron mucho a partir de finales de la década de 1.870, gracias a la publicidad inserta en periódicos y revistas. Delimitaron un gran mercado debido a que era difícil encontrar médicos en las eras rurales, por lo que los colonizadores y los granjeros tenían que auto medicarse.
Los vendedores de fármacos obtenían beneficios de entre el 80 y 90% por los que podrían pagar la publicidad de sus recetas, entre los primeros anunciantes figuraban de un modo destacado las empresas de ferrocarriles y de transporte marítimo de estados unidos que informaba además del lujo y la comodidad de sus servicios, de los horarios y de las tarifas.
El turismo fue uno de los primeros temas de publicidad, los anuncios colocados al aire libre han resultado ser una de las expresiones más duraderas y más antiguas de la publicidad, sobrevivieron a la decadencia del imperio romano para convertirse en el arte decorativo de los mesones en los siglos XVII y XVIII
Al final del siglo XIX muchas empresas estadounidenses empezaron a vender sus productos en envases que llevan impresa la marca. Este hecho marco un hito en la historia de la publicidad, pues que antes de los productos domésticos como el azúcar, el jabón, el arroz, la melaza, la mantequilla, la leche, etc., por lo que los consumidores no habían conocido hasta entonces al productor.
Los primeros en utilizar esta técnica fueron los vendedores de jabones y detergentes. Entre los primeros (que datan de 1880) destacan Ivory, Pears’ y Colgate. Pronto siguieron su ejemplo otras empresas, como la Royal Baking Powder, la Quaker Oats y los bolígrafos Waterman. A principios del siglo XX surgieron marcas tan conocidas como Wrigley y Coca-Cola.
Tras la I Guerra Mundial, la industria publicitaria estadounidense creció hasta el punto que se convirtió en la marca registrada en los propios Estados Unidos. Este crecimiento se vio impulsado por numerosos avances tecnológicos; el crecimiento de la industria estadounidense provoco nuevos inventos y mejoras técnicas que beneficiaron otras industrias.
La aparición de la electricidad contribuyo a la creación de anuncios luminosos; el fotomontaje y otras mejoras en las técnicas de impresión ayudaron tanto a editores como a los departamentos de publicidad de periódicos y revistas.
El invento más significativo de la posguerra fue la televisión, un medio que forzó a la industria publicitaria a mejorar sus técnicas comerciales utilizando medios visuales y sonoros. En la década de 1990 destaca la generalización del uso de reproductores de video y demandas a distancias para estos y para las televisiones.
Se puede dirigir dos categorías importantes
...