ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento Administrativo. Federick Taylor


Enviado por   •  25 de Mayo de 2020  •  Ensayo  •  992 Palabras (4 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

Jessica Ivonne Nuñez Aparicio

Pensamiento Administrativo

Profesora: María de la Luz Eddy Galas

ES1822031023

GAP-GFAM-1802-B2-030

[pic 4]


INDICE

Introducción……………………………………..……………………… 2

Desarrollo……………………………………..…………………..……… 3

Conclusiónes.……………………………..…………………..……… 5

Referencias…………………………………..…………………..……… 6

INTRODUCCIÓN

Federick Taylor nacido en Pennsylvania Estados Unidos  en 1856 y muere en el año 1915 a sus 59 años de edad, fue ingeniero industrial y economista.

Aporto para el cambio del método empírico al método científico, por lo cual se le conoce como el padre de la Administración.

Su publicación fue en el año 1991 como los principios de la Administración Científica.

A Taylon desde su adolescencia, empezó a perder la vista por lo que se le dificultaba tener alguna actividad física, o esfuerzos  por lo que lo llevo a estudiar,  el esfuerzo físico, los lugares de trabajo, tanto en el deporte como en la producción.

Se enfocó más en la parte operativa para así poder incrementar la eficiencia y la eficacia de las personas.

Para Taylon el ser humano es perezoso por naturaleza, por lo tanto el trabajador le hace creer al empresario que está dando lo mejor de sí, porque Taylon se dedicó para  medir los tiempos y los movimientos de los trabajadores, para así estudiar esos movimientos y tiempos y encontrar la mejor combinación para evaluar la producción.

 

DESARROLLO

Frederick Taylon el padre de la Administración fue el que impulso el cambio a la Administración Científica.

El método científico busca el mejoramiento en la Administración.

Para Frederick Taylon, el dividir a las personas, que piensan las mejores maneras de hacer el trabajo y quienes tienen la fortaleza física, para ejecutarlas, a las primeras personas se les daba la responsabilidad de enseñar a las segundas personas por su capacidad.

Con ese pensamiento a Taylon hace guiarlo para la eliminación de las pérdidas de tiempo, dinero, etc., mediante un método Científico. Afirma que el principal objetivo de la Administración debe ser asegurar el máximo de prosperidad, tanto para el empleador como para el empleado.

Mucho de los empleadores piensan que teniendo el máximo de prosperidad no significa la obtención de grandes beneficios a corto plazo.

Federick encontró tres deficiencias en la antigua Administración:

  • Sofisma, se creía que un aumento de producción, traería el desempleo.
  • Limitar su producción para proteger sus intereses.
  • Algunos métodos desastrosos que hacían que se desperdiciaran tiempo y esfuerzos de los obreros, con pocos consejos nivel Dirección.

El principal Objetivo de la Organización Científica del trabajo (OCT) es quitar todos los obstáculos y hacer los métodos más eficaces para realizar cada quien sus tareas y así poder dirigir a los obreros.

Por todo eso visto por Taylon el enuncio 4 principios de la Administración Científica.

  1. Organización Científica del Trabajo.

Este criterio hace referencia a determinadas actividades que utilizadas por los administradores para sustituir los métodos de trabajo ineficientes y evitar la simulación del trabajo. Así teniendo en cuanta las demoras, operaciones responsables y herramientas utilizadas. Métodos de trabajo deben realizarse por un equipo especialista y dara a lugar a la creación de un servicio de trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (154 Kb) docx (107 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com